Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:
El Gobierno comunista compra el silencio de las familias

El secreto mejor guardado: la cifra de personas fallecidas en China por la pandemia de coronavirus

[Img #17444]Según informes de diversos servicios de inteligencia, la cifra oficial de muertos por la pandemia del coronavirus en China apenas sería un 10% de la real, según informa la web Panam Post. Los datos facilitados por el Gobierno comunista chino señalan que este país tiene poco más de 3.300 muertos, muchísimo menos que Italia, que supera los 17.000, o que España, que en el momento de redactar esta información 14.555 víctimas, aunque algunas fuentes señalan que este número podría ser mucho más elevado. La página web de noticias Caixin ha informado de que un proveedor entregó 5.000 urnas a la funeraria Hankou en un solo día, casi el doble del número oficial de muertes. Y hace unos días se entregaron otras 42.000 para el tradicional festival que se celebra el 5 de abril, cuando se hace un mantenimiento de tumbas.

 

Según declaraciones recogidas por la emisora RFA (Radio Free Asia) entre los residentes en Wuhan, los funcionarios de la ciudad han Estado entregando dinero para "asignaciones funerarias"  a las familias de los muertos a cambio de su silencio. El monto equivale a 422 dólares, 100 dólares más que el sueldo mínimo mensual en China por jornada completa.

 

Otro dato que ha levantado una fuerte perplejidad entre los analistas es el de 21 millones de cuentas de teléfonos celulares que se han dado de baja en China en los últimos tres meses. Como el Gobierno chino usa los teléfonos para rastrear a los pacientes infectados de coronavirus (Covid-19), crece la incertidumbre respecto a su paradero. El régimen comunista chino usa un sistema de semáforos instalado en sus celulares para detectar si una persona tiene Covid-19 (rojo), si estuvo expuesto (amarillo) y si está libre de la enfermedad (verde). Ahora hay millones de casos sin identificar. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT), el número de usuarios de teléfonos celulares disminuyó de 1.600 millones a 1.579 millones. 

 

Desde el año 2010, cada cuenta de celular es personal y requiere de una identificación facial registrada por el Estado. Solo las personas "en verde" tienen permitido transitar. En caso de tener "rojo" o "amarillo" la persona debe pasar a cuarentena obligatoria por 14 días y no se le permite salir de su casa. Además, la geolocalización permite saber dónde están y cuáles son las zonas de riesgo. La desaparición de esos millones de usuarios pone en riesgo el sistema de detección vigente. "En China todo está digitalizado. Para tramitar las pensiones y la seguridad social con el Gobierno, comprar billetes de tren, hacer compras… no importa lo que la gente quiera hacer, deben usar teléfonos celulares”, explicó Tang Jingyuan, comentarista de asuntos de China para el medio digital The Epoch TimesDicho sitio plantea la posibilidad de que los usuarios cuyos teléfonos fueron desactivados estén muertos. Agrega también que 840.000 líneas telefónicas fijas fueron dadas de baja.

 

Según explica de Panam Post, también es posible que se trate de una campaña masiva de censura. Dado que los chinos están sujetos a un régimen autoritario, el uso que las personas dan a sus celulares, incluso qué compran en Internet y qué comentan en redes sociales, es evaluado por el Partido Comunista y puede tener beneficios como trámites ágiles para permisos y visas o bien puede resultar en el recorte de servicios básicos, como el transporte.

 

El sistema de puntaje también evalúa el "crédito público" de las personas allegadas. De hecho, si un ciudadano chino tiene un amigo que publica contenidos contra del Gobierno en redes sociales, le resta puntos. Entonces el ciudadano tiene dos opciones, dejar de ser su amigo o persuadirlo para dejar de publicar esos contenidos.

 

Según el Centro Nacional de Información de Crédito Público, 17,5 millones de veces los tribunales chinos prohibieron comprar vuelos para fines de 2018. En ese mismo periodo los ciudadanos incluidos en listas negras por delitos de crédito social no pudieron comprar billetes de tren 5,5 millones de veces. De modo que la desaparición de líneas telefónicas podría tratarse de una nueva sanción en tiempos de la pandemia para evitar la difusión de información que no es conveniente para el régimen comunista.

 

Así sucedió, por ejemplo, con el blog del médico Li Wenliang del Hospital Central de Wuhan. Tenía 1,5 mil millones de seguidores en su blog, donde informaba del avance de la epidemia de coronavirus. Como consecuencia, estuvo detenido junto a siete personas por "difundir rumores" sobre el brote del virus. Fue censurado en diciembre de 2019 y falleció contagiado de coronavirus en febrero del 2020. Pese a las advertencias del médico, la censura del régimen no permitió la llegada de voces como la suya a otros países.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.