El 99% de las empresas españolas son pymes y hay 3,5 millones de autónomos
Pequeños empresarios y autónomos consideran que el Gobierno social-comunista les ha abandonado en relación al coronavirus
El presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, Gerardo Cuerva, ha criticado que desde el Ministerio de Trabajo se esté lanzando el mensaje de que las empresas deben parar si hay riesgo de contagio por coronavirus sin pensar en las pequeñas y medianas empresas (pymes). "Vamos a pensar en la realidad. ¿Por qué nos olvidamos del 99,8% de las empresas españolas, esas empresas con tres trabajadores? ¿Qué hacemos? ¿Que el trabajador evalúa que ha tosido mucho? ¿O el empresario dice no, es que ha tosido tres veces? Seamos serios. Hay empresas que lo están pasando muy mal y sectores muy afectados por este proceso sanitario", ha advertido Cuerva, según ha informado OK Diario.
Por su parte, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha reclamado que el colectivo de trabajadores y trabajadoras autónomas “no se quede fuera” de las respuestas a la crisis del coronavirus que las autoridades definan para el ámbito laboral. UATAE ha reafirmado así la petición que ya trasladó al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una reunión mantenida con él. “Nos llama la atención”, en palabras de la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, “que los pasos que hemos conocido, como la guía para trabajadores y empresas publicada ayer por el ministerio de Trabajo y Economía Social, no haya ni una sola referencia a los más de 3,2 millones de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia”. La petición es clara: los autónomos deben estar considerados dentro de las medidas que se apliquen.
Para la UATAE, “es importante concretar una respuesta coordinada que no deje a ningún colectivo de trabajadores al margen, y para ello hay que escuchar a todos los agentes sociales y también a los representantes del colectivo del trabajo autónomo”, ha destacado Landaburu. “El impacto de esta crisis en el trabajo autónomo”, añade, “debe abordarse con medidas excepcionales de un subsidio específico, como ya ha anunciado Italia, y una suspensión de la cotización para aquellos autónomos que se vean afectados”.
El presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, Gerardo Cuerva, ha criticado que desde el Ministerio de Trabajo se esté lanzando el mensaje de que las empresas deben parar si hay riesgo de contagio por coronavirus sin pensar en las pequeñas y medianas empresas (pymes). "Vamos a pensar en la realidad. ¿Por qué nos olvidamos del 99,8% de las empresas españolas, esas empresas con tres trabajadores? ¿Qué hacemos? ¿Que el trabajador evalúa que ha tosido mucho? ¿O el empresario dice no, es que ha tosido tres veces? Seamos serios. Hay empresas que lo están pasando muy mal y sectores muy afectados por este proceso sanitario", ha advertido Cuerva, según ha informado OK Diario.
Por su parte, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha reclamado que el colectivo de trabajadores y trabajadoras autónomas “no se quede fuera” de las respuestas a la crisis del coronavirus que las autoridades definan para el ámbito laboral. UATAE ha reafirmado así la petición que ya trasladó al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una reunión mantenida con él. “Nos llama la atención”, en palabras de la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, “que los pasos que hemos conocido, como la guía para trabajadores y empresas publicada ayer por el ministerio de Trabajo y Economía Social, no haya ni una sola referencia a los más de 3,2 millones de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia”. La petición es clara: los autónomos deben estar considerados dentro de las medidas que se apliquen.
Para la UATAE, “es importante concretar una respuesta coordinada que no deje a ningún colectivo de trabajadores al margen, y para ello hay que escuchar a todos los agentes sociales y también a los representantes del colectivo del trabajo autónomo”, ha destacado Landaburu. “El impacto de esta crisis en el trabajo autónomo”, añade, “debe abordarse con medidas excepcionales de un subsidio específico, como ya ha anunciado Italia, y una suspensión de la cotización para aquellos autónomos que se vean afectados”.