Departamento de Cultura y Política Lingüística
El Gobierno Vasco se gasta 400.000 euros intentando expandir el euskera en Francia
El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y el presidente de la Oficina Pública de la Lengua Vasca de Iparralde (Euskararen Erakunde Publikoa-EEP), Beñat Arrabit, han ratificado su compromiso por colaborar en el fomento del uso del euskera. Según se informa desde el Ejecutivo autonómico, ambos han fijado ámbitos concretos de cooperación y, además, han acordado destinar 1.930.000 euros (la misma cantidad del ejercicio pasado) a apoyar la labor de numerosos agentes privados del mundo del euskera en el País Vasco francés. El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco aportará 400.000 euros al efecto y EEP 1.530.000 euros.
Según ha explicado el consejero, la colaboración entre el Gobierno Vasco y la Oficina Pública de la Lengua Vasca está siendo “muy fructífera”. “Hace ya 13 años, el Gobierno Vasco y la Oficina Pública de la Lengua Vasca de Iparralde emprendieron un nuevo camino en relación a la promoción del euskera. Desde entonces, cada año acordamos nuestras prioridades y ratificamos nuestro compromiso de colaboración. Y debemos destacar que ese camino está resultando muy fructífero. Además, en 2017 el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y la Oficina Pública de la Lengua Vasca firmamos un acuerdo para ahondar en la cooperación entre las tres instituciones en materia de política lingüística. Estrechando relaciones, intercambiando información, unificando recursos y compartiendo proyectos estamos dando pasos importantes en el fomento del euskera”.
El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y el presidente de la Oficina Pública de la Lengua Vasca de Iparralde (Euskararen Erakunde Publikoa-EEP), Beñat Arrabit, han ratificado su compromiso por colaborar en el fomento del uso del euskera. Según se informa desde el Ejecutivo autonómico, ambos han fijado ámbitos concretos de cooperación y, además, han acordado destinar 1.930.000 euros (la misma cantidad del ejercicio pasado) a apoyar la labor de numerosos agentes privados del mundo del euskera en el País Vasco francés. El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco aportará 400.000 euros al efecto y EEP 1.530.000 euros.
Según ha explicado el consejero, la colaboración entre el Gobierno Vasco y la Oficina Pública de la Lengua Vasca está siendo “muy fructífera”. “Hace ya 13 años, el Gobierno Vasco y la Oficina Pública de la Lengua Vasca de Iparralde emprendieron un nuevo camino en relación a la promoción del euskera. Desde entonces, cada año acordamos nuestras prioridades y ratificamos nuestro compromiso de colaboración. Y debemos destacar que ese camino está resultando muy fructífero. Además, en 2017 el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y la Oficina Pública de la Lengua Vasca firmamos un acuerdo para ahondar en la cooperación entre las tres instituciones en materia de política lingüística. Estrechando relaciones, intercambiando información, unificando recursos y compartiendo proyectos estamos dando pasos importantes en el fomento del euskera”.