Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 16:11:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:
Psicóloga clínica. Autora del libro “Piensa mal y... sufrirás”

Teresa Díaz Bada: "En momentos como los actuales es especialmente importante guiarse por pensamientos racionales”

[Img #17250]

 

La psicóloga clínica Teresa Díaz Bada acaba de publicar un libro Piensa mal y...sufrirás, en el que reflexiona, a través de breves y certeros artículos, sobre algunas de las cuestiones que más inciden y perturban la vida cotidiana de las personas. Para momentos de incertidumbre generalizada como los actuales, Díaz Bada recomienda, sobre todo, mantener la calma. “Hay que evitar pensamientos anticipatorios negativos que nos asusten y que lleven a generarnos una ansiedad innecesaria y un malestar que no se corresponda con la realidad. Además, debemos tomar esta situación como una buena oportunidad para desarrollar la empatía y la solidaridad con el otro. Seamos realistas y evitemos caer en presagios catastrofistas y dramáticos. La situación es grave, pero la voluntad de enfrentarla, siguiendo las recomendaciones oportunas y tomando las cosas con calma, es fundamental para no perder la esperanza y salir fortalecidos. Hay que pensar que todo pasa. Y esto también pasará. Con calma, hay que aceptar aquello que no se puede cambiar y cambiar lo que sí se puede”.

 

¿Cómo se vence el miedo a la pandemia?

 

El miedo a la pandemia se vence manejando adecuadamente los pensamientos. No dejándose llevar por catastrofismos y dramatizaciones. Cumpliendo lo que recomiendan las autoridades sanitarias y centrándonos en el momento, y no en anticipaciones absurdas y negativas que no sabemos si se producirán. Es fundamental guiarse por los pensamientos racionales.

 

Teresa Díaz Bada, que mantiene desde hace casi 40 años un despacho de psicología clínica en San Sebastián, explica que “para pensar adecuadamente”, lo más importantes es “centrar la mente en lo que está ocurriendo en el día de hoy. Hay que vivir el momento presente y evitar presuponer, y temer, cosas que quizás nunca se produzcan en el futuro”.

 

[Img #17251]¿Cómo explicar a los niños la situación tan especial que estamos viendo?

 

Los niños deben recibir información clara y veraz, pero adaptada a su edad. Son niños, pero no son tontos. Sobre todo, hay que evitar que detecten en nosotros nerviosismo e histerismo, y, sobre todo, no hay que contarles historias de miedo.

 

¿Qué recomienda para “pensar acertadamente” durante la actual situación?

 

Es importante en estos días acordarse de ser amable con el otro. Huir de los reproches y centrarse en cuidar a los que queremos. Hay que pensar en la gente que está enferma y que no ha tenido tanta suerte como nosotros. Debemos ser amables en el trato cotidiano con la pareja e hijos. Huir de impaciencias y adaptarse a la nueva situación, a pesar de lo complicado de ésta, es la mejor manera de convivir serenamente.

 

¿Por qué su libro se titula “Piensa mal y... sufrirás”?

 

Porque, en mi opinión, es fundamental entender que el pensamiento debe ser positivo y esperanzador. Quejarse o maldecir no sirve más que para generarnos más estrés. Hay que pensar en el futuro con esperanza y valorar lo que tenemos. Lo más importante son las personas a las que queremos y con las que estamos.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.