Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 19:44:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

Los mejores métodos para conseguir financiación para tu empresa

[Img #17650]Uno de los principales problemas a los que cada día se enfrentan miles de autónomos, empresas y emprendedores a la hora de desarrollar sus ideas de negocio es conseguir financiación. Aunque hoy en día existen cientos de métodos para conseguir financiar una idea, lo cierto es que cada vez existe más competencia de empresarios que buscan crear nuevos proyectos, lo que lleva a muchos emprendedores a tirar la toalla. 

 

Por suerte, actualmente con la llegada de Internet, hemos visto cómo han salido a la luz nuevos métodos de financiación, que abren una puerta a jóvenes empresas que busquen inversores y socios capitalistas. 

 

Por este motivo, en el día de hoy hemos querido hacer un resumen sobre las principales formas que puede tener cualquier emprendedor joven o empresario consolidado para conseguir nuevas formas de seguir financiando sus ideas. Al fin y al cabo, lo primordial en el mercado es contar con un análisis de viabilidad económica que pueda dar salida a aquellas necesidades de producción y promoción que vayan surgiendo en los distintos tipos de empresas. 

 

El primer paso, contar con un buen desarrollo de negocio

 

Lo primero que debemos saber para dar el primer paso para conseguir financiación para cualquier proyecto es contar con un buen plan de desarrollo de negocio. Esta parte es imprescindible para todos los tipos de financiación que vamos a comentar a continuación. 

 

En este sentido, si estáis creando una empresa desde cero, debéis crear un plan de empresa que le sirva a los inversores para conocer qué necesidades resuelve la empresa, cómo se va a vender, en qué público se va a centrar, etc. 

 

En el caso en el que la empresa ya esté creada, se deben destinar esfuerzos en reunir todos aquellos aspectos que ya definan la empresa en un mismo documento, en el que se presentarán los beneficios que haya tenido y los métodos que se han seguido para lograrlo.

 

De esta forma, en negocio tendrá una base sólida sobre la que argumentar para solicitar financiación de cualquier fuente. 

 

La opción más fácil: un préstamo personal

 

Una de las formas más utilizadas, sobre todo por los emprendedores que buscan montar una nueva empresa, es pedir un préstamo personal. De esta forma, se evitan tener competencia, así como tener que dar demasiadas explicaciones sobre el negocio. En este sentido, existen desde micro préstamos personales, hasta préstamos con ASNEF y nomina, para aquellas personas que sí cuenten con una viabilidad económica particular pero estén en alguna lista de impago. 

 

Aunque esta opción pueda parece la más ventajosa, lo cierto es que las cantidades de dinero a las que podremos acceder serán bastante limitadas y, en la mayoría de los casos, no alcanzarán para hacer frente a los gastos que puede tener una empresa. 

 

Crowdfunding: la alternativa más novedosa

 

Uno de los nuevos métodos de financiación que han surgido en los últimos años con la llegada de Internet ha sido encrowdfunding, también conocido como micro mecenazgos. En estos casos, suelen encajar muy bien aquellas empresas que tengan fines sociales, culturales y artísticos, ya que los particulares que van a invertir en ellas encuentran una razón mucho más emocional para invertir. Sea como sea, se debe detallar para qué se necesita el dinero y demostrar con posterioridad en qué se ha invertido y qué frutos ha dado. 

 

Un clásico: la financiación bancaria

 

Una de las formas más tradicionales de solicitar financiación es pedirla en nuestro propio banco. Aunque a raíz de la crisis económica mundial que sufrimos en el año 2008, los bancos no prestan dinero así como así, con un buen plan de desarrollo de negocio y un estudio de viabilidad financiera es muy posible que nuestro banco invierta cierta cantidad de dinero en nuestra empresa. 

 

Aunque es un tipo de financiación que puede ser interesante porque ofrece mucha seguridad y beneficios fiscales, puede ser un poco tediosa de solicitar y nos llevará bastante tiempo que los bancos nos atiendan y tramiten nuestra solicitud. No obstante, a día de hoy se conceden bastantes créditos para la formación de nuevas empresas y ayudas a autónomos y emprendedores, por lo que puede ser una buena opción para muchas compañías. 

 

Ayudas y subvenciones

 

Finalmente, una de esas opciones que muchas personas pasan por alto o, incluso, ni recuerdan son las ayudas y subvenciones que ofrecen tanto los organismos públicos como empresas privadas, normalmente multinacionales o empresas con mucha facturación. Bancos, empresas del sector de la tecnología, las telecomunicaciones o la energía destinan cierta parte de sus beneficios a poner a disposición de todo el mundo bolsas, becas y ayudas económicas que pueden ser una buena opción para financiar cualquier tipo de negocio. 

 

Por otra parte, la administración pública del Estado ofrece también muchas ayudas y subvenciones centradas en ideas innovadoras, en el emprendimiento juvenil o en aquellas empresas que apuesten por hacer un cambio positivo en la sociedad o que pertenezcan a algún grupo en riesgo. 

 

Todas estas opciones muchas personas ni siquiera se las plantean y, aunque debemos hacer un gran esfuerzo para presentar nuestro proyecto y que destaque entre cientos de solicitudes como la nuestra, acabar trabajando de la mano del estado o de una gran empresa es, sin duda, un buen comienzo para cualquier compañía. 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.