7 tendencias del coworking que los emprendedores deben conocer
El deseo de crecer profesionalmente ha trascendido el plano de los sueños y se ha venido materializando cada vez con más frecuencia entre las jóvenes generaciones. Y es que, si hay que destacar un valor agregado de millennials y centennials, es que no se conforman fácilmente con cualquier puesto de trabajo o con su situación económica actual, sino que cada día buscan nuevos modos de crecer, mejorar y darse a conocer.
No resulta extraño, por ende, que una corriente de diseño y organización como el coworking haya ganado tanta fuerza en los últimos años, posicionándose a nivel global como una estrategia que impulsa el éxito, favorece el rendimiento y propicia el crecimiento tanto de las marcas como de sus equipos de trabajo y demás colaboradores.
Lo mejor para el 2020
Desde restaurantes y bares, hasta pymes y grandes empresas con presencia a nivel mundial, el coworking es una propuesta que ha logrado extenderse a todo tipo de espacios, incorporando, además, tecnología de punta para impulsar varios proyectos.
¿Te parece surrealista? Pues, si estás en la búsqueda del lugar perfecto para instalar tu oficina, pero no cuentas con los recursos para comprar o alquilar todo un piso para ti solo, estás de suerte, porque nunca ha habido un surtido tan heterogéneo de espacios disponibles para que veas materializadas tus ambiciones; y, justamente, el coworking te permite interactuar con otras compañías o profesionales independientes.
Aquí compartimos algunas de las más recientes tendencia en este terreno:
· Puente con la ruralidad. Puede que esta sea la idea más innovadora que se ha presentado a este respecto, y también la más viable, porque nos habla de inclusión, de una ventana de oportunidades para que los empresarios de las pequeñas comunidades del campo y los suburbios se expandan. Con esto, a su vez, se ha empezado a detener el éxodo juvenil, generando nuevos empleos.
· Espacios más grandes. Ya no solo cuenta el número de localizaciones, sino también su tamaño, porque incluso las grandes corporaciones se están sumando al coworking, como parte del conjunto de factores críticos de éxito que contribuyen a la planificación de actividades y la administración de recursos.
· El triunfo de la tecnología. Si algo ha logrado el coworking es romper con todos los paradigmas tecnológicos, restándoles protagonismo a dispositivos tales como el ordenador convencional, la impresora o el fax. Ahora, los espacios laborales no se limitan, sino que buscan incorporar lo más nuevo, lo mejor, como macropantallas con proyectores holográficos, inteligencia artificial y realidad aumentada.
· Una oportunidad para el ocio. Puede que no sea algo nuevo, pero, sin duda, está marcando la pauta en la constante búsqueda de la productividad. En los centros de coworking se están mezclando los negocios con el placer, incluyendo espacios de distensión, como cafeterías, restaurantes y salas de entretenimiento. La finalidad de esto es crear un entorno cómodo, que estimule la creatividad.
· Ubicaciones múltiples y membresías. Otra apuesta para este año consiste en ir aumentando el alcance global. Y es que, de acuerdo con IWG, alrededor de 2 billones de personas van a trabajar de manera remota para el 2022, por lo que los espacios coworking están enfocándose en cubrir esas necesidades, a fin de que empresarios y emprendedores puedan trabajar sin importar en qué parte del mundo estén.
· Automatizaciones. ¿Todavía usas lápiz, bolígrafo y papel para reservar salas de juntas o tomar notas de presentaciones de proyectos de negocios? ¡Olvídate de eso! El 2020 trae consigo el plus de la inmediatez en materia de software coworking, a través de la gestión de una aplicación móvil.
· Comodidad y bienestar. Sabemos que pasas gran parte de tu vida en una oficina, motivo por el que los embajadores de esta propuesta se han decidido a incorporar artículos de la mejor calidad para que te sientas a gusto y tu salud no se vea resentida en ningún momento. Y cambiar el viejo mobiliario por escritorios ergonómicos es solo el primer paso, porque hay quienes van más allá e incluso organizan clases de yoga, meditación y equipan sus oficinas con un gimnasio.
Tres maneras de ser productivo con el coworking
Pero, ¿qué beneficios puedes obtener de todo esto? Con el propósito de que aproveches al máximo la experiencia de trabajar en espacios compartidos y optimizados para la gestión de tu giro de negocio, en este apartado queremos contarte algunos secretos que te ayudarán a crecer a través de la tendencia del coworking.
1. Organízate y sé disciplinado. Sin importar si eres un freelancer o tienes un pequeño negocio en línea y has alquilado una oficina, posiblemente ya te hayas dado cuenta de que las distracciones están por doquier, de modo que los buenos hábitos y la concentración dependen de ti y de cómo planees tu cotidianidad. Por ejemplo, destina ciertas horas a atender clientes, responder correos o asistir a juntas y procura que las áreas de esparcimiento no te absorban demasiado.
2. Traza un plan de contingencia. Tan frecuentados son los espacios coworking que esto puede incidir en algunos servicios indispensables para la operación de tus negocios, como el internet o la disponibilidad de las salas de juntas. La buena noticia es que, sabiendo esto, puedes tomar previsiones y tener otra alternativa en caso de fallos.
3. Sal de tu zona de confort. Estás en un espacio diseñado para compartir con otros profesionales y generar propuestas de valor entre marcas, así que no te aísles y explora tus posibilidades ¿Qué ventajas te pueden aportar tus equipos de trabajo amigos? ¿Hay posibilidades de hacer negocios o crear alianzas con otra start-up?
Finalmente, te recomendamos que busques asesoría, si aún no estás muy seguro de qué es lo que te conviene, y evalúes los beneficios del coworking para el futuro de tu pyme.
El deseo de crecer profesionalmente ha trascendido el plano de los sueños y se ha venido materializando cada vez con más frecuencia entre las jóvenes generaciones. Y es que, si hay que destacar un valor agregado de millennials y centennials, es que no se conforman fácilmente con cualquier puesto de trabajo o con su situación económica actual, sino que cada día buscan nuevos modos de crecer, mejorar y darse a conocer.
No resulta extraño, por ende, que una corriente de diseño y organización como el coworking haya ganado tanta fuerza en los últimos años, posicionándose a nivel global como una estrategia que impulsa el éxito, favorece el rendimiento y propicia el crecimiento tanto de las marcas como de sus equipos de trabajo y demás colaboradores.
Lo mejor para el 2020
Desde restaurantes y bares, hasta pymes y grandes empresas con presencia a nivel mundial, el coworking es una propuesta que ha logrado extenderse a todo tipo de espacios, incorporando, además, tecnología de punta para impulsar varios proyectos.
¿Te parece surrealista? Pues, si estás en la búsqueda del lugar perfecto para instalar tu oficina, pero no cuentas con los recursos para comprar o alquilar todo un piso para ti solo, estás de suerte, porque nunca ha habido un surtido tan heterogéneo de espacios disponibles para que veas materializadas tus ambiciones; y, justamente, el coworking te permite interactuar con otras compañías o profesionales independientes.
Aquí compartimos algunas de las más recientes tendencia en este terreno:
· Puente con la ruralidad. Puede que esta sea la idea más innovadora que se ha presentado a este respecto, y también la más viable, porque nos habla de inclusión, de una ventana de oportunidades para que los empresarios de las pequeñas comunidades del campo y los suburbios se expandan. Con esto, a su vez, se ha empezado a detener el éxodo juvenil, generando nuevos empleos.
· Espacios más grandes. Ya no solo cuenta el número de localizaciones, sino también su tamaño, porque incluso las grandes corporaciones se están sumando al coworking, como parte del conjunto de factores críticos de éxito que contribuyen a la planificación de actividades y la administración de recursos.
· El triunfo de la tecnología. Si algo ha logrado el coworking es romper con todos los paradigmas tecnológicos, restándoles protagonismo a dispositivos tales como el ordenador convencional, la impresora o el fax. Ahora, los espacios laborales no se limitan, sino que buscan incorporar lo más nuevo, lo mejor, como macropantallas con proyectores holográficos, inteligencia artificial y realidad aumentada.
· Una oportunidad para el ocio. Puede que no sea algo nuevo, pero, sin duda, está marcando la pauta en la constante búsqueda de la productividad. En los centros de coworking se están mezclando los negocios con el placer, incluyendo espacios de distensión, como cafeterías, restaurantes y salas de entretenimiento. La finalidad de esto es crear un entorno cómodo, que estimule la creatividad.
· Ubicaciones múltiples y membresías. Otra apuesta para este año consiste en ir aumentando el alcance global. Y es que, de acuerdo con IWG, alrededor de 2 billones de personas van a trabajar de manera remota para el 2022, por lo que los espacios coworking están enfocándose en cubrir esas necesidades, a fin de que empresarios y emprendedores puedan trabajar sin importar en qué parte del mundo estén.
· Automatizaciones. ¿Todavía usas lápiz, bolígrafo y papel para reservar salas de juntas o tomar notas de presentaciones de proyectos de negocios? ¡Olvídate de eso! El 2020 trae consigo el plus de la inmediatez en materia de software coworking, a través de la gestión de una aplicación móvil.
· Comodidad y bienestar. Sabemos que pasas gran parte de tu vida en una oficina, motivo por el que los embajadores de esta propuesta se han decidido a incorporar artículos de la mejor calidad para que te sientas a gusto y tu salud no se vea resentida en ningún momento. Y cambiar el viejo mobiliario por escritorios ergonómicos es solo el primer paso, porque hay quienes van más allá e incluso organizan clases de yoga, meditación y equipan sus oficinas con un gimnasio.
Tres maneras de ser productivo con el coworking
Pero, ¿qué beneficios puedes obtener de todo esto? Con el propósito de que aproveches al máximo la experiencia de trabajar en espacios compartidos y optimizados para la gestión de tu giro de negocio, en este apartado queremos contarte algunos secretos que te ayudarán a crecer a través de la tendencia del coworking.
1. Organízate y sé disciplinado. Sin importar si eres un freelancer o tienes un pequeño negocio en línea y has alquilado una oficina, posiblemente ya te hayas dado cuenta de que las distracciones están por doquier, de modo que los buenos hábitos y la concentración dependen de ti y de cómo planees tu cotidianidad. Por ejemplo, destina ciertas horas a atender clientes, responder correos o asistir a juntas y procura que las áreas de esparcimiento no te absorban demasiado.
2. Traza un plan de contingencia. Tan frecuentados son los espacios coworking que esto puede incidir en algunos servicios indispensables para la operación de tus negocios, como el internet o la disponibilidad de las salas de juntas. La buena noticia es que, sabiendo esto, puedes tomar previsiones y tener otra alternativa en caso de fallos.
3. Sal de tu zona de confort. Estás en un espacio diseñado para compartir con otros profesionales y generar propuestas de valor entre marcas, así que no te aísles y explora tus posibilidades ¿Qué ventajas te pueden aportar tus equipos de trabajo amigos? ¿Hay posibilidades de hacer negocios o crear alianzas con otra start-up?
Finalmente, te recomendamos que busques asesoría, si aún no estás muy seguro de qué es lo que te conviene, y evalúes los beneficios del coworking para el futuro de tu pyme.