Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 11:45:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 26 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:
Los ciudadanos del sur de Europa exigen justicia

La Fiscalía de Lombardía abre la veda a pedir responsabilidades al Gobierno de centro-izquierda italiano por su presunta responsabilidad en la muerte de casi 30.000 personas por el Covid-19

La pandemia provocada por el Covid-19 se convertirá en Itala en un macrojuicio contra el Gobierno de centro-izquierda. La Fiscalía de Bérgamo (Lombardía) ha impulsado la iniciativa y la juez María Cristina Rota ha abierto una investigación por “epidemia culposa”, es decir, por considerar que pueden haberse realizado actos u omisiones por imprudencia o negligencia. Otras fiscalías están investigando qué pudo suceder en algunas residencias de ancianos donde hubo muertes por coronavirus, en las que hubo errores y denuncias de familiares.

 

Según informa el diario español ABC, la acción de la fiscalía de Bérgamo llega después de que se creara en Facebook el grupo ‘Nosotros denunciaremos’ (‘Noi denunceremo’), que cuenta ya con casi 50.000 personas. Se recogen testimonios dramáticos de familiares que perdieron a sus seres queridos en el silencio y hoy piden en alta voz justicia. Solo quieren que haya luz sobre las eventuales responsabilidades. De la iniciativa se han ocupado los periódicos y televisiones de Italia, incluidos telediarios y programas de los canales públicos de la RAI, así como los principales medios internacionales, desde The Guardian a The New York Times.

 

Luca Fusco, economista e impulsor del grupo, explica a ABC que “nosotros solo queremos justicia por los 30.000 muertos, no nos interesan las compensaciones económicas, solamente queremos que quien ha cometido errores y es responsable, quien no ha querido ver lo que estaba sucediendo, responda con su responsabilidad; eso lo decidirá un juez, nosotros no somos jueces. La semana próxima constituiremos un comité para constituirnos parte civil en la investigación que ha abierto la fiscalía de Bérgamo porque la magistratura ha visto que hay cosas que no han funcionado. Lo que nosotros pretendemos es que haya un sistema que funcione, para evitar que se repita otra situación parecida. Queremos la verdad. Y que se busquen las eventuales responsabilidades de las autoridades, hasta llegar si es preciso a los ministros y al jefe del Gobierno”.

 

Según el periódico madrileño, Luca Fusco sigue muy de cerca la situación en España y ve similitudes con la situación que se ha creado en Lombardía, la región más afectada por la epidemia (oficialmente, con más de 13.000 muertos, la mitad de los fallecidos en todo el país): “Seguimos muy de cerca lo que sucede en España -nos dice Fusco-; aún no logramos comprender en Italia cómo es posible que, dos semanas después de que el coronavirus explosionara en Italia, las autoridades españolas cayeran en ciertos errores, es alucinante. Si hubieran decidido antes la clausura… por ejemplo en Madrid, con motivo de la Fiesta de la Mujer, el 8 de marzo, si hubieran eliminado la manifestación habrían evitado miles de muertos, porque habrían parado la difusión del virus; en España no se podía no saber que en Italia se estaba produciendo una catástrofe”.

[Img #17586]

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.