Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 16:11:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:
Pregunta de Gorka Maneiro

¿Qué ocurre en Ibarzaharra?

Gorka Maneiro, portavoz de Unión Progreso y Democracia, defenderá en el próximo pleno que se conozca todo lo relacionado con las contrataciones en la empresa pública Ibarzaharra de relevantes nacionalistas que, supuestamente, cobraban importantes sueldos sin ir a trabajar.

 

“Ante el silencio sorprendente de todos los gobiernos, de todos los partidos políticos y de casi todos los medios de comunicación, UPyD pretende conocer la verdad de los hechos ocurridos en la empresa pública de promoción de suelo industrial Ibarzaharra y en todas las empresas públicas existentes, utilizadas habitualmente por distintos partidos políticos durante años para colocar a su gente, lo cual es corrupción pura y dura por mucho que sea corrupción soterrada o poco publicitada”, ha señalado Gorka Maneiro.

 

UPyD ha solicitado también la comparecencia en la Cámara de los dos presidentes de la sociedad en los periodos en los que se produjeron las presuntas contrataciones irregulares, José Bergara y José Luis Marcos Merino, además de los propios dirigentes nacionalistas contratados como adjuntos a la gerencia, Juan Cruz Nieves e Íñigo Camino, y que no acudían a ese puesto de trabajo pero sí cobraban todos los meses.

 

Gorka Maneiro ha declarado que “aunque ninguno de los dos cobra ya en Ibarzaharra y la Inspección de Trabajo ya ha dictado sanciones en el caso Nieves, sin embargo, deben depurarse las responsabilidades políticas de un caso que suena a apaño entre varios partidos políticos. En la interpelación, el Gobierno Vasco no aclaró nada y queremos que este jueves el Parlamento Vasco se posicione”.

 

En el primer punto de la moción propuesta por UPyD busca que se conozca la verdad de los chanchullos ocurridos en Ibarzaharra, para lo que se insta al Gobierno de España, al Gobierno Vasco, a la Diputación Foral de Bizkaia y al Ayuntamiento de Sestao, accionistas de Ibarzaharra, a aclarar en el Parlamento Vasco la situación laboral en la que se ha encontrado la plantilla de Ibarzaharra desde su creación hasta el momento presente, especialmente la situación laboral de sus dos gerentes adjuntos, sus sueldos y la labor que desempeñaron durante el tiempo en que ejercieron sus cargos, así como los trabajos desarrollados por dicha sociedad.

 

Y para avanzar en todo lo relacionado con la transparencia, se pide también al Gobierno vasco que publique en su web institucional los datos relativos a cada una de las entidades que forman parte del Sector Público de la Comunidad Autónoma, incluyendo los sueldos de sus directivos y consejeros.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.