Comunicado
Gilead informa de resultados positivos de su fármaco experimental Remdisivir contra el Covid-19
La biotecnológica norteamericana Gilead Sciences ha informado que los datos de un estudio hecho en los Estados Unidos con su medicamento Remdesivir han demostrado que éste obtiene resultados positivos contra el Covid-19. Así lo ha explicado la empresa en un comunicado, en el que detalla que está al tanto de los resultados favorables surgidos del estudio que está llevando a cabo el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés) para tratar la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Las acciones de la farmacéutica comenzaron a subir tras conocerse el ensayo, y generaron una inicial escalada general en todo el mercado de valores de los Estados Unidos, y los futuros vinculados a los principales índices norteamericanos saltaron después de la emisión de la declaración de la compañía. El ensayo realizado analizó si los pacientes que recibieron el medicamento de Gilead se recuperaron de la enfermedad más rápido que los pacientes que recibieron un tratamiento con placebo, más la atención estándar definida para la enfermedad.
El Remdesivir, que fue desarrollado originalmente para tratar otros coronavirus como el SARS y que también se ha probado contra el Ébola, no tiene licencia ni está aprobado actualmente para su uso en ninguna parte del mundo.
Otro revelador estudio publicado hace pocas horas indica también que el Remdesivir inhibe “potentemente” el Covid-19, de acuerdo al documento. El fármaco de Gilead actúa sobre las células pulmonares humanas y sobre los cultivos epiteliales de las vías respiratorias. Para evaluar su eficacia, los investigadores diseñaron un SARS-CoV quimérico que codifica el objetivo viral de Remdesivir, la ARN polimerasa dependiente de ARN de SARS-CoV-2. “El remdesivir es un inhibidor antiviral altamente potente del SARS-CoV-2 en cultivos epiteliales de las vías respiratorias humanas primarios”, dice el informe publicado en BioRxiv, un sitio científico dedicado a la divulgación de estudios académicos.
La biotecnológica norteamericana Gilead Sciences ha informado que los datos de un estudio hecho en los Estados Unidos con su medicamento Remdesivir han demostrado que éste obtiene resultados positivos contra el Covid-19. Así lo ha explicado la empresa en un comunicado, en el que detalla que está al tanto de los resultados favorables surgidos del estudio que está llevando a cabo el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés) para tratar la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Las acciones de la farmacéutica comenzaron a subir tras conocerse el ensayo, y generaron una inicial escalada general en todo el mercado de valores de los Estados Unidos, y los futuros vinculados a los principales índices norteamericanos saltaron después de la emisión de la declaración de la compañía. El ensayo realizado analizó si los pacientes que recibieron el medicamento de Gilead se recuperaron de la enfermedad más rápido que los pacientes que recibieron un tratamiento con placebo, más la atención estándar definida para la enfermedad.
El Remdesivir, que fue desarrollado originalmente para tratar otros coronavirus como el SARS y que también se ha probado contra el Ébola, no tiene licencia ni está aprobado actualmente para su uso en ninguna parte del mundo.
Otro revelador estudio publicado hace pocas horas indica también que el Remdesivir inhibe “potentemente” el Covid-19, de acuerdo al documento. El fármaco de Gilead actúa sobre las células pulmonares humanas y sobre los cultivos epiteliales de las vías respiratorias. Para evaluar su eficacia, los investigadores diseñaron un SARS-CoV quimérico que codifica el objetivo viral de Remdesivir, la ARN polimerasa dependiente de ARN de SARS-CoV-2. “El remdesivir es un inhibidor antiviral altamente potente del SARS-CoV-2 en cultivos epiteliales de las vías respiratorias humanas primarios”, dice el informe publicado en BioRxiv, un sitio científico dedicado a la divulgación de estudios académicos.