Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Gorka Maneiro
Martes, 20 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

No a los aforados

Gorka Maneiro, portavoz de Unión Progreso y Democracia, ha presentado una iniciativa parlamentaria para exigir al Gobierno de España, al Gobierno Vasco  y a las Juntas Generales de los tres territorios históricos vascos a que se eliminen los supuestos de aforamiento para que los miles de cargos públicos, jueces y de órganos reguladores puedan ser juzgados por los tribunales ordinarios.

 

Maneiro ha dicho que “en el marco de un Estado que se define como social y democrático de Derecho, que debe asegurar el imperio de la ley y que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la justicia y la igualdad no tienen cabida los privilegios, y menos aún pueden tenerla cuando, como acontece en el caso de las prerrogativas parlamentarias, inciden negativamente en el ámbito del derecho a la tutela judicial efectiva, obstaculizando la lucha contra la corrupción política”.

 

El portavoz de UPyD ha añadido que “también en este caso queremos europeizarnos, ya que en el resto de Europa no hay prácticamente aforados mientras que en España hay unos 10.000”.

 

El aforamiento en España se ha ido extendiendo más allá de lo que prevé la Constitución para los diputados y senadores nacionales y en la actualidad se suman los parlamentarios autonómicos, presidentes autonómicos, miembros de gobiernos regionales, los junteros de Gipuzkoa, Álava y Bizkaia, los miembros del Poder Judicial, los magistrados del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, los Fiscales de Sala del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional, los Defensores del Pueblo y sus adjuntos, los Consejeros del Tribunal de Cuentas, del Consejo de Estado, los Generales del Ejército, los Almirantes, el Fiscal Togado, los miembros de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y hasta la Policía Local. “Unos aforados al Tribunal Supremo, otros a los Tribunales Superiores de Justicia y otros a las Audiencias Provinciales, pero todos con idéntico anacrónico privilegio”, ha manifestado.

 

Gorka Maneiro ha señalado que “el aforamiento supone una excepción al principio de igualdad, es un anacronismo y un privilegio que debe ser corregido”.

 

Ha comparado con datos de otros países de nuestro entorno y en países como Portugal e Italia, en los que no existe más aforado que el Presidente de la República (ante el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, respectivamente); Francia, en el cual existen en torno a 10 aforados  (el Presidente de la República, el Primer Ministro y sus Ministros) y otros, como Alemania o Reino Unido (inventor de la figura), donde no hay un solo aforado en la actualidad (ni siquiera los parlamentarios o los miembros del Gobierno).

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.