Con el voto en contra del PSOE
El Parlamento europeo investigará en el País Vasco los 379 crímenes de la banda terrorista ETA que están sin resolver
Con el voto en contra del PSOE, los socialdemócratas y la izquierda comunista, la comisión de Peticiones del Parlamento europeo ha acordado enviar al País Vasco una misión de investigación para reunir información por los 379 crímenes de la banda terrorista ETA aún sin resolver.
El objetivo es que la delegación europarlamentaria viaje en la segunda mitad de 2020 y permita a los eurodiputados reunirse con víctimas y autoridades policiales y judiciales.
La propuesta, promovida por Ciudadanos a través de su grupo en la Eurocámara, Renovar Europa, ha contado también con el apoyo del Partido Popular Europeo y de los Conservadores y Reformistas europeos, en cuyas filas se encuentra Vox, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Este asunto sobre la impunidad en la que se encuentran centenares de crímenes de la banda terrorista ETA llegó a la comisión europarlamentaria por una queja del representante de la asociación Dignidad y Justicia Miguel Ángel Rodríguez Arias, que ya expuso la situación ante los eurodiputados en 2017 y 2018 y apuntó la conveniencia de que los eurodiputados visitaran España.
Rodríguez Arias alertó entonces a la Eurocámara de que los 379 asesinatos sin resolver supone que los autores de cerca de la mitad de los crímenes cometidos por la banda terrorista no han sido juzgados por sus actos y criticó que las autoridades españolas "no hayan cumplido con su deber de llevar a cabo investigaciones oficiales, efectivas e independientes' para que los responsables sean perseguidos y las familias de las víctimas compensadas.
Con el voto en contra del PSOE, los socialdemócratas y la izquierda comunista, la comisión de Peticiones del Parlamento europeo ha acordado enviar al País Vasco una misión de investigación para reunir información por los 379 crímenes de la banda terrorista ETA aún sin resolver.
El objetivo es que la delegación europarlamentaria viaje en la segunda mitad de 2020 y permita a los eurodiputados reunirse con víctimas y autoridades policiales y judiciales.
La propuesta, promovida por Ciudadanos a través de su grupo en la Eurocámara, Renovar Europa, ha contado también con el apoyo del Partido Popular Europeo y de los Conservadores y Reformistas europeos, en cuyas filas se encuentra Vox, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Este asunto sobre la impunidad en la que se encuentran centenares de crímenes de la banda terrorista ETA llegó a la comisión europarlamentaria por una queja del representante de la asociación Dignidad y Justicia Miguel Ángel Rodríguez Arias, que ya expuso la situación ante los eurodiputados en 2017 y 2018 y apuntó la conveniencia de que los eurodiputados visitaran España.
Rodríguez Arias alertó entonces a la Eurocámara de que los 379 asesinatos sin resolver supone que los autores de cerca de la mitad de los crímenes cometidos por la banda terrorista no han sido juzgados por sus actos y criticó que las autoridades españolas "no hayan cumplido con su deber de llevar a cabo investigaciones oficiales, efectivas e independientes' para que los responsables sean perseguidos y las familias de las víctimas compensadas.