Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:03:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 04 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

8 beneficios que debes conocer de la financiación propia y ajena

[Img #17006]Emprender es lo de hoy y muchos jóvenes visionarios, con deseos de crecer profesionalmente, se atreven a invertir conocimientos, esfuerzos y, sobre todo, su capital en proyectos que consideran que les dejarán beneficios ¿Te resulta familiar? Lo cierto es que poner en marcha un giro de negocios es todo un reto y, por lo tanto, requiere de mucha inteligencia y planificación para percibir los resultados a corto plazo.

 

Organizar los recursos financieros de tu empresa es un objetivo primordial que no debes pasar por alto, puesto que resulta indispensable para su supervivencia en el mercado. De hecho, la mayoría de las organizaciones recurren a la financiación propia y ajena para solventar sus necesidades de inversión, asegurar la estabilidad económica e incluso lograr el posicionamiento con una base sólida de la cual partir.

 

¿En qué consiste?

 

En la actualidad, los empresarios experimentan inquietudes al momento de invertir, pues no siempre queda claro si conviene financiar el proyecto con el dinero propio o solicitar un préstamo. E incluso hay quienes se plantean una combinación de ambas opciones, es decir, valiéndose de recursos personales y también de un crédito. Sin embargo, persiste la incertidumbre acerca de la proporción correcta para garantizar el éxito.

 

La financiación propia se refiere al dinero que aportan los socios al proyecto, ya sea a través de un capital en el momento de la constitución, por ampliación del monto invertido o mediante un préstamo de carácter temporal con miras de devolución; mientras que la financiación ajena consiste en la recepción de dinero por parte de un prestamista, inversor que no formará parte de la sociedad capital o de una entidad bancaria.

 

Ventajas de la financiación propia

 

Tu empresa puede requerir de una financiación específica con el propósito de realizar una inversión a largo plazo y otra para cubrir una necesidad económica en un período más corto. De cualquier modo, ambos casos deben adaptarse al producto o la modalidad que responda más convenientemente a tu capacidad de retorno de inversión. Por ello, en este artículo te hablaremos acerca de sus beneficios y otros aspectos de la puesta en marcha de un proyecto de negocio que podrían ser de utilidad para ti.

 

1.      Gana autonomía. Una de las principales ventajas de la financiación propia o interna es que no tendrás que padecer la injerencia de opiniones ajenas que podrían interferir con el rumbo que deseas que tome tu idea. La intervención de terceros, por lo general, puede tener inclinaciones negativas en la toma de decisiones.

 

2.      Disfruta de inmediatez. Pocas cosas hay tan molestas para un emprendedor que el hecho de tener que pedir ayuda a otros, esperar a que evalúen la viabilidad de tu proyecto y, finalmente, te aprueben el crédito para empezar a trabajar. Los documentos que hay que consignar en el banco son interminables y los días de espera pueden ser largos, haciendo que pierdas tiempo y oportunidades. No obstante, al optar por la autofinanciación, los trámites legales serán mucho menores, lo que deriva en un aprovechamiento eficiente de tu tiempo.

 

3.      Independencia. Recurrir a este tipo de financiación es una gran alternativa, porque te permite gozar de solvencia económica y se traduce, por ende, en una elevación del valor contable de las acciones de tu organización, motivando a posibles nuevos inversionistas para que crean en tu proyecto y apuesten por él.

 

4.      Seguridad y cobertura de pasivos. Al invertir tu propio dinero, tendrás garantizada la gestión contable, es decir, no tendrás que preocuparte por el riesgo intrínseco de pedir prestado a una entidad bancaria e incurrir en deudas o atrasos en los pagos, pues el retorno de inversión será inmediato.

 

5.      Reinvierte y benefíciate. En algunos países, como España, comprometer tu capital y reinvertirlo en un proyecto de negocio entraña una serie de ventajas fiscales, así como otro tipo de incentivos que pueden ser muy convenientes para ti.

 

Ventajas de la financiación ajena

 

Pero, ¿cómo comenzar si no dispones de un capital amplio? Esta suele ser una situación muy común entre los emprendedores más jóvenes con grandes ideas comerciales. La buena nueva es que hay algunas ventajas de la financiación ajena o externa que te permitirán llevar la concepción de ese sueño a la realidad.

 

1.      Historial crediticio. Uno de los beneficios de esta modalidad es que te ayuda a tener una historia bancaria, lo que, a su vez, representa una vía para mejorar los recursos propios. Además, contribuye a la reducción de los riesgos que pueda haber para el patrimonio personal, en especial si tu pyme u organización ha sido constituida bajo la forma jurídica de sociedad anónima.

 

2.      Planifica y triunfa. Recurrir a la financiación externa te obligará a planear las utilidades de tu empresa y el modo en el que usarás el dinero, lo que puede ser un proceso sumamente rentable. En cuanto más estudies y desarrolles tu plan de negocios, más se reducen la incertidumbre y los riesgos.

 

3.      Lluvia de ideas que te ayudará a crecer. ¿Has escuchado el refrán “dos cabezas piensan más que una”? La noción de esta frase tan popular también es aplicable a tu proyecto de emprendimiento, de modo que no siempre debes ver la injerencia externa como algo negativo. Ten presente que el contraste de ideas y aportes tangibles e intangibles hará que tu compañía disponga de una apreciable valoración, de la mano de un equipo profesional y bajo los criterios correctos.

 

Finalmente, te aconsejamos que, antes de tomar una decisión, preveas qué beneficio puede obtener tu empresa de una u otra modalidad teniendo en cuenta factores como la liquidez y las posibilidades de que tu giro de negocio se arraigue en el mercado.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.