Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 21:11:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 31 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:
Programa "protejamos España"

Las 10 medidas urgentes de Vox "para salvaguardar la salud y la economía de los españoles"

 

 

Santiago Abascal, Jorgé Buxadé, Iván Espinosa de los Monteros y Juan Luis Steegmann han presentado el programa ‘Protejamos España’ de Vox, con el que esta formación busca "salvaguardar la salud y la economía de los españoles". El programa se resume en 10 iniciativas generales:

 

1- Plan de Emergencia Nacional Sanitaria que incluya pruebas masivas del Covid-19 a toda la población, distribución de equipos de protección individual (EPI´s) a todo el personal sanitario, de FCS (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad), FF.AA. (Fuerzas Armadas) y a todos  los trabajadores de servicios esenciales.

 

2- Implicar a las FF.AA. en la logística, recursos humanos y comunicación de la red sanitaria y de residencias de ancianos, así como en todas las actividades esenciales del Estado y de la industria que lo requieran.

 

3- Implementar un Plan de Emergencia de Producción Nacional para la fabricación urgente de material sanitario y farmacéutico o de cualquier otro sector imprescindible en esta crisis, ofreciendo, a todas las empresas implicadas, la asistencia del Estado y el apoyo presupuestario.

 

4- Aprobar un Plan de Emergencia Económica Nacional ante la parálisis económica provocada por los efectos del Covid-19 que incluya:

 

–  Suspensión de las obligaciones tributarias de las empresas (IVA e IRPF y pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades).

 

–  Supresión de todos los impuestos que gravan el consumo de suministros de los hogares (agua, luz y gas) y del impuesto de sucesiones.

 

–  Suspender el pago de la parte del capital en la cuota de amortización de los préstamos hipotecarios y permitir el rescate de fondos de pensiones y planes de ahorro, sin penalizaciones fiscales.

 

–  Suspender el devengo de cuotas de la seguridad social, tanto de los trabajadores por cuenta ajena como de los autónomos con carácter retroactivo y durante todo el plazo que dure el confinamiento de los españoles.

 

5- Ante la parálisis de la UE, exigir que Bruselas utilice el billón de euros destinado “emergencia climática” a esta emergencia sanitaria y económica. Alcanzar acuerdos bilaterales urgentes con otros países para garantizar el abastecimiento de material y productos imprescindibles.

 

6- Reforzar el control de las fronteras ante una posible presión en ellas cuando la pandemia se extienda en otros países. Evaluar las misiones internacionales de las FF.AA. y repatriar a todos los efectivos posibles. Suprimir el pago de la ayuda exterior y de las misiones de cooperación internacional.

 

7- Centralizar y trasladar de modo transparente toda la información de la epidemia a una Base de Datos Central para asegurar el efectivo ejercicio de sus funciones por el Centro Nacional de Epidemiología.

 

8- Reducción drástica del gasto político: eliminación de subvenciones a los partidos políticos, organizaciones sindicales, organizaciones empresariales y organizaciones no gubernamentales. Paralización inmediata de la ejecución de toda partida presupuestaria en España que no vaya dirigida a funciones básicas del Estado. Suprimir todas las partidas no esenciales. Incorporación de los liberados sindicales a sus puestos productivos en los sectores críticos como sanidad y fuerzas del orden.

 

9- Destitución de toda autoridad autonómica que ataque el principio de solidaridad nacional dificultando la respuesta a la pandemia y en general de toda autoridad que haya mostrado su negligencia, pasividad o incapacidad en esta crisis.

 

10- Asunción del pago por parte del Estado y durante tres meses, del importe de las nóminas de todos los trabajadores; en el caso de los autónomos, pago de un cantidad equivalente al nivel medio de su facturación en los tres meses anteriores.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.