Contenido íntegro de la demanda
Las víctimas vascas del terrorismo denuncian a Pilar Urbano y a la Editorial Planeta
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (COVITE) ha presentado una demanda en el Juzgado de Primera Instancia de San Sebastián contra la escritora Pilar Urbano y contra la Editorial Planeta por incluirlo entre los grupos terroristas de extrema derecha que aparecieron en el posfranquismo.
El texto que ha motivado la demanda aparece en el último libro de Urbano, “La gran desmemoria. Lo que Suárez olvidó y el Rey prefiere no recordar”. La demanda, presentada por el abogado Rubén Múgica, miembro de Covite, sostiene que en el libro se incurre “en intromisión ilegítima en el derecho al honor”, siendo constitutiva “de difamación, y causando así desmerecimiento público y graves daños morales”. Reclama que se condene a la autora y a la editorial, de forma conjunta y solidaria, a indemnizar a Covite con 50.000 euros por el daño moral causado.
Covite pide que se incluya en los libros aun por vender y hasta que haya nuevas reimpresiones en las que desaparezca la mención denunciada una separata informando de la demanda por difamación interpuesta por el Colectivo.
El texto al que se refiere la demanda se recoge en la página 775 del libro y en la nota 91 se puede leer: “En el tardofranquismo y hasta los primeros años ochenta, proliferaron los grupos de violencia política, terrorismo de extrema derecha neofascista y terrorismo de Estado. Utilizaron diversos nombres, en ocasiones intercambiables, como Batallón Vasco Español (BVE), Alianza Apostólica Anticomunista (AAA o Triple A) Antiterrorismo ETA (ATE), Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Acción Nacional Española (ANE), Grupos Armados Españoles (GAE), Guerrilleros de Cristo Rey; y en los años ochenta, los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL)”.
En su denuncia, Covite reclama que se borre su nombre de esta cita por entender que es una “intromisión ilegítima” en su derecho al honor constitutiva de difamación. Covite es una asociación constituida en 1999 y solo pueden ser miembros las víctimas del terrorismo. Sus objetivos principales pasan por concienciar a la sociedad vasca de sus reivindicaciones y reivindicar sus derechos y memoria, además de contribuir a la deslegitimación de toda forma de terrorismo.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (COVITE) ha presentado una demanda en el Juzgado de Primera Instancia de San Sebastián contra la escritora Pilar Urbano y contra la Editorial Planeta por incluirlo entre los grupos terroristas de extrema derecha que aparecieron en el posfranquismo.
El texto que ha motivado la demanda aparece en el último libro de Urbano, “La gran desmemoria. Lo que Suárez olvidó y el Rey prefiere no recordar”. La demanda, presentada por el abogado Rubén Múgica, miembro de Covite, sostiene que en el libro se incurre “en intromisión ilegítima en el derecho al honor”, siendo constitutiva “de difamación, y causando así desmerecimiento público y graves daños morales”. Reclama que se condene a la autora y a la editorial, de forma conjunta y solidaria, a indemnizar a Covite con 50.000 euros por el daño moral causado.
Covite pide que se incluya en los libros aun por vender y hasta que haya nuevas reimpresiones en las que desaparezca la mención denunciada una separata informando de la demanda por difamación interpuesta por el Colectivo.
El texto al que se refiere la demanda se recoge en la página 775 del libro y en la nota 91 se puede leer: “En el tardofranquismo y hasta los primeros años ochenta, proliferaron los grupos de violencia política, terrorismo de extrema derecha neofascista y terrorismo de Estado. Utilizaron diversos nombres, en ocasiones intercambiables, como Batallón Vasco Español (BVE), Alianza Apostólica Anticomunista (AAA o Triple A) Antiterrorismo ETA (ATE), Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Acción Nacional Española (ANE), Grupos Armados Españoles (GAE), Guerrilleros de Cristo Rey; y en los años ochenta, los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL)”.
En su denuncia, Covite reclama que se borre su nombre de esta cita por entender que es una “intromisión ilegítima” en su derecho al honor constitutiva de difamación. Covite es una asociación constituida en 1999 y solo pueden ser miembros las víctimas del terrorismo. Sus objetivos principales pasan por concienciar a la sociedad vasca de sus reivindicaciones y reivindicar sus derechos y memoria, además de contribuir a la deslegitimación de toda forma de terrorismo.