Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:01:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 21 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:
A través de UTECA

La Sexta y Antena 3 piden ayudas al Gobierno

[Img #17285]La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), formada por el grupo Atresmedia (Antena 3, La Sexta, Neo, Nova, etc.) y otras grandes corporaciones televisivas ha reclamado al Gobierno ayudas urgentes ante la "drástica caída" de la inversión publicitaria que dicen estar registrando como consecuencia de la "paralización de la actividad económica" por la epidemia del coronavirus que está afectando al país.

 

A través de un comunicado, estos canales piden que se les regalen campañas publicitarias públicas, es decir, pagadas con el dinero de todos los ciudadanos, bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y ayudas para subvencionar parte del coste que supone llevar la cobertura de la señal de la TDT a toda la población española.

En cuanto a la financiación de otros sectores a los que obliga la legislación actual, UTECA solicita la exención durante los dos próximos trimestres de la aportación a la financiación de RTVE, junto a la exención también del 50% de la financiación anticipada de obra europea para cine y series, ante la paralización de la producción y el cierre de las salas de exhibición.

 

Estos operadores televisivos, que afirman "ofrecer a la ciudadanía una información completa, integral y veraz", señalan que "su intención" es  "mantener y reforzar una programación centrada en la información, la divulgación y el entretenimiento que permita ventanas de evasión, sin escatimar medios humanos y técnicos". Para ello, no dudan en pedir al Gobierno que ponga en marcha "medidas específicas que remedien, aunque sea parcialmente, la debacle que se dibuja en el sector en el presente ejercicio y que permita estabilizar las plantillas en un momento tan crítico".

 

También la Asociación Española de Radio Comercial (AERC) ha pedido al Gobierno "un plan de ayudas e incentivos para poder mantener sus emisiones, el empleo y su labor de servicio público". De no ser así, añaden, "la supervivencia de la radio (un servicio público esencial, generador de empleo y contribuyente de la pluralidad informativa en un Estado de Derecho) quedaría seriamente comprometida".

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.