Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:38:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
El desplome de la contratación en esta comunidad es 5,9 puntos mayor que el del conjunto del país

La contratación de mayores de 45 años en el País Vasco cae un 62%

[Img #17868]Randstad, una de las más destacadas empresas de recursos humanos de España, ha estudiado cómo se ha visto influenciada por el Covid-19 la contratación en los mayores de 45 años, un segmento que supone el 46% de la población activa de nuestro país. Para ello, ha estudiado datos procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del último mes y los ha comparado con los de abril de 2019.

 

Randstad revela que en el País Vasco la contratación de los mayores de 45 años se ha reducido en un 62% durante el último año, una caída 5,9 puntos porcentuales superior que la media nacional, que se sitúa en el 56,1%. Este desplome se traduce en que en la región se dejaron de firmar 13.097 contratos, pasando de los 21.139 de abril de 2019 a los 8.042 actuales.

 

En cuanto a la tipología de los contratos firmados en Euskadi por los mayores de 45, Randstad percibe un derrumbe de la contratación indefinida del 63,5%, pasando de las 1.778 firmas de 2019 a las 649 actuales, menguándose su peso con respecto del total hasta el 8,1%. La temporal, por lo tanto, ha tenido una reducción menos acentuada, del 61,8%, aunque aun así grave, ya que pasó de 19.361 contratos a solo 7.393, aumentando su peso hasta el 91,9%.

 

Por su parte, Vizcaya (-61,3%) ha sido la provincia de la región con una menor caída de la contratación en este segmento de edad, seguida por Álava (-62%) y Guipúzcoa (-63,1%).

 

Los mayores de 45 sufren menos el derrumbe de la contratación

 

A nivel nacional, la contratación de este colectivo se redujo un 56,1%, siendo el segmento de edad con la caída menos pronunciada, 5,7 puntos porcentuales menos que la totalidad de la población, que sufre un descenso de 61,9%. El desplome de contratación de menores de 25 años ha sido del 68,9% mientras que el de profesionales entre 25 y 45 fue del 61,6%.

 

En términos de volúmenes, esta reducción supone que en un año se han dejado de firmar 254.905 contratos a mayores de 45 años, pasando de las 454.244 de abril de 2019 a las 199.339 actuales. Esta caída ha sido especialmente acusada entre las mujeres de ese segmento de edad. Con respecto a hace un año, la contratación de trabajadoras mayores de 45 ha caído un 63,7%, 13,7 puntos mayor que la de sus compañeros varones, que es del 50%.

 

Según Valentín Bote, director de Randstad Research, “Los mayores de 45 años son profesionales con experiencia y con una formación cada vez más alta, que han sido muy apreciados para llevar a cabo determinadas tareas en los llamados sectores esenciales. Por desgracia, los menores de 25 son los que están sufriendo la mayor destrucción de empleo, mientras que las caídas entre los profesionales de entre 25 y 45 son muy pronunciadas al concentrar mayores volúmenes de contratos. A veces nos referimos a los mayores de 45 como uno de los colectivos más vulnerables del mercado laboral cuando son, en realidad, uno de los principales motores de la economía”.

 

Agricultura, el sector menos castigado para los mayores de 45

 

Este estudio también analiza la evolución de la contratación según el sector de actividad. Randstad destaca que la agricultura ha sido donde menos se ha reducido la contratación a mayores de 45 años, con una caída del 11,7%, 44,4 puntos porcentuales menos pronunciada que el conjunto de todos los sectores, lo que se traduce en una diferencia de apenas 8.400 contratos.

 

“Este comportamiento de la contratación a mayores de 45 en el sector primario está muy influenciado por el considerable aumento de la demanda de profesionales en la agricultura para la recolección de las cosechas durante el confinamiento, una actividad primordial para el suministro de alimentos a la población”, recuerda Valentín Bote.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.