Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 02 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:
En el País Vasco hay 128.213 personas paradas

La dejación de responsabilidades del Gobierno de Pedro Sánchez contra la pandemia de coronavirus provoca la destrucción de 833.979 empleos y dispara el paro a niveles históricos

La ineficacia y dejación de responsabilidades del Gobierno de Pedro Sánchez contra la pandemia de coronavirus muestra sus primeras consecuencias: 833.979 empleos destruidos al final de marzo y un aumento del desempleo en 302.265 personas, lo que supone un récord histórico. El mayor incremento en un mes del paro hasta ahora estaba en enero de 2009 con 198.838 desempleados más.

 

Por actividades, los mayores desplomes se han experimentado en la construcción (17,08 %), hostelería (14,27 %), actividades administrativas y servicios auxiliares (8,91 %), educación (5,24 %) y transporte y almacenamiento (4,76 %).

 

Por regiones, el paro registrado sube en las 17 comunidades autónomas con Andalucía (138.569), Comunidad Valenciana (35.565) y Cataluña (21.833) a la cabeza de las subidas del número de desempleados inscritos en los servicios de empleo.

 

Como no podía ser de otra forma, las consecuencias de la pandemia del Covid-19 también se han hecho palpables en el mercado laboral vasco. A las cerca de 140.000 personas afectadas por los expedientes de regulación de empleo temporales, hay que sumarles las 10.974 nuevas personas que han integrado este mes la lista de paro registrado de Lanbide. De este modo, el País Vasco ha cerrado el mes de marzo con 128.213 personas paradas. Esta cifra se asemeja a las peores referencias mensuales históricas. De diciembre de 2008 a enero de 2009, el paro creció en 9.456 personas. Y de diciembre de 2011 a enero de 2012, en 10.473.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.