Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:01:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
Comunicado de los empresarios españoles

"El acuerdo PSOE-Podemos-Bildu para derogar la reforma laboral es de una irresponsabilidad mayúscula y tendrá unas consecuencias negativas incalculables en la economía española"

Los empresarios españoles agrupados en la CEOE y Cepyme, dos de las principales asociaciones patronales del país, han emitido un comunicado en el que afirman rechazar con total rotundidad el acuerdo alcanzado entre la coalición de Gobierno de extrema-izquierda PSOE y Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral a cambio de su apoyo a una nueva prórrogas del Estado de Alarma.

 

"Este pacto supone un desprecio indignante al diálogo social, al que dinamita; al papel que la propia Constitución otorga a los agentes sociales y, en este sentido, a las propias instituciones del Estado en el momento más delicado de la economía española y, por tanto, cuando este diálogo se hace más necesario", afirman los empresarios españoles en su texto. Y añaden que el acuerdo "desoye también las recomendaciones emitidas por la Comisión Europea, en las que plantea la necesidad de fundamentar la recuperación a medio plazo en medidas de apoyo al empleo tomadas de acuerdo con los interlocutores sociales, tales como la flexibilización de las condiciones laborales".

 

"El pacto alcanzado es de una irresponsabilidad mayúscula y tendrá unas consecuencias negativas incalculables en la economía española y en la confianza empresarial tanto nacional como internacional, que impactarán de forma profundamente negativa en el empleo".

 

"En estos momentos, en los que el propio Gobierno aborda con patronal y sindicatos medidas de flexibilidad en el ámbito laboral para garantizar la subsistencia de miles de empresas y millones de empleos, en los sectores más castigados por la pandemia de Covid-19, es totalmente incoherente y contrario suscribir un acuerdo para dar un paso atrás e incrementar la rigidez en el mercado laboral. De esta forma, se echarán por tierra todos los esfuerzos realizados para, a través de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), lograr hibernar las plantillas y salvaguardar millones de puestos de trabajo".

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.