Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Asociación por la Tolerancia
Martes, 13 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

Secesionismo y sociedades enfermas

Imprescindibles: Francesc de Carreras explica a lo claro la historia del secesionismo catalán; Joaquim Coll se remonta mucho más atrás: 1714; José Rosiñol analiza con maestría el clima de fractura social, así como Francesc Moreno, y el maestro Savater da una lección de europeísmo. En otro orden de cosas, no deberían perderse este ‘viaje a los orígenes’ del parlamentario de la sandalia.

 

Omnium cree que la lucha de los padres por sus derechos lingüísticos no es democrática y pone condiciones al español en una Cataluña independiente (nada de vaselina). Valentí Puig propone la Mallorca de antes como modelo; ahora, Circulo Balear sigue ayudando. El PPC pide a Rigau que abandone la insumisión, ésta –por su parte– no prevé costear la escolarización en castellano el próximo curso.

 

Venecia se apunta al secesionismo (‘¡Roma nos roba!’). Urkullu no parece tener muy claro qué implica el federalismo y la reunión con Mas ha dejado claro que avanzan por caminos que no se encuentran. Una toma de postura intrascendente se transforma, por mor de los ataques del secesionismo, en objeto de atención. Javier Cremades llama a líderes políticos y sociales a respetar el estado de derecho. Pablo Planas aclara por qué el referéndum no es inocente. Xavier Pericay cuenta en qué ha devenido el periodismo catalán, en esto, y desmenuza las entrañas del pancatalanismo viniendo a coincidir con Javier Barraycoa. Francesc de Carreras se concentra en el momento supuestamente germinal del ‘proceso’ actual. Toni Bolaño ‘acusa’ a la sociedad catalana de estar enferma sin querer reconocerlo. José Miguel Velasco vuelve a la historia reciente en tono personal. Rosa Díez y Jesús Posada presentaron de ‘buen rollito’ el libro de Alfred Bosch (¡polémica!). Vicente Serrano critica la transversalidad de SCC (que se expande a la Vall d’Aran, por cierto) en nombre de la pureza de la izquierda.

 

La liberación de Gerry Adams ha dado lugar a comparaciones entre el ‘proceso’ del terrorismo vasco y el irlandés. Destaca la de Rogelio Alonso, pero no es la única. Así se escribe la Historia: COVITE denuncia a Pilar Urbano y a la editorial Planeta. ¿Es ‘Ibil’ una ETA ‘auténtica’? Y los apellidos vascos siguen dando que hablar.

 

Lamentablemente, tuvimos dos pérdidas: Manuel Jiménez de Parga y Mercedes Salisachs. Muchos les debemos, descansen en paz.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.