Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:28:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 15 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:
Crónicas de la era Trump

La absolución de Donald Trump y las primarias del Partido Demócrata

[Img #17071]Los numerosos incidentes que han ocurrido desde que Donald Trump anunciara su candidatura a la presidencia, demuestran que el objetivo número uno de los demócratas fue en todo momento eliminarlo como candidato y desalojarlo de la Casa Blanca.

 

Los medios fueron importantes cómplices. El falso y manipulado "impeachment" (proceso de destitución) les ha explotado en la cara, ya que esta injusticia ha aumentado la popularidad de Trump a los puntos más altos de su presidencia. Ahora les toca retirarlo vía elecciones y ese es otro problema. Precisamente, una de las críticas al "impeachment" era que deberían esperar a que lo juzgara el pueblo en las urnas. Pero insistieron, quizás también para eliminarlo de su postulación en el 2020. Como era de esperar desde que se inició el proceso, el Senado ha desmerecido las acusaciones con un voto de 52-48 cuando se necesitaba un 33-67. Fue una votación estrictamente partidista, algo que temían los fundadores que escribieron la Constitución. Por ello, plantearon el proceso de destitución de forma que no fuera por razones políticas, sino criminales como traición, soborno u otros altos crímenes.

    

Los demócratas atraviesan una racha desastrosa, ya que no sólo les ha salido el tiro por la culata, sino que Trump está obteniendo numerosos triunfos en el aspecto económico. Y un bolsillo lleno es muy persuasivo. Son como unos siete millones de norteamericanos los que estaban recibiendo ayuda social y que ahora tienen trabajo. Debido a que una amplia economía no discrimina, las encuestas muestran que las minorías (negros y latinos) están abandonando a los demócratas en números muy importantes. El porcentaje de los negros que votaron por Trump en 2016 fue del 8% y la intención de voto del presente está entre el 20%-25%. Existe una organización llamada "Blexit" (Black-Exit del Partido Demócrata) https://blexitfoundation.org/ que ayuda a los negros en temas la libre elección para la educación de sus niños, sobre el libre mercado, así como en las oportunidades para ser emprendedores o profesionales. El porcentaje de los latinos que votaron por Trump fue del 28% y ahora hay una intención de voto del 36%.

    

Además, Pelosi rompió ostentosamente el discurso anual del Presidente, el cual fue aclamado como uno de los mejores en décadas hasta por los independientes. Y ese gesto le ha merecido muchas críticas. Simbólicamente, destruyó unos ejemplos excepcionales de superación individual con la ayuda de programas sociales iniciados por Donald Trump.

    

Los pasados días 3 y 11,  se celebraron las primarias del Partido Demócrata en Iowa y New Hampshire. En Iowa tuvieron graves problemas con la tabulación de los votos y tardaron tres días en contar 170.000 votos. Normalmente, se tarda cinco horas. Este desastre dio pie a comentarios como: "Son incapaces de contar sus votos y quieren gobernar un país de 330 millones de ciudadanos". La cantidad de votantes que acudieron a Iowa también es otro indicativo de que este partido tiene serios problemas de entusiasmo. En las primarias del 2008 acudieron a las urnas 245.000. Esta reducción del 30% demuestra que los candidatos del presente no despiertan un gran interés. Y no es sólo eso. El periódico de la capital describe la situación entre los organizadores de ambiente virulento causando el caos y resultados catastróficos:   

https://www.desmoinesregister.com/story/news/elections/presidential/caucus/2020/02/08/iowa-caucus-2020-inside-democrats-chaotic-call-center-boiler-room/4690263002/

    

El total de los votos también fue sorprendente. El neófito Pete Buttigieg, alcalde de una ciudad relativamente desconocida (South Bend, Indiana) ganó con un 26.2% de los votos. Su mensaje se considera "moderado" (se clarificará). El autoproclamado socialista que fue simpatizante de la URSS e hizo su viaje de novios a la Cuba de Fidel, el 26.1%. La del ala izquierdista del partido, Elizabeth Warren, el 18%. El "moderado" ex-vicepresidente Joe Biden, el 16%. La "moderada" Amy Klobuchar el 12%. Los otros siete candidatos no recibieron más allá del 1%. Las sorpresas a mencionar fueron el primer lugar del novato Pete Buttigieg y el cuarto lugar de Joe Biden. Digo sorpresa porque Pete marcaba alrededor del 6% en las previas encuestas nacionales y Joe Biden por el 30%. Para mí personalmente, el fracaso de Biden no ha sido una sorpresa. En el artículo del pasado mes de julio pasado ya mencionaba sus problemas:  "errores con los datos e historia, la falta de coherencia, los titubeos en el debate, la ausencia de energía, así como varios casos de conflicto de intereses muy graves, permiten especular que ni llegue a ganar las primarias, aunque es todavía claro favorito. Ya se ha iniciado una investigación sobre posibles sobornos y enriquecimiento ilícito en Ucrania junto con su hijo Hunter y la publicidad será muy negativa".

https://latribunadelpaisvasco.com/art/11294/el-debate-de-los-candidatos-democratas-y-el-4-de-julio

    

Las primarias de New Hampshire no fueron muy diferentes: Sanders el 26%, Buttigieg 24%, Kloubucher 20%, Warren 9% y Biden el 8%. El resto, menos del 3%. Mi pronóstico sobre Joe Biden, cuya campaña anda muy mal recaudando capital, parece ser acertado. Viendo los donantes sus resultados como 4º y 5º, le cerrarán el grifo y lo abrirán a otros candidatos con mejores resultados, como Kloubucher.

    

Como Hillary Clinton y el "establishment" de los demócratas detesta al socialista Sanders, se está formando una guerra civil entre los "moderados" y radicales. De la forma que se están desarrollando las primarias, el apoyo intenso de los seguidores de Sanders, el giro a la izquierda del partido en general, hace su nominación bastante posible. Biden necesita esfuerzos sobrenaturales para revivir y que sea el representante de los "moderados".

 

A pesar de que sonreía mucho durante el "impechment",  a Pelosi le ha durado muy poco la alegría y Trump se encuentra en la cúspide de su presidencia. En el futuro próximo, el presidente se concentrará en hacer campaña para lograr una veintena de congresistas adicionales y así obtener la mayoría republicana en ambas cámaras. Objetivo que no parece descabellado debido a sus logros y a los fracasos de la oposición. Representan un 10% de aumento.

    

Aparte de los cinco candidatos mencionados arriba, no creo que emerja ningún otro candidato entre los demócratas, excepto el billonario (valorado en 60.000 millones) y ex-alcalde de Nueva York, Mike Bloomberg ,quien está gastando enormes cantidades de fondos personales para ganarse popularidad nacional. Hace un mes que ya había roto la barrera de los 200 millones en anuncios de TV. Y le están dando resultados en las encuestas ya que está el tercero en las nacionales detrás de Sanders y Biden. Su mensaje económico general es más pragmático y ha criticado el ala "socialista" del partido. Aunque aboga por regulaciones muy estrictas para la posesión de armas (incluyendo la confiscación) y un ecologismo salvaje, temas que pueden afectarle negativamente en las generales. Sus aspiraciones dependen mucho de la caída de Joe Biden (cosa que está ocurriendo) ya que atraen a un grupo de votantes muy parecidos.     

    

Bernie Sanders, aunque trabaja con los demócratas y se postula como candidato a dicho partido, en el Senado aparece como independiente. El único. Y su legado en esa cámara es paupérrimo. En sus 28 años ha escrito tres leyes con una valor social ínfimo: ha cambiado de nombre a dos oficinas de correos en su Estado de Vermont y ha aumentado ligeramente los beneficios/pensiones a los veteranos de guerra. Esto es todo. Sus promesas en la campaña son: sanidad para todos al igual que para los retirados; universidad gratuita y perdonar un billón en deudas a los estudiantes; trabajo garantizado y más. También quiere eliminar el "fracking" que tanta riqueza y puestos de trabajo ha generado para el país. Se calcula que sólo los gastos de sanidad incrementarían el presupuesto un 100% y nos dice que paguen los ricos. Por experiencia, es la mejor forma de exilar a los pudientes, creadores de trabajo y descapitalizar el país.

    

Elizabeth Warren tiene un discurso muy parecido y ambos se expresan de forma muy apasionada. Le recuerdan a uno personajes históricos, con mensajes parecidos. Una de sus primeras propuestas es la de prohibir que los lobbies donen a las campañas de los políticos. Dice eso ahora, después que se beneficiara con donaciones por un total de un millón de dólares en campañas anteriores. Tiene al apoyo de grupos abiertamente socialistas y también propone grandes reformas de sanidad, así como el perdón de la deuda a los graduados. Lo que más nos ha llamado la atención es el que haya prometido que el Ministro de Educación que seleccione será entrevistado por una adolescente transgénero. Elizabeth, conocida por sus numerosas mentiras sobre su pasado, propone pasar una ley que envíe a la cárcel a todo aquél que mienta (desinformación) en los medios sociales. Y, ¿quién sería el juez al cargo de lo que es desinformación? Su bajón en las encuestas y resultados obtenidos demuestran que no está convenciendo a muchos.

    

El neófito Pete Buttigieg, abiertamente gay y casado, parece ser el menos radical. Propone educación universitaria pagada a aquellos que ganan menos de 100.000 dólares al año. Impondría impuestos a las emisiones del CO2 y haría una campaña extensa contra el racismo. Esto último parce una estrategia para persuadir a los negros que voten por él, ya que no es nada popular entre ellos.

            

Amy Kloubuchar parece ser la más centrista entre la posición de Sanders y la de los republicanos. Sobre los temas de sanidad y el cambio climático, ha sabido criticar diplomáticamente las extremas posiciones diciendo que son aspiracionales. Pero que no es el momento para implementarlas. Puede ser que esta posición le haya elevado al tercer puesto en New Hampshire. Pero la situación es delicada. El famoso estratega político de Bill Clinton, James Carville, ve la posición de Sanders como el final del Partido Demócrata. 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.