Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Asociación por la Tolerancia
Martes, 20 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

Europeísmo, nacionalismo y encuestas

Tenemos un nuevo Boletín, a uno de cuyos artículos se refería este domingo Arcadi Espada. Por otro lado, la Asociación ha denunciado propuestas, tanto desde el PP como desde el PSOE, que juzga contrarias al estado de derecho, alarmada ante los últimos movimientos del candidato de este último partido (y no es el único síntoma).

 

Imprescindibles: Aurelio Arteta, quien salta del derecho a decidir al deber de persuadir, este sencillo y espléndido artículo de Sonia Sierra que explica el fin del referéndum a las claras, una buena lección del profesor Álvarez Junco que podría completarse con esta otra de Henry Kamen, y, más allá de las preocupaciones específicas de esta asociación, también recomendamos la lectura de la última columna de Elvira Lindo, que debiera proponerse como obligatoria para examen en la enseñanza básica.

 

La semana comenzó con la propuesta (posteriormente autocensurada) de un gobierno de concentración por Felipe González y una de las ocurrencias diarias de Mas para no perder cuota de pantalla. Continuó mostrando que no sólo Mas se acerca al País Vasco, sino que también hay movimientos por abajo, para terminar con la exhibición de la momia de Maragall (y mal me sabe describirlo así, como fue), con una breve viaje a de ida y vuelta a Ucrania. El apoyo europeo a Mas, es menos que tibio, aunque estemos perdiendo la ‘batalla de los ateneos’. Raimón sigue dando que hablar, ahora que se han callado ya sus detractores. Comienza el baile de las encuestas, que cambian más que el viento en Tarifa. Xavier Rius afirma con mucho sentido común que para qué queremos las plebliscitarias. Arcadi Espada ironiza sobre la fragmentación del espectro ante las europeas. Salvador Cardús intenta convencernos de que no son ni nacionalistas ni identitarios (también por el otro lado se intenta limpiar el nacionalismo). Eduardo Goligorsky, como para desmentirle, deja como unos zorros la estrategia secesionista y Francesc Moreno describe con detalle las consecuencias, cuyas negras apariencias sólo son superadas por las que prevé Ignacio Sotelo. V.A. Maldonado completa el repaso histórico de Francesc de Carreras aparecido la semana anterior, Francesc Valls denuncia el sesgo derechista del secesionismo catalán y Roberto Blanco retrata con acierto la esencia del nacionalismo.

 

El juez Velasco explicó la estructura de una ETA en letargo, cuya relativa desaparición de la vida pública ha hecho que los vascos adviertan cosas que nosotros sabíamos ya de antiguo. Patxo Unzueta vuelve al ‘partido’ Euskadi-Irlanda. ¿Acaso el ‘faisán’ revivido está volviendo a la tumba?

 

Continúa la machacona matraca demagógica con la ‘Ley Wert’. La Generalitat presenta recurso de casación al Supremo por las sentencias del 25%. Irene Lozano denuncia la identificación entre lengua y nación.

 

Y, si quieren reírse un rato, que es muy sano, no se pierdan la versión de la programación de TV3 que ofrece Sergio Fidalgo.

 

Y más, mucho Mas.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.