Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 16:35:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
Prevén múltiples denuncias contra el Ejecutivo

Juristas denuncian que el Gobierno de Pedro Sánchez avanza hacia una "dictadura" constitucional

[Img #17667]En un artículo publicado por El Economista, José Manuel Vera, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos afirma que "determinados comportamientos" del Ejecutivo (PSOE-Podemos) "parecen avanzar en ese peligroso camino de generar una dictadura dentro de la Constitución por la suspensión de derechos fundamentales, tales como la libertad de circulación, reunión o manifestación) sin la correspondiente declaración del estado de excepción; limitaciones a las libertades de prensa y de expresión…".

 

Vera, además, asegura que "todo ello, ejemplifica unos tics autoritarios de difícil justificación. Insisto en la falsedad del enfrentamiento teórico y práctico entre libertad y seguridad-sanidad solo planteada como excusa indigna para cercenar derechos civiles". 

 

Por su parte, Eugenio Gay, exvicepresidente del Tribunal Constitucional, sentencia que si bien el artículo 116 de la Constitución Española autoriza el Estado de Alarma, éste es solo aplicable en casos excepcionales y precisa de control parlamentario: “Si estamos prorrogando y prorrogando cada 15 días, pasa de ser una cuestión excepcional a una situación peligrosa. A mí me da miedo que se pueda llegar a esta situación”.

 

Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela, estima en otro orden de cosas que "está claro que sí, que estamos entrando en una dictadura. Ahora bien, conviene distinguir dos tipos de dictadura: la "dictadura soberana" y la "dictadura comisaria". Creo que en este momento tenemos, al menos transitoriamente, una "dictadura comisaria", pero no, o aún no, una "dictadura soberana".

 

José Manuel Otero Lastres, catedrático y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, también consultado por El Economista descarta que estemos bajo una dictadura, aunque sí que considera que hay "un peso excesivo del poder ejecutivo, porque el poder legislativo está funcionando bajo mínimos y al poder judicial tardan en llegarle los asuntos y hasta hace bien poco había dificultades para presentar los escritos de recurso".

 

Josep María Tamarit, catedrático de Derecho Penal en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "afirmar que estamos bajo una dictadura, con estas palabras sería una exageración, pero estamos en una grave crisis democrática provocada por un ataque contra derechos fundamentales.

 

El profesor explica que "no conocemos cual será la magnitud de las demandas que se van a presentar en los juzgados, pero el Gobierno ha actuado con tal grado de irresponsabilidad e incompetencia en un asunto de tanta gravedad que es fácil predecir que van a haber querellas contra miembros del Gobierno por delitos de homicidio imprudente y violación de derechos fundamentales con ocasión del Estado de Alarma".

 

Además, explica que "el Estado de Alarma sólo puede tener carácter temporal y por lo tanto sus efectos deben estar limitados en el tiempo. Cualquier medida de control de la población que se considere necesario mantener durante un tiempo más largo y que no esté prevista en la Ley debería adoptarse mediante Ley Orgánica, bajo la supervisión del Tribunal Constitucional, que efectúa el control de constitucionalidad de las leyes".

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.