Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 05 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:
Los actos de conmemoración tendrán lugar en el año 2022

La extrema-izquierda socialista que controla el Gobierno asturiano convertirá el XIII Centenario de la Batalla de Covadonga en una fiesta multicultural donde se abracen “antiguos adversarios”

[Img #17012]La Batalla de Covadonga, la victoria del ejército de Don Pelayo frente a las fuerzas musulmanas que dominaban gran parte de la península en el año 722, está considerada como el inicio de la Reconquista por parte de los reinos cristianos, pero para el actual Ejecutivo asturiano, donde la extrema-izquierda socialista gobierna con el apoyo de Podemos, es necesario que el significado histórico de este acontecimiento, “de tanta trascendencia", deba conmemorarse en un escenario de"diálogo de culturas”.

 

Por este motivo, la celebración del XIII Centenario de la Batalla de Covadonga, que tendrá lugar en el año 2022, tendrá una imagen "alternativa de Covadonga”. Así, al menos, lo ha detallado la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñón, que ha explicado que “conmemorar una batalla que enfrentó hace 1.300 años a dos civilizaciones debe convertirse en una excusa para impulsar un encuentro y la comunicación entre pueblos y modos de entender el mundo”.

 

Bajo este principio, el Principado promoverá escenarios que sean un punto de acuerdo “entre antiguos adversarios” en un “espacio de convivencia y diálogo social”. Además, y según se ha informado desde el Gobierno radical, también habrá espacios para la "reflexión ideológica". Piñón ha recordado que la Batalla de Covadonga se ha identificado durante mucho tiempo como el “mismo germen de la nación española y de la construcción del imaginario ideológico al que da sustento”. En este sentido, según la consejera, “no va a faltar en 2022 una adecuada reflexión de un acontecimiento cuyas implicaciones perduran aún en la actualidad. Habrá jornadas técnicas y encuentros científicos incidiendo en aspectos como la propia definición de la idea de España, así como el surgimiento de la identidad propia de Asturias. Queremos generar debates de altura”.

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.