Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 31 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
Responsabilidades del Gobierno PSOE-Podemos en la gestión de la pandemia del Covid-19

Capítulo 2. El hombre que sí pasó a la acción

[Img #17905]Hubo quien no tuvo en cuenta las manifestaciones tranquilizadoras de Fernando Simón, se tomó en serio el problema y pasó a la acción. El mismo 24 de enero de 2020, el Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Subdirección General de Recursos Humanos del Ministerio del Interior, José Antonio Nieto González, firmó un informe en el que describió con todo detalle el nuevo virus de China (2019-nCov) detectado por primera vez en diciembre de 2019, “que es un tipo de microorganismo diferente de cualquier otro coronavirus humano descubierto hasta ahora”. Nieto Gonzále señalaba cómo “en casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte, según informa la OMS”. Describía cómo la transmisión entre humanos se realizaba por una doble vía: “la vía respiratoria, por gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar” y “por contacto directo con superficies, animales contaminados o secreciones infectadas de enfermos”. En pocas palabras, el Jefe de Prevención de Riesgos Laborales había hecho una descripción exacta de la naturaleza de la enfermedad. Se refirió seguidamente de la necesidad de adoptar las medidas preventivas recomendadas por la OMS, tales como “lavarse las manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz, con pañuelos desechables al toser y estornudar, el uso de mascarillas y evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos”. Y, entre estas medidas, destacaba esta otra recomendación a la que el Gobierno haría oídos sordos el 8 de marzo de 2020: “evitar las aglomeraciones”. El informe incluía las siguientes conclusiones:

 

“Ante la información difundida por la OMS sobre posibilidad de expansión del virus se propone la adopción de las siguientes medidas preventivas a los funcionarios policiales, especialmente de los puestos fronterizos ante la llegada de vuelos procedentes de las zonas afectadas:

 

1. Utilización de guantes de nitrilo de un solo uso en cacheos o inspección de equipajes y documentación.

 

2. Utilización de mascarillas FPP 2 en el control de la documentación a todos los pasajeros procedentes de cualquier ciudad de China u otras zonas afectadas independientemente de su nacionalidad”.

 

Las medidas propuestas revelan que ya en esa fecha del mes de enero de 2020, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado del Ministerio del Interior habían sido informados por las autoridades sanitarias del riesgo de la extensión de la epidemia a España, habida cuenta del gran flujo de viajeros entre China y Europa.

 

El 18 de enero, el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) había informado de que desde el aeropuerto de Wuhan había seis vuelos semanales a París, tres a Londres y tres a Roma. El informe-propuesta de Interior se publicó en la web de la Policía y cinco días después de su emisión, concretamente el 29 de enero de 2020, los medios de comunicación –en particular TVE– dieron cuenta de que se habían facilitado guantes y mascarillas a los agentes policiales destinados a las zonas fronterizas. También se supo que la misma protección se había prestado a los funcionarios de la Agencia Tributaria del barrio madrileño de Usera. La noticia de la televisión bajo control del Gobierno incluía una entrevista con una agente de policía en el aeropuerto de Barajas que mantenía en sus manos los guantes y la mascarilla mientras la reportera leía y mostraba el informe de José Antonio Nieto.

 

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, se refirió a la epidemia tras conocerse que la ciudad china de Wuhan tenía más de 11 millones de habitantes y se había decretado un confinamiento absoluto de la población de 75 días de duración. Aseguró el líder de Podemos que España está “en alerta” para “asumir lo que tenga que llegar”, asegurando que “estamos preparados para la situación que venga”. Ese será el discurso oficial que días después sería refrendado por el propio presidente del Gobierno.

 

Por su parte, dos días antes de la difusión del informe del Servicio de Riesgos Laborales del Ministerio del Interior, Fernando Simón continuaba recomendando tranquilidad. En su comparecencia del 27 de enero dijo, refiriéndose al virus: “No es excesivamente letal. El problema es que se transmite más fácilmente de lo que pensábamos”. Simón señaló que en ese momento se habían producido en el Este asiático 132 fallecidos con 6.000 casos diagnosticados. Informó que la OMS no había recomendado restricciones ni a viajes ni el comercio con China y que la ciudad de Wuhan había sido puesta en cuarentena por las autoridades locales, “así que no hay peligro”. Y en relación con nuestro país, dijo: “Pero lo cierto es que la posición del Gobierno español para los vuelos que vengan de China a España es no recomendar ninguna restricción ni a viajes ni a comercio con China”.

 

Todo lo anteriormente expuesto revela que, al menos los responsables de Sanidad e Interior, habían tenido pleno conocimiento de la rápida extensión de la epidemia china y sus primeras recomendaciones iban en la buena dirección. Otra cosa es la inacción que se produjo tras la llamada del presidente del Gobierno a la tranquilidad como veremos a continuación.

 

Mañana: Capítulo 3. El día en que Pedro Sánchez calificó de “fantástica” a la sanidad pública española

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.