Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 16:23:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 04 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:
Comunicado histórico

700.000 profesionales sanitarios de España acusan al Gobierno de PSOE-Podemos de atentar contra su seguridad y la de sus pacientes

[Img #17402]Los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios de España, que engloban a más de 700.000 profesionales sanitarios, han comunicado su “absoluto rechazo” respecto de las medidas del nuevo protocolo de actuación frente al coronavirus aprobado el 31 de marzo por el Ministerio de Sanidad.

 

Según afirman en un histórico comunicado conjunto, algunas de estas nuevas pautas “suponen un elevado riesgo para la seguridad de los profesionales y de sus pacientes”. En opinión de los consejos, “lejos de contener la epidemia y preservar la salud pública, representan un riesgo evidente para sanitarios y pacientes”.

 

“Somos el país con mayor número de profesionales contagiados del mundo. La solución de reincorporar a toda prisa a los profesionales sanitarios infectados o con sospechas de estarlo, supone una temeridad inaceptable que puede provocar un aumento mayor aún de la expansión del virus entre los profesionales sanitarios, pacientes y ciudadanos”, denunciaron, reiterando que faltan test de diagnóstico y equipos de protección para estos profesionales.

 

“Consideramos especialmente alarmante el punto B.2 que hace referencia a la incorporación al puesto de trabajo de los profesionales sanitarios transcurridos siete días desde el inicio de los síntomas y en ausencia de fiebre cuando no se realiza prueba diagnóstica”, explican en referencia al nuevo protocolo.

 

Los sanitarios también lamentan que “tampoco incluye la guía la situación de muchos profesionales asistenciales que no se encuentran en el ámbito hospitalario y que se encuentran en diferentes centros y establecimientos sanitarios, de adscripción pública y privada”.

 

“No podemos aceptar, de ninguna manera, que ningún profesional sanitario sin hacerse el test y con pruebas confirmadas de negatividad se incorporen a sus puestos de trabajo, ya que supone un riesgo elevado para la población, pacientes atendidos, compañeros de trabajo e incluso su propia salud”, protestaron, intuyendo la falta de test suficientes y la “falta de planificación” para cubrir las bajas por contagio de sanitarios. “Necesitamos medidas eficaces, efectivas y eficientes”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.