Presidente de Mercadona
Juan Roig: "El abastecimiento está asegurado"
![[Img #17203]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2020/8765_captura-de-pantalla-2020-03-10-a-las-162303.png)
"Mando un mensaje para que actuemos todos con normalidad, prudencia, racionalicemos el miedo y confiemos en los expertos. Pronto todo va a volver a la normalidad, y será más pronto que tarde", ha señalado Juan Roig, presidente de Mercadona, en un día en el que numerosas grandes superficies españolas, especialmente en Madrid, Álava y La Rioja, han sido arrasadas por miles de ciudadanos preocupados por la evolución del coranavirus.
El máximo responsable de Mercadona, el gigante de la distribución español con más de 1.636 supermercados, ha añadido que “si hay algo que puede agravar esta situación es el miedo. En Mercadona, en todos nuestros procesos hay normalidad, más allá de la mayor venta de algunos productos como el gel de manos. Ayer tuvimos en las tiendas de Madrid y Vitoria una reacción de compra impulsiva por parte de 'los jefes' (los clientes). En el resto de España la situación es de total normalidad”.
Roig ha recordado que "situaciones parecidas a esta crisis del sector nacional e internacional ya hemos vivido en el pasado y siempre ha habido productos suficientes para abastecer a nuestros clientes y ahora también los tenemos. Mercadona es muy eficiente y el sector de la distribución es muy eficiente, por lo tanto, está garantizado el abastecimiento de los productos. Después de un periodo de incertidumbre, los seres humanos reaccionamos y encontraremos las soluciones y volveremos a la normalidad”.
Por su parte, desde Anged, la asociación de grandes empresas de distribución, que engloba a compañías como Alcampo o Carrefour, se explica que “con independencia de un fuerte incremento de la demanda que se produjo en algunos establecimientos o productos durante el día de ayer, este martes los lineales han vuelto a estar repuestos y la cadena de producción, logística y distribución sigue funcionando con normalidad. Las empresas están en condiciones de asegurar a sus clientes la posibilidad de abastecerse con regularidad en sus productos y alimentos usuales, por lo que no resulta necesario hacer un acaparamiento desproporcionado de estos.
De la misma opinión es Aurelio del Pino, presidente de Aces (Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados), que representa a los supermercados de Auchan Retail, Grupo Carrefour, Grupo Eroski, Lidl y SuperCor, quien ha señalado que "nos encontramos ante una situación de momento puntual y circunscrita a ciertas regiones y ciudades, pero el consumidor debe estar tranquilo, nuestras empresas están preparadas y el abastecimiento en las tiendas está perfectamente garantizado en cualquier región del territorio".
"Mando un mensaje para que actuemos todos con normalidad, prudencia, racionalicemos el miedo y confiemos en los expertos. Pronto todo va a volver a la normalidad, y será más pronto que tarde", ha señalado Juan Roig, presidente de Mercadona, en un día en el que numerosas grandes superficies españolas, especialmente en Madrid, Álava y La Rioja, han sido arrasadas por miles de ciudadanos preocupados por la evolución del coranavirus.
El máximo responsable de Mercadona, el gigante de la distribución español con más de 1.636 supermercados, ha añadido que “si hay algo que puede agravar esta situación es el miedo. En Mercadona, en todos nuestros procesos hay normalidad, más allá de la mayor venta de algunos productos como el gel de manos. Ayer tuvimos en las tiendas de Madrid y Vitoria una reacción de compra impulsiva por parte de 'los jefes' (los clientes). En el resto de España la situación es de total normalidad”.
Roig ha recordado que "situaciones parecidas a esta crisis del sector nacional e internacional ya hemos vivido en el pasado y siempre ha habido productos suficientes para abastecer a nuestros clientes y ahora también los tenemos. Mercadona es muy eficiente y el sector de la distribución es muy eficiente, por lo tanto, está garantizado el abastecimiento de los productos. Después de un periodo de incertidumbre, los seres humanos reaccionamos y encontraremos las soluciones y volveremos a la normalidad”.
Por su parte, desde Anged, la asociación de grandes empresas de distribución, que engloba a compañías como Alcampo o Carrefour, se explica que “con independencia de un fuerte incremento de la demanda que se produjo en algunos establecimientos o productos durante el día de ayer, este martes los lineales han vuelto a estar repuestos y la cadena de producción, logística y distribución sigue funcionando con normalidad. Las empresas están en condiciones de asegurar a sus clientes la posibilidad de abastecerse con regularidad en sus productos y alimentos usuales, por lo que no resulta necesario hacer un acaparamiento desproporcionado de estos.
De la misma opinión es Aurelio del Pino, presidente de Aces (Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados), que representa a los supermercados de Auchan Retail, Grupo Carrefour, Grupo Eroski, Lidl y SuperCor, quien ha señalado que "nos encontramos ante una situación de momento puntual y circunscrita a ciertas regiones y ciudades, pero el consumidor debe estar tranquilo, nuestras empresas están preparadas y el abastecimiento en las tiendas está perfectamente garantizado en cualquier región del territorio".