Sexo y volencia en "Juego de Tronos"
George R. R. Martin: "Poniente no es Disneyland"
George R. R. Martin, autor inolvidable de obras de ciencia-ficción como “Muerte de la luz” o de terror como “Sueño del Fevre”, ha alcanzado masivamente al al gran público internacional gracias a la saga fantástica de "Juego de Tronos", que, a su vez, le ha granjeado también numerosas críticas por un posible abuso de escenas de violencia y sexo.
En una reciente entrevista publicada en “The New York Times”, George R. R. Martin explica que "Juego de Tronos" sería falso sin violencia y sexo, ya que “Poniente no es Disneyland". sentencia.
La autora Danielle Henderson declaró recientemente en una entrevista al periódico británico "The Guardian" que había dejado de seguir la obra de Martin agotada del "triunfo de los hombres en detrimento de las mujeres como dispositivo narrativo".
Como réplica, Martin apunta que la violencia y las violaciones sexuales "han estado presentes en todas las guerras jamás libradas, desde los antiguos sumerios hasta nuestros días".
El escritor de "Juego de Tronos" también explica en el periódico neoyorquino que quitar la violencia supondría restar importancia a uno de los temas principales del libro: "Los verdaderos horrores de la humanidad no los cometen orcos o señores oscuros, sino los propios humanos. Nosotros somos a la vez monstruos y héroes, por lo que está en nuestra mano obrar haciendo el bien o el mal".
Martin insiste en que la violencia de su obra "no es nada si la comparamos con los grandes horrores que ha sufrido la humanidad". El escritor continúa esta defensa comentando que a lo largo de la vida "experimentamos muchas sensaciones" y la única forma de contar bien su historia es "acercar al lector a todos y cada uno de esos sentimientos".
"Los libros se cuentan desde la perspectiva de muchos personajes, por lo que añadir muchos detalles, es la única manera de transmitir al lector lo que siente cada uno de ellos en cada momento", explica Martin.
George R. R. Martin, autor inolvidable de obras de ciencia-ficción como “Muerte de la luz” o de terror como “Sueño del Fevre”, ha alcanzado masivamente al al gran público internacional gracias a la saga fantástica de "Juego de Tronos", que, a su vez, le ha granjeado también numerosas críticas por un posible abuso de escenas de violencia y sexo.
En una reciente entrevista publicada en “The New York Times”, George R. R. Martin explica que "Juego de Tronos" sería falso sin violencia y sexo, ya que “Poniente no es Disneyland". sentencia.
La autora Danielle Henderson declaró recientemente en una entrevista al periódico británico "The Guardian" que había dejado de seguir la obra de Martin agotada del "triunfo de los hombres en detrimento de las mujeres como dispositivo narrativo".
Como réplica, Martin apunta que la violencia y las violaciones sexuales "han estado presentes en todas las guerras jamás libradas, desde los antiguos sumerios hasta nuestros días".
El escritor de "Juego de Tronos" también explica en el periódico neoyorquino que quitar la violencia supondría restar importancia a uno de los temas principales del libro: "Los verdaderos horrores de la humanidad no los cometen orcos o señores oscuros, sino los propios humanos. Nosotros somos a la vez monstruos y héroes, por lo que está en nuestra mano obrar haciendo el bien o el mal".
Martin insiste en que la violencia de su obra "no es nada si la comparamos con los grandes horrores que ha sufrido la humanidad". El escritor continúa esta defensa comentando que a lo largo de la vida "experimentamos muchas sensaciones" y la única forma de contar bien su historia es "acercar al lector a todos y cada uno de esos sentimientos".
"Los libros se cuentan desde la perspectiva de muchos personajes, por lo que añadir muchos detalles, es la única manera de transmitir al lector lo que siente cada uno de ellos en cada momento", explica Martin.