El Gobierno Vasco se gasta 45.000 euros en investigar las relaciones entre "el euskera y el género"
Con una inversión de 45.000 euros, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha recientemente la primera edición del programa "Berdintzen", que tiene como objetivo realizar tres investigaciones sobre "euskera y género".
Las investigaciones que han sido aprobadas para su realización a lo largo de los próximos 12 meses son las siguientes: 'El hitano como recurso para el empoderamiento de las mujeres', que realizarán Garbiñe Bereziartua y Beñat Muguruza; 'Análisis de los discursos creados para impulsar el uso del euskera desde la perspectiva de género', de la mano de Onintza Legorburu; y 'Tene Mujika, emakumea', que realizará Nekane Goikoetxea.
Según el consejero nacionalista de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, "los datos nos demuestran que el género influye en el comportamiento lingüístico y que es una variable significativa; asimismo, sabemos que el papel de las mujeres en el proceso de revitalización del euskera ha sido muy importante. En muchas ocasiones hemos destacado la importancia de la investigación sociolingüística, y creemos que hay temas de mucho interés por investigar en torno al euskera y la igualdad de género”.
Con una inversión de 45.000 euros, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha recientemente la primera edición del programa "Berdintzen", que tiene como objetivo realizar tres investigaciones sobre "euskera y género".
Las investigaciones que han sido aprobadas para su realización a lo largo de los próximos 12 meses son las siguientes: 'El hitano como recurso para el empoderamiento de las mujeres', que realizarán Garbiñe Bereziartua y Beñat Muguruza; 'Análisis de los discursos creados para impulsar el uso del euskera desde la perspectiva de género', de la mano de Onintza Legorburu; y 'Tene Mujika, emakumea', que realizará Nekane Goikoetxea.
Según el consejero nacionalista de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, "los datos nos demuestran que el género influye en el comportamiento lingüístico y que es una variable significativa; asimismo, sabemos que el papel de las mujeres en el proceso de revitalización del euskera ha sido muy importante. En muchas ocasiones hemos destacado la importancia de la investigación sociolingüística, y creemos que hay temas de mucho interés por investigar en torno al euskera y la igualdad de género”.











