¿Quién era Qassem Soleimani?
Obama regaló decenas de miles de millones de dólares a Irán (algunos reportan que fueron 150.000) para que no construyera armas atómicas y firmó un pacto. Después de la historia de Bin Laden y las ayudas de la CIA, ese fue un gesto de inocencia. Aunque, personalmente, habiendo presenciado el recorrido de Obama, sospecho que ese pacto estuvo más impulsado por su simpatía con los mulás que por su inocencia. Pero dicha inocencia fue proclamada por los medios como un acto de gran relevancia histórica. Lo que sí sabemos es que históricamente las consecuencias fueron muy negativas. En los artículos siguientes puede comprobarse cómo esos fondos no facilitaron la paralización del proceso de construcción de armamento nuclear por parte de Irán, pero sí sirvieron para fomentar el terrorismo.
https://www.investors.com/politics/editorials/obama-iran-terrorism/
https://www.americanthinker.com/articles/2019/09/how_obamas_iran_deal_funded_terrorism.html
Ahora, Donald Trump ha eliminado al general iraní Qassem Soleimani. Pero, ¿quién es Qassem Soleimani? La mayoría de los medios norteamericanos nos ha dicho que era “un líder iraní, carismático y venerado, por quien las masas de Irán lloraron en su funeral”. Como es natural, hay otra versión mucho menos divulgada, que es la que comparten los conservadores norteamericanos.
He encontrado un análisis extenso sobre Soleimani en el Centro de Combate al Terrorismo de la Academia Militar de West Point.
https://ctc.usma.edu/qassem-soleimani-irans-unique-regional-strategy/
Como es natural, no está escrito para las masas y fue redactado en noviembre del 2018. Lo cual nos indica que no es una versión diseñada para justificar la acción de Trump. Es un análisis muy extenso en el que se describen entre otras cosas, la vida y actividades de Soleimani.
Antes de entrar a analizar en ese artículo, los servicios de Inteligencia de EEUU tienen conocimiento de que fue Soleimani quien organizó el ataque camuflado como manifestación a la embajada de Bagdad donde iban a repetir un ataque como el de Benghazi, en el que murieron el cónsul y otros tres agentes americanos. Como Trump envió 700 miembros de las fuerzas especiales para proteger la embajada, los atacantes se retiraron. Obama, a quien seis meses antes del incidente los de Benghazi habían solitado apoyo, decidió no asistirles, aún cuando fueron atacados por 13 horas teniendo las fuerzas especiales a media hora.
Soleimani fue eliminado tres días después del incidente de la embajada en el aeropuerto de Bagdad en compañía de Abu Mahdi Almuhandis, líder del grupo Fuerzas de Movilización Popular también considerado grupo terrorista por Japón, los EAU y EEUU.
Y lo que dice el análisis de West Point es lo siguiente:
- Soleimani fue sancionado por la ONU en abril del 2007 con la resolución 1747 por apoyar al terrorismo vendiendo armas en el extranjero. El Gobierno de EEUU lo define como un proliferador de tecnología nuclear, facilitador de terrorismo, abusador de derechos humanos y sospechoso principal del complot para asesinar al embajador de Arabia Saudita en un restaurante de Washington.
- Soleimani fue un innovador de la insurgencia. En vez de luchar contra el poder del Gobierno, se aliaba con partes descontentas o ambiciosas para poder sabotear el Gobierno por dentro. Así operó en Líbano por mediación de Hizbollah y en Afganistán con la Alianza del Norte para luchar contra el Talibán. Que conste que en este último caso cooperaron con EEUU por tener enemigo común. Y Soleimani dirigía personalmente las operaciones de la Alianza del Norte. La cooperación con EEUU fue tan positiva que detrás de las cortinas admitió que estaba complacido con la cooperación y quizás se debería reconsiderar las relaciones con los americanos.
- Pero el espíritu de una posible cooperación murió cuando el presidente George W. Bush declaró en su discurso anual que Irán era un proliferante nuclear, exportador de terrorismo, un estado represivo y parte del Eje del Mal. Soleimani quedó estupefacto y suspendió todas las reuniones futuras con los americanos.
- Dentro de la insurgencia había un plan estratégico de aspecto económico. Rodear Arabia Saudita, zona sunita, controlando Siria, Irak, Yemen, Libano y construir un gaseoducto que conectara un enorme depósito de gas natural llamado South Pars con el Mediterráneo.
- A sus veintipocos años colaboró con Mahmoud Ahmadinejad y cuando este llegó al poder, Soleimani contribuyó en la política islamo-radical de su compañero.
- La relación de la Republica Islámica con Siria tenía raíces profundas que se extendían a la era del padre de Bashar al-Assad, Hafez, cerrando un oleoducto clave para dañar la economía de Irak. Y a consecuencia de la invasión de EEUU a ese país en 2003, Siria e Irán se acercaron por el miedo de que el triunfo de EEUU les llevara a convertirse en los siguientes de la lista. Mientras que es de conocimiento común el odio entre los sunitas y los chiitas, Soleimani ayudó a los servicios de Inteligencia de Siria a introducir yihadistas sunitas a Irak para atacar a las fuerzas norteamericanas. Y una vez en Irak, los sunitas recibieron minas especiales fabricadas por las fuerzas especiales, Quds, dirigidas por Soleimani. Estas minas tenían una tecnología desconocida en Irak y penetraban los carros blindados americanos con cobre fundido por la explosión, causando más de 600 muertes y cientos más de heridos con pérdida de miembros y otras heridas graves.
- Soleimani también intervino más directamente enviando milicias chiitas a Irak bajo su liderazgo con el único objetivo de atacar a las tropas de EEUU y sus aliados. En total, fueron responsables de más de 6.000 ataques desde el 2006 al 2011 con una media de tres ataques diarios. Eventualmente se volvieron parte de la Fuerza de Movilización Popular.Por esos mismos años Soleimani también supervisó Hizbollah en Líbano, en su creciente guerra contra Israel.
- Al general David Petraeus le escribió un texto por mediación del teléfono del presidente de Irak, Jalal Talabani. Decía lo siguientre: Debería saber, que yo, Qassem Soleimani, controlo la política de Irán para Irak, Siria, Líbano, Gaza y Afganistán. Y el embajador a Bagdad es un miembro de las Fuerzas Quds. Y el individuo que le reemplace también será un miembro de los Quds. Deja claro, que la función del presidente de Irak era un simple mensajero. Cuando inició la Primavera Árabe, su poder se hizo más indispensable para los gobiernos de Siria e Irak.
- En junio del 2016, Hassan Nasrallah, lider de la organización terrorista Hizbollah, declaró: El presupuesto de Hizbollah, los salarios, los gastos, las armas y los misiles provienen de la República Islámica de Irán. ¿Está claro? A nadie le debe importar. Mientras que Irán tenga dinero, nosotros tendremos dinero. ¿Podemos ser más claros al respecto?
- Los hutíes de Yemen también están siendo apoyados por Irán. Claro que en este país hay una guerra (in)civil y cruel por ambas partes, pero deja claro las ambiciones hegemónicas de los chiitas de Irán apoyando a esa minoría en Yemen
- Finalmente, llegamos a la declaración del general David Petraeus. Petraeus fue un general apolítico, lo que se demuestra por su participación en la administración de Bush y en la de Obama como director de la CIA, ambos de ideología opuesta. Lideró en Afganistán e Irak por unos seis años y debe quedar claro que conocía la relevancia de Qassam Soleimani. En una entrevista en la TV ha dicho: “No se puede dar demasiada importancia a la eliminación de Soleimani”.
Después del ataque al terrorista de Irán, en casi todos los medios cundió un espíritu alarmista. Tampoco era para mucho menos pensando en las posibles represalias de los ayatolás. Principalmente las cibernéticas, ya que materialmente la superioridad norteamericana es aplastante. Mientras que las defensas cibernéticas no están del todo desarrolladas. Aunque siempre pueden recurrir a algunas de las tácticas del pasado con ataques terroristas en objetivos poco vigilados. Pero esa alarma ha desaparecido mayormente después de presenciar en la TV la "venganza" de los mulás. Prueba es que la Bolsa aquí ha rebotado de las pérdidas anteriores. De los 15 misiles que lanzaron, 5 fallaron y los otros 10 no dieron en diana. No hubo ninguna muerte de militar americano como consecuencia del ataque iraní, que era la línea roja establecida por Trump, y los destrozos en las bases han sido mínimos. Muchos expertos están declarando que los misiles de Irán son de una calidad superior y que es muy posible que los "fallos" hayan sido deliberados. Y da mucha credibilidad a esta teoría el hecho de que la maquinaria propagandista de Irán haya anunciado que los misiles habían causado decenas de muertes y que la respuesta había sido proporcionada. Todo indica a que han recibido el mensaje de Trump y todavía no están dispuestos de reunirse con las 72 vírgenes.
Creo oportuno apuntar que Trump mantiene una estrategia muy diferente a los políticos anteriores. De ningún modo quiere una guerra abierta en la que participen miles de soldados. Prueba de ello es que después de intercambiar cortesías y cumplidos con Kim Jong Un, al verse éste ignorado, envió un mensaje diciendo que tenía un "regalo de Navidad". Públicamente, Trump se hizo el loco: "Será algún florero". Pero las fuerzas especiales "filtraron" información sobre unos ejercicios que hicieron para eliminar generales cercanos a él. Y, desde entonces, no hemos oído nada del "amigo" Kim. Y con este nuevo mensaje, igual tiene menos ganas de figurar en los medios.
Obama regaló decenas de miles de millones de dólares a Irán (algunos reportan que fueron 150.000) para que no construyera armas atómicas y firmó un pacto. Después de la historia de Bin Laden y las ayudas de la CIA, ese fue un gesto de inocencia. Aunque, personalmente, habiendo presenciado el recorrido de Obama, sospecho que ese pacto estuvo más impulsado por su simpatía con los mulás que por su inocencia. Pero dicha inocencia fue proclamada por los medios como un acto de gran relevancia histórica. Lo que sí sabemos es que históricamente las consecuencias fueron muy negativas. En los artículos siguientes puede comprobarse cómo esos fondos no facilitaron la paralización del proceso de construcción de armamento nuclear por parte de Irán, pero sí sirvieron para fomentar el terrorismo.
https://www.investors.com/politics/editorials/obama-iran-terrorism/
https://www.americanthinker.com/articles/2019/09/how_obamas_iran_deal_funded_terrorism.html
Ahora, Donald Trump ha eliminado al general iraní Qassem Soleimani. Pero, ¿quién es Qassem Soleimani? La mayoría de los medios norteamericanos nos ha dicho que era “un líder iraní, carismático y venerado, por quien las masas de Irán lloraron en su funeral”. Como es natural, hay otra versión mucho menos divulgada, que es la que comparten los conservadores norteamericanos.
He encontrado un análisis extenso sobre Soleimani en el Centro de Combate al Terrorismo de la Academia Militar de West Point.
https://ctc.usma.edu/qassem-soleimani-irans-unique-regional-strategy/
Como es natural, no está escrito para las masas y fue redactado en noviembre del 2018. Lo cual nos indica que no es una versión diseñada para justificar la acción de Trump. Es un análisis muy extenso en el que se describen entre otras cosas, la vida y actividades de Soleimani.
Antes de entrar a analizar en ese artículo, los servicios de Inteligencia de EEUU tienen conocimiento de que fue Soleimani quien organizó el ataque camuflado como manifestación a la embajada de Bagdad donde iban a repetir un ataque como el de Benghazi, en el que murieron el cónsul y otros tres agentes americanos. Como Trump envió 700 miembros de las fuerzas especiales para proteger la embajada, los atacantes se retiraron. Obama, a quien seis meses antes del incidente los de Benghazi habían solitado apoyo, decidió no asistirles, aún cuando fueron atacados por 13 horas teniendo las fuerzas especiales a media hora.
Soleimani fue eliminado tres días después del incidente de la embajada en el aeropuerto de Bagdad en compañía de Abu Mahdi Almuhandis, líder del grupo Fuerzas de Movilización Popular también considerado grupo terrorista por Japón, los EAU y EEUU.
Y lo que dice el análisis de West Point es lo siguiente:
- Soleimani fue sancionado por la ONU en abril del 2007 con la resolución 1747 por apoyar al terrorismo vendiendo armas en el extranjero. El Gobierno de EEUU lo define como un proliferador de tecnología nuclear, facilitador de terrorismo, abusador de derechos humanos y sospechoso principal del complot para asesinar al embajador de Arabia Saudita en un restaurante de Washington.
- Soleimani fue un innovador de la insurgencia. En vez de luchar contra el poder del Gobierno, se aliaba con partes descontentas o ambiciosas para poder sabotear el Gobierno por dentro. Así operó en Líbano por mediación de Hizbollah y en Afganistán con la Alianza del Norte para luchar contra el Talibán. Que conste que en este último caso cooperaron con EEUU por tener enemigo común. Y Soleimani dirigía personalmente las operaciones de la Alianza del Norte. La cooperación con EEUU fue tan positiva que detrás de las cortinas admitió que estaba complacido con la cooperación y quizás se debería reconsiderar las relaciones con los americanos.
- Pero el espíritu de una posible cooperación murió cuando el presidente George W. Bush declaró en su discurso anual que Irán era un proliferante nuclear, exportador de terrorismo, un estado represivo y parte del Eje del Mal. Soleimani quedó estupefacto y suspendió todas las reuniones futuras con los americanos.
- Dentro de la insurgencia había un plan estratégico de aspecto económico. Rodear Arabia Saudita, zona sunita, controlando Siria, Irak, Yemen, Libano y construir un gaseoducto que conectara un enorme depósito de gas natural llamado South Pars con el Mediterráneo.
- A sus veintipocos años colaboró con Mahmoud Ahmadinejad y cuando este llegó al poder, Soleimani contribuyó en la política islamo-radical de su compañero.
- La relación de la Republica Islámica con Siria tenía raíces profundas que se extendían a la era del padre de Bashar al-Assad, Hafez, cerrando un oleoducto clave para dañar la economía de Irak. Y a consecuencia de la invasión de EEUU a ese país en 2003, Siria e Irán se acercaron por el miedo de que el triunfo de EEUU les llevara a convertirse en los siguientes de la lista. Mientras que es de conocimiento común el odio entre los sunitas y los chiitas, Soleimani ayudó a los servicios de Inteligencia de Siria a introducir yihadistas sunitas a Irak para atacar a las fuerzas norteamericanas. Y una vez en Irak, los sunitas recibieron minas especiales fabricadas por las fuerzas especiales, Quds, dirigidas por Soleimani. Estas minas tenían una tecnología desconocida en Irak y penetraban los carros blindados americanos con cobre fundido por la explosión, causando más de 600 muertes y cientos más de heridos con pérdida de miembros y otras heridas graves.
- Soleimani también intervino más directamente enviando milicias chiitas a Irak bajo su liderazgo con el único objetivo de atacar a las tropas de EEUU y sus aliados. En total, fueron responsables de más de 6.000 ataques desde el 2006 al 2011 con una media de tres ataques diarios. Eventualmente se volvieron parte de la Fuerza de Movilización Popular.Por esos mismos años Soleimani también supervisó Hizbollah en Líbano, en su creciente guerra contra Israel.
- Al general David Petraeus le escribió un texto por mediación del teléfono del presidente de Irak, Jalal Talabani. Decía lo siguientre: Debería saber, que yo, Qassem Soleimani, controlo la política de Irán para Irak, Siria, Líbano, Gaza y Afganistán. Y el embajador a Bagdad es un miembro de las Fuerzas Quds. Y el individuo que le reemplace también será un miembro de los Quds. Deja claro, que la función del presidente de Irak era un simple mensajero. Cuando inició la Primavera Árabe, su poder se hizo más indispensable para los gobiernos de Siria e Irak.
- En junio del 2016, Hassan Nasrallah, lider de la organización terrorista Hizbollah, declaró: El presupuesto de Hizbollah, los salarios, los gastos, las armas y los misiles provienen de la República Islámica de Irán. ¿Está claro? A nadie le debe importar. Mientras que Irán tenga dinero, nosotros tendremos dinero. ¿Podemos ser más claros al respecto?
- Los hutíes de Yemen también están siendo apoyados por Irán. Claro que en este país hay una guerra (in)civil y cruel por ambas partes, pero deja claro las ambiciones hegemónicas de los chiitas de Irán apoyando a esa minoría en Yemen
- Finalmente, llegamos a la declaración del general David Petraeus. Petraeus fue un general apolítico, lo que se demuestra por su participación en la administración de Bush y en la de Obama como director de la CIA, ambos de ideología opuesta. Lideró en Afganistán e Irak por unos seis años y debe quedar claro que conocía la relevancia de Qassam Soleimani. En una entrevista en la TV ha dicho: “No se puede dar demasiada importancia a la eliminación de Soleimani”.
Después del ataque al terrorista de Irán, en casi todos los medios cundió un espíritu alarmista. Tampoco era para mucho menos pensando en las posibles represalias de los ayatolás. Principalmente las cibernéticas, ya que materialmente la superioridad norteamericana es aplastante. Mientras que las defensas cibernéticas no están del todo desarrolladas. Aunque siempre pueden recurrir a algunas de las tácticas del pasado con ataques terroristas en objetivos poco vigilados. Pero esa alarma ha desaparecido mayormente después de presenciar en la TV la "venganza" de los mulás. Prueba es que la Bolsa aquí ha rebotado de las pérdidas anteriores. De los 15 misiles que lanzaron, 5 fallaron y los otros 10 no dieron en diana. No hubo ninguna muerte de militar americano como consecuencia del ataque iraní, que era la línea roja establecida por Trump, y los destrozos en las bases han sido mínimos. Muchos expertos están declarando que los misiles de Irán son de una calidad superior y que es muy posible que los "fallos" hayan sido deliberados. Y da mucha credibilidad a esta teoría el hecho de que la maquinaria propagandista de Irán haya anunciado que los misiles habían causado decenas de muertes y que la respuesta había sido proporcionada. Todo indica a que han recibido el mensaje de Trump y todavía no están dispuestos de reunirse con las 72 vírgenes.
Creo oportuno apuntar que Trump mantiene una estrategia muy diferente a los políticos anteriores. De ningún modo quiere una guerra abierta en la que participen miles de soldados. Prueba de ello es que después de intercambiar cortesías y cumplidos con Kim Jong Un, al verse éste ignorado, envió un mensaje diciendo que tenía un "regalo de Navidad". Públicamente, Trump se hizo el loco: "Será algún florero". Pero las fuerzas especiales "filtraron" información sobre unos ejercicios que hicieron para eliminar generales cercanos a él. Y, desde entonces, no hemos oído nada del "amigo" Kim. Y con este nuevo mensaje, igual tiene menos ganas de figurar en los medios.