Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 11:15:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

"Islamo-comunismo": El abrazo de Hassan Rohani y Nicolás Maduro

[Img #17765]

 

Irán está aprovechando el desconcierto generalizado que reina en las relaciones internacionales con motivo de la pandemia de coronavirus para extender y reforzar aún más, si cabe, sus lazos con la Venezuela bolivariana. Como consecuencia directa de las sanciones dictadas por Estados Unidos, de la amenaza importante del Covid-19 y del hundimiento de los precios del petróleo, Irán busca ingresos desesperadamente, pues su economía está colapsando. Según Kpler, compañía dedicada a la inteligencia de datos que analiza las remesas y los mercados de materias primas, sólo en febrero las exportaciones iraníes de crudo cayeron en 250.000 barriles diarios. Antes de que EEUU reintrodujera las sanciones al sector energético iraní, la República Islámica estaba exportando casi 2,5 millones de barriles diarios.

 

En diciembre de 2019, el Departamento de Estado norteamericano manifestó lo siguiente: "Estados Unidos va a emprender acciones contra tres entidades iraníes ligadas a la proliferación de armas de destrucción masiva (ADM) y a sancionar a otras ocho que participan del contrabando de armas desde Irán hasta el Yemen. El Departamento de Estado informa de la designación de las Líneas Marítimas de la República Islámica de Irán (Irisl), su subsidiaria china, E-Sail Shipping Company Ltd, y la aerolínea iraní Mahan Air según lo dispuesto en la Orden Ejecutiva 13382, dirigida a los proliferadores de ADM y de sus sistemas de suministro, así como a sus sostenedores. El régimen iraní ha continuado consiguiendo ítems susceptibles de proliferación, en violación de lo estipulado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU."

 

Ante esta situación, y según explica el analista Mayid Rafizadeh en la web del Gatestone Institute, Irán se está sirviendo de Venezuela no sólo para la cooperación militar sino, según parece, para hacer avanzar su programa nuclear. Caracas está siendo acusada de asistir de manera encubierta a Teherán en la producción de material primario para armas nucleares y misiles balísticos. En años recientes, Irán y Venezuela han suscrito varios acuerdos militares e industriales.

 

Según parece, los mulás iraníes están utilizando Venezuela en una agenda de mayor calado para incrementar la influencia de Irán y la presencia de sus peones en Norteamérica y América Latina.

 

De hecho, EEUU está cada vez más preocupado por la presencia de Hezbolá en Venezuela. El embajador Nathan Sales, coordinador de contraterrorismo en el Departamento de Estado, declaró recientemente:

 

"Estamos preocupados por que Maduro haya dado refugio a varios grupos terroristas, en particular al ELN [Ejército de Liberación Nacional, colombiano] pero también a disidentes de las FARC [Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia] que rechazaron el acuerdo de paz [entre su organización y el Gobierno colombiano], así como a partidarios y simpatizantes de Hezbolá."

 

Además, Venezuela ha otorgado al menos 173 pasaportes a islamistas radicales, según el Center for a Secure Free Society (SFS), con sede en Washington, en un informe titulado Canadá en guardia: la amenaza de Irán, Venezuela y Cuba a la seguridad en materia de inmigración. Esos pasaportes pueden ser utilizados para viajar a Norteamérica y a Europa.

 

A ojos de su régimen, Irán puede dañar más eficazmente los intereses nacionales norteamericanos y minar a Occidente en la escena global aliándose con otros Estados antioccidentales. El expresidente iraní Mahmud Ahmadineyad puntualizó:

 

"Las naciones en desarrollo hemos de desarrollar una cooperación fructífera entre para librarnos de la dominación de las potencias occidentales. (...) Hemos de establecer un esfuerzo colectivo con una visión para crear [sic] un nuevo sistema económico internacional independiente que se base en la justicia."

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.