Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 20:11:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 29 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:
Según un informe del Centro Europeo para el Derecho y la Justicia

George Soros controla a 22 de los 100 jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Las ONGs, mayoritariamente controladas por ideologías de izquierdas y que eluden cualquier tipo de control de los ciudados occidentales, aunque se alimentan de los impuestos que pagan estos, influyen cada vez más en los organismos internacionales, particularmente en lo que puede definirse como el sistema de protección de los derechos humanos. Así lo pone de manifiesto un reciente informe del Centro Europeo para el Derecho y la Justicia (ECLJ) al que ha tenido acceso La Tribuna del País Vasco, que revela que al menos 22 de los 100 jueces permanentes que se han sentado en el Tribunal Europeo de Derechos Derechos Humanos (CEDH) entre 2009 y 2019 son ex-funcionarios o colaboradores de siete oenegés muy activas en este tribunal. Todas estas ONGs están financiadas directa o indirectamente por el multimillonario mecenas de la izquierda mundial George Soros. Se trata, entre miembros actuales de la Corte, del búlgaro Yonko Grozev, del lituano Egidijus Kuris, del albanés Darian Pavli, de la croata Ksenija Turkovic y del letón Martins Mits; entre los eméritos figuran el polaco Lech Garlicki, la estonia Julia Laffranque, la bosnia Lilijana Mijovic, el húngaro András Sajo, el eslovaco Jan Sikuta, el montenegrino Nebojsa Vucinic y la letona Ineta Ziemle.

 

[Img #17150]Concretamente, según el análisis del ECJL, 12 jueces están vinculados a la red de la Open Society Foundation (OSF) de Soros, cinco a la Comisión Internacional de Juristas, tres a Amnistía Internacional, uno a Human Rights Watch, uno a Interights y uno a A.I.R.E. Centro. En el caso concreto de la red de la Open Society Foundation (OSF) de George Soros, esta llama la atención no solo por el elevado número de jueces vinculados a ella sino porque, además, financia también indirectamente a las otras seis organizaciones anteriormente mencionadas.

 

El estudio elaborado por el Centro Europeo para el Derecho y la Justicia informa de que, desde 2009, al menos se han visto en el Tribunal Europeo de Derechos Derechos Humanos (CEDH) 185 casos en los que alguna de estas siete ONGs estaban oficialmente involucradas en el procedimiento. De estos, al menos en 88 ocasiones, los jueces que se sentaron a dirimir los casos estaban vinculados con la ONG involucrada en los mismos.

 

A juicio del ECLJ, “esta situación pone en tela de juicio la independencia de la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) y la imparcialidad de sus jueces; es contrario a las normas que la propia CEDH impone a los Estados en la materia”. Por ello, los autores del informe, Grégor Puppinck y Delphine Loiseau, explican que “se debe prestar especial atención a la elección de candidatos para el cargo de juez evitando el nombramiento de activistas y activistas”. El trabajo también hace propuestas para garantizar la transparencia de los intereses y los vínculos entre los solicitantes, los jueces y las ONGs.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.