Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 20:13:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:
Responsabilidades del Gobierno PSOE-Podemos en la gestión de la pandemia del Covid-19

Capítulo 5. La frialdad de las estadísticas

[Img #17947]El 9 de febrero se detectó un nuevo caso de contagio en Baleares. Un ciudadano británico había dado positivo después de estar en contacto en Francia con una persona.

 

Los informes del CCAES permiten verificar la evolución de la terrible epidemia en España desde el primer contagiado alemán detectado en la Gomera el 31 de enero de 2020. El frío lenguaje de las cifras produce la impresión de que la pandemia se resume a una mera estadística del total de casos de contagio constatado, del número de fallecidos y de contagiados curados. Se comparan las cifras por comunidades autónomas y las globales de España en relación con las de los demás países de nuestro entorno que ofrecen significativas diferencias. Lo terrible es que detrás de cada número está el sufrimiento de una persona y de sus familiares y amigos, que apenas han reflejado los medios de comunicación. Con casi 30.000 muertos por coronavirus este es el momento en que ni siquiera las banderas ondean a media asta con crespones.

 

El resumen de los datos fundamentales día por día permite comprobar cómo el nuevo coronavirus COVID 19 se va extendiendo progresivamente por Europa.

 

12 de febrero:

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 45.179.

 

  • Número global de fallecidos 1.115.

 

  • Número de contagiados en España: 2

 

  • Riesgo en la Unión Europea: bajo.

 

  • Riesgo en España: bajo.

 

Este día los organizadores del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, adoptaron la decisión de suspender dicho evento a celebrar los días 24 a 27 de febrero en Barcelona. La decisión fue duramente criticada tanto por el Gobierno como por la Generalidad de Cataluña. Se llegó a hablar de histeria periodística. La primera en hablar fue la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, que a la pregunta de si había razones sanitarias para proceder a la cancelación del evento afirmó con rotundidad: “Como Gobierno tenemos que decir que, por razones sanitarias, no. Somos un país que ha seguido las recomendaciones estrictas de la OMS, que tenemos un sistema de respuesta muy cualificado y muy solvente, y desde luego, por razones sanitarias, no”. Quien tales manifestaciones hace es nada menos que la presidenta del Comité Interministerial para la lucha contra el coronavirus, creado por el Gobierno el 4 de febrero anterior.

 

13 de febrero

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 60.330.

 

  • Número global de fallecidos 1.370.

 

  • Número de contagiados en España: 2.

 

  • Riesgo global para la salud pública en España: bajo.

 

Sobre la polémica decisión de suspender el Mobile World Congress hay reacciones en cascada. Pedro Sánchez afirma que “es una decisión que, de acuerdo con los expertos y la información disponible, no responde a razones de salud pública en España”. (Escudarse en anónimos expertos es una constante del Presidente y de los demás miembros del Gobierno, e incluso, del propio Fernando Simón, desde el inicio de la crisis a últimos de enero.) El ministro de Sanidad manifiesta que no hay “ninguna razón de salud pública para adoptar medida alguna respecto a cualquier evento previsto en Barcelona, Cataluña o España” (como si Cataluña y España fueran realidades nacionales diferentes.) La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Democrático (todo una planteamiento ideológico plasmado en la propia denominación de su un ministerio), Teresa Ribera (PSOE) pide no caer en el “alarmismo psicológico”. Por su parte, el secretario de Salud Pública de Cataluña, Joan Guix, denunció una “epidemia mediática y de miedo” motivada por intereses económicos, competenciales y políticos contra el Mobile. Ante tal avalancha de descalificaciones, los organizadores alegaron que las autoridades no habían adoptado medidas solventes de prevención. ¿Cómo iban a hacerlo si el mayor experto en materia epidemiológica de España decía que el riesgo para nuestra salud pública era bajo, no existía riesgo de infectarse y se estaba creando un estado de ansiedad “un poco fuera de lo razonable?

 

14 de febrero

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 64.544.

 

  • Número global de fallecidos 1.370.

 

  • Número de contagiados en España: 2

 

  • Riesgo en España: bajo.

 

Faltaba el presidente de la Generalidad, Quim Torra, en la polémica sobre la suspensión del evento tecnológico: “La cancelación del Mobile no ha sido causada por la epidemia del Covid-19 19, sino por la epidemia del miedo, que la desinformación ha extendido por todas partes”.

 

Como no se hayan hecho en privado, no consta que ninguno de los citados haya pedido disculpas a los organizadores del Mobile World Congress por haber arremetido contra ellos.

 

15 de febrero

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 66.492.

 

  • Número global de fallecidos 1.523.

 

  • Número de contagiados en España: 2.

 

  • Riesgo global para la salud pública en España: bajo.

 

16 de febrero

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 69.267.

 

  • Número global de fallecidos 1.669

 

  • Número de contagiados en España: 2

 

  • Riesgo en España: bajo.

 

17 de febrero

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 71.333

 

  • Número global de fallecidos 1.775.

 

  • Número de contagiados en España: 2.

 

  • Riesgo global para la salud pública en España: bajo.

 

18 de febrero

 

    . Número global de casos confirmados en el mundo: 73.328

 

  • Número global de fallecidos 1.873.

 

  • Número de contagiados en España: 2.

 

  • Riesgo global para la salud pública en España: bajo.

 

El director del CCAES acude los días 18 y 19 de febrero a una reunión en Estocolmo del Foro Asesor del Centro Europeo para el control y prevención de enfermedades. Expertos de Francia, Holanda y Alemania advirtieron de la extrema gravedad del coronavirus y de la falta en el mercado del material sanitario para combatirlo. Simón discrepó de sus colegas y continuó minimizando el riesgo para España. Hasta después de la declaración del estado de alarma, Sanidad no tomó materializó la compra de material sanitario, una decisión que se inició –según las propias manifestaciones del ministro Illa- el día 2 de marzo.

 

19 de febrero

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 75.192.

 

  • Número global de fallecidos 2.012.

 

  • Número de contagiados en España: 2.

 

  • El impacto para la salud pública en España: bajo.

 

Este día se celebró en Bérgamo, ciudad de Lombardía. región que se convertiría en principal foco de infección del coronavirus en Italia, un partido de fútbol entre el Valencia y el Atalanta, en la localidad al que acudieron numerosos aficionados españoles. Muchos de ellos regresaron a España contagiados, razón por la que la Comunidad Valenciana registró inicialmente un importante foco de infección.

 

20 de febrero

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 75.705.

 

  • Número global de fallecidos 2.123.

 

  • Número de contagiados en España: 2.

 

  • Riesgo global para la salud pública en España: bajo.

 

21 de febrero de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 76.740.

 

  • Número global de fallecidos 2.247.

 

  • Número de contagiados en España: 2.

 

  • Riesgo global para la salud pública en España: bajo.

 

22 de febrero de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 76.2884.

 

  • Número global de fallecidos 2.345.

 

  • Número de contagiados en España: 2.

 

Riesgo global para la salud pública en España: bajo.

 

23 de febrero de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 78.883.

 

  • Número global de fallecidos 2.463 (2 en Italia y 1 en Francia).

 

  • Número de contagiados en España: 2.

 

  • Riesgo en la Unión Europea: bajo. (En Italia suman 2 muertos).

 

  • Riesgo en España: moderado.

 

Ese mismo día, un informe del Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades afirma que los Estados miembros ya habían entregado en febrero más de 30 toneladas de equipos de protección. No consta si en esa estadística España estaba incluida, aunque el propio ministro de Sanidad reconocerá que hasta la primera semana de marzo no se plantearon hacer pedidos de material sanitario indispensable para luchar contra el coronavirus.

 

24 de febrero de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 79.360.

 

  • Número global de fallecidos 2.618 (Italia, 5, Francia 1).

 

  • Número de contagiados en España: 2 (Italia 219)

 

  • Riesgo global para la salud pública en España: bajo.

 

En otro informe del CCAES de 24 de febrero –que ya no se encuentra en el link del Departamento de Seguridad Nacional– se informa las autoridades de Salud Pública de Italia han puesto en marcha medidas de contención en las áreas y municipios en las que al menos una persona ha resultado positiva en una prueba frente a SARS-CoV-2. Estas medidas incluyen:

 

1) prohibición de entrar o abandonar las áreas afectadas.

 

2) suspensión de manifestaciones, eventos públicos y reuniones públicas o privadas en locales.

 

- suspensión de viajes escolares y de clases en colegios y guarderías.

 

- cierre de museos.

 

- suspensión de competiciones y otras actividades públicas con la excepción del aprovisionamiento de bienes y servicios públicos esenciales.

 

- cuarentena y vigilancia active de aquellos en contacto estrecho con personas afectadas por el virus.

 

- suspensión de determinadas actividades laborales y cierre de algunos comercios.

 

- acceso a los Servicios públicos y comercios considerados esenciales para las necesidades básicas, con medidas de protección individual.

 

restricciones o suspensión de los transportes de pasajeros con algunas excepciones claramente definidas.]

 

25 de febrero de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 80.134.

 

  • Número global de fallecidos 2.698 (Italia, 6, Francia 1).

 

  • Número de contagiados en España: 5 (Italia 229).

 

  • Riesgo en España: moderado.

 

26 de febrero de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 81.027.

 

  • Número global de fallecidos 2.763 (Italia 11, Francia 2).

 

  • Número de contagiados en España: 12 (Italia 322).

 

  • Riesgo en la Unión Europea: alto.

 

  • Riesgo global para la salud pública en España: moderado.

 

27 de febrero de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 82.168.

 

  • Número global de fallecidos 2.618 (Italia, 12, Francia 1)

 

  • Número de contagiados en España: 17 (Italia 400, Alemania 21, Francia 17, Reino Unido 13)

 

  • Riesgo en la Unión Europea: alto.

 

  • No se puede descartar que lleguen a España personas infectadas de China o de otros lugares con caso. La probabilidad es alta. El riesgo para España de brotes similares se considera moderado-alto. Si eso ocurriera tenemos mecanismos suficientes de contención (protocolos técnicos, una red asistencial y de salud coordinada y capacidad suficiente para el diagnóstico y tratamiento de casos.

 

  • El riesgo europeo de brotes similares a Italia se considera moderado.

 

  • El riesgo global para la salud pública en España: moderado

 

28 de febrero de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 83.396.

 

  • Número global de fallecidos 2.921 (Italia, 17, Francia 1).

 

  • Número de contagiados en España: 32 (Italia 650, Alemania 53, Francia 38, Reino Unido 16, Grecia 4, Suiza 8, Suecia 7, Austria 5).

 

  • Riesgo en la Unión Europea: moderado-alto.

 

  • El riesgo global para la salud pública en España: moderado.

 

29 de febrero de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 85.203.

 

  • Número global de fallecidos 2.021 (Italia, 21, Francia 2).

 

  • Número de contagiados en España: 50 (Italia 888, Alemania 57, Francia 57, Reino Unido 19, Suiza 12, Suecia 12, Austria 7, Noruega 6, Croacia 5, Grecia 4, Finlandia 3, Rumanía 3, Dinamarca 2, Países Bajos, Bélgica 1, Estonia, Lituania, Mónaco, Islandia y San Marino, 1 cada uno).

 

  • Riesgo en la Unión Europea: moderado-alto.

 

  • El riesgo de la aparición en España de grupos similares a los de Italia se considera actualmente de moderado a alto.

 

  • El riesgo global para la salud pública en España: moderado.

 

  • Escenario de contención (nivel 1)

 

Este día el Gobierno suizo acordó prohibir hasta el día 15 de marzo todos los actos multitudinarios con más de mil asistentes. Eso incluía el Salón del automóvil, previsto para la primera semana de marzo.

 

También aparece por vez primera en los informes del CCAES la referencia al “escenario de contención”. El 4 de marzo, en rueda de prensa, su director Fernando Simón explicó el significado de los tres escenarios o niveles de alerta previstos en nuestro país dependiendo de la procedencia del contagio y el modo de transmisión del Covid-19.

 

- Primer escenario, Nivel 1, es de contención porque no hay transmisión comunitaria descontrolada y no hay entrada masiva de casos importados.

 

Las medidas son higiénicas para evitar contagios, sanitarias de aislamiento y recomendaciones para suspender eventos con gran afluencia de personas.

 

- Segundo escenario: Mitigación

 

El escenario de mitigación, en el Nivel 2, se declararía cuando haya transmisión comunitaria a grupos identificados y entrada masiva de casos importados.

 

Por el momento, los casos detectados en España no cumplen ninguno de los dos anteriores supuestos. Si se diera la situación, probablemente implicaría, además de las anteriores, medidas de seguridad y control en los aeropuertos, suspensión de grandes eventos y aglomeraciones y cierre de lugares públicos como museos de forma indefinida.

 

- Tercer escenario: Generalización

 

El escenario de Generalización, Nivel 3, implica que la transmisión del coronavirus se está produciendo sin identificar ni lugares ni focos y, además, con una entrada masiva.

 

Este tercer y último escenario supone la máxima alerta y podría implicar, además de los controles anteriores, medidas como el cierre de colegios o empresas, cuarentenas generalizadas, suspensión de aglomeraciones como eventos deportivos o fiestas y ferias, y el aislamiento en las viviendas o controles en las fronteras.

 

1 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 87.024.

 

  • Número global de fallecidos 2.979 (Italia, 29, Francia 2)

 

  • Número de contagiados en España: 73 (Italia 1.128, Alemania 111, Francia 100, Reino Unido 23, Suiza 18, Noruega 15, Suecia 13, Austria 10, Grecia 7, Países Bajos 7, Croacia 5, Dinamarca 3, Finlandia 3, Rumanía 3, Bélgica, Estonia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Islandia y San Marino 1 cada uno.)

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: bajo a moderado.

 

  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: moderado a alto.

 

  • Riesgo global España para la salud pública en España: moderado.
  • Escenario de contención (nivel 1)

 

2 de marzo  de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 89.068.

 

  • Número global de fallecidos 3.046 (Italia, 35, Francia 2)

 

  • Número de contagiados en España: 119 (Madrid, 32). (Italia 1.689, Alemania 129, Francia 130, Reino Unido 36, Suiza 24, Noruega 19, Suecia 14, Austria 14, Grecia 7, Países Bajos 13, Croacia 7, Dinamarca 4, Finlandia 6, Rumanía 3, República Checa 3, Islandia 3, Bélgica 2, Estonia 1, Irlanda 1, Lituania 1, Luxemburgo 1, Mónaco 1, Macedonia del Norte 1, Portugal 2 y San Marino 1).

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: de “moderado” a “elevado”.

 

  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: moderado a alto.

 

  • Riesgo en España para la salud pública: moderado.

 

  • Escenario de contención (nivel 1).

 

El Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades, hace público un informe con la finalidad de “reforzar las defensa de Europa contra las enfermedades infecciosas”, haciendo hincapié en que los Estados miembros debían aplicar “medidas de distanciamiento social individual”, entre las que destacaba “evitar” acudir a “actos multitudinarios”.

 

Según informaciones no desmentidas publicadas por el diario El Mundo el ministro de Sanidad, Luis Illa, impidió el 2 de marzo a las Comunidades Autónomas que compraran mascarillas al ponerse en contacto con los fabricantes españoles y prometerles la compra masiva por 38 millones de unidades. Pero el día 14 de marzo, cuando se decretó la alarma, no había repartido ni medio millón y las CCAA llevaban ya 12 días sin poder comprar nuevas remesas para los hospitales de toda España, que estaban empezando ya a recibir una gran cantidad de pacientes con síntomas de la Covid-19.

 

3 de marzo  de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 90.893.

 

  • Número global de fallecidos 3.124 (Italia 52, Francia 3)

 

  • Número de contagiados en España: 150 (Madrid 49). (Italia 2.036, Alemania 157, Francia 191, Reino Unido 39, Suiza 30, Noruega 25, Suecia 24, San Marino 8, Austria 18, Grecia 7, Países Bajos 13, Croacia 9, Dinamarca 5, Finlandia 7, Rumanía 3, República Checa 3, Islandia 9, Bélgica 8, Portugal 2, Mónaco 1, Macedonia del Norte 1, Portugal 2 y Andorra, Lituania, Mónaco, Letonia, Irlanda, Estonia 1 y Luxemburgo 1).

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: moderado a alto.)

 

  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: moderado a alto.
  • Riesgo en España para la salud pública: moderado.

 

  • Escenario de contención (nivel 1).

 

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de Valencia confirma este martes 3 de marzo cuatro casos nuevos de coronavirus en Valencia, por lo que los casos en territorio valenciano ascienden a un total de 19 casos. Dentro de estos casos confirmados, han incluido el de un paciente que fallecido el 13 de febrero en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia. El que ya es oficialmente el primer caso de muerte por coronavirus en España había viajado al Nepal antes de padecer los síntomas.

 

4 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 93.076.

 

  • Número global de fallecidos 3.124 (Italia, 80, Francia 4)

 

  • Número de contagiados en España: 198 (Madrid 70) (Italia 2.502, Francia 212, Alemania 196, Reino Unido 51, Suiza 37, Noruega 33, Países Bajos 28, Austria 24, Suecia 24 Islandia 16, Bélgica 13, San Marino 10, Croacia 9, Dinamarca 8, Finlandia 7, Grecia 7, República Checa 5, Portugal 4, Rumanía 4, Estonia 2, Irlanda 2, Andorra, Letonia, Lituania, Mónaco, Luxemburgo, Polonia y Macedonia del Norte 1.)

 

  • Número de fallecidos en España: 1.

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: de moderado a alto.

 

  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: moderado a alto.

 

  • Riesgo global en España para la salud pública: moderado.

 

  • Escenario de contención (nivel 1)

 

El informe destaca que el ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, para contener la propagación del coronavirus, ha resuelto que se celebren a puerta cerrada los eventos de competición deportiva profesionales donde se espera una alta presencia del público que provenga de las zonas de riesgo (las 4 regiones del norte de Italia afectadas, China, Japón, Corea del Sur y Singapur). Asimismo, se suspenderán aquellos seminarios y congresos que impliquen a los profesionales sanitarios, puesto que es necesario que estos se encuentren disponibles. (Cuatro días después de anunciar estas medidas se celebraría la gran manifestación feminista del 8 de marzo en Madrid y multitud de eventos de todo tipo en todas las ciudades de España.)

 

Moncloa difunde imágenes de la visita realizada por el presidente Pedro Sánchez, acompañado del ministro Luis Illa, al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Se informó que había recibido las explicaciones de su director, Fernando Simón, sobre la evolución del coronavirus en España. Además, había agradecido la labor de los profesionales: “A todos los que estáis detrás, muchas gracias”. Elogió los trabajos de los expertos, pues su labor “transmite calma y seguridad a la sociedad”. Sánchez señaló que seguirían trabajando de forma coordinada entre las distintas administraciones y la UE” frente al brote del nuevo coronavirus.

 

5 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 95.315.

 

  • Número global de fallecidos 3.282 (Italia, 109, Francia 4).

 

  • Número de contagiados en España: 198 (Madrid 70). (Italia 3089, Francia 285, Reino Unido 85, Suiza 57, Noruega 56, Países Bajos 38, Suecia 35, Austria 29, Islandia 26, Bélgica 23, San Marino 15, Dinamarca 10, Grecia 10, Croacia 9, República Checa 98, Finlandia 7, Bielorrusia 6, Irlanda 6, Portugal 5, Rumanía 4, Rusia 4, Georgia 3, Estonia 2, Hungría 2, Andorra, Armenia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Macedonia del Norte Polonia, Eslovenia y Ucrania 1 cada uno.

 

  • Número de fallecidos en España: 3. (Se minimizaban las muertes advirtiendo que todos ellos presentaban “patologías previas”.)

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: bajo a moderado.

 

  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: moderado a alto.

 

  • Riesgo global para la salud pública en España: moderado.

 

6 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 98.171.

 

  • Número global de fallecidos 3.858 (Italia, 148, Francia 7, San Marino 1, Suiza 1, Reino Unido 1 y Países Bajos 1)

 

  • Número de contagiados en España: 365 (Madrid 137) (Italia 3.852, Alemania 534, Reino Unido 118, Suiza 87, Noruega 86, Países Bajos 82, Suecia 61, Bélgica 50, Austria 41, Islandia 35, Grecia 32, San Marino 22, Dinamarca 20, Irlanda 14, República Checa 12, Finlandia 12, Croacia 10, Georgia 9, Portugal 9, Bielorrusia 6, Rumanía 6, Eslovenia 6, Estonia 5, Rusia 4, Liechtenstein 1, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Macedonia del Norte, Polonia y Ucrania 1 cada uno.

 

  • Número de fallecidos en España: 5. (Todos con patologías previas.)

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: moderado a alto.

 

  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: moderado a alto.

 

  • Riesgo en España para la salud pública: moderado

 

  • El Ministerio de Sanidad mantiene el escenario de contención (nivel 1).

 

Según el informe, España es el cuarto país de la UE con más casos. Los nuevos casos registrados en las últimas 24 horas se concentran en una

 

Comunidad Autónoma, concretamente en dos núcleos de transmisión bien identificados5. El riesgo de trasmisión comunitaria no ha aumentado significativamente. Del total de los casos existen 12 situaciones en las que, por el momento, no se tiene identificado el vínculo.

 

Además el CCAES hace público un “Informe Técnico sobre “Enfermedad por coronavirus, COVID 19”: “La emergencia de un virus hasta ahora desconocido hace que las primeras medidas se deban tomar en función del conocimiento científico existente con virus y situaciones similares y el principio de precaución. La evolución de los acontecimientos y el esfuerzo conjunto de la comunidad científica mundial, han generado gran cantidad de información que se irá modificando en función de las nuevas evidencias. Este documento pretende hacer un resumen analítico de la evidencia científica disponible hasta el momento en torno a la epidemiología, características microbiológicas y clínicas del COVID-19.”

 

Pedro Sánchez publica un tuit animando a participar en la manifestación del día 8, acompañado de un vídeo publicitario “institucional”, es decir, pagado con fondos públicos, editado por el Instituto de la Mujer dependiente del ministerio de Igualdad, cuya titularidad ostenta Irene Montero, número 2 de Unidas Podemos. Bajo el lema “Libres para decidir, para pensar, para hacer, para decir”, el presidente del Gobierno dice: “Os acompañamos [se supone que a las mujeres] en esta lucha para lograr la igualdad real entre mujeres y hombres. Sin descanso. Porque sin feminismo no hay futuro, sin igualdad no hay democracia”

 

7 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 102.132.

 

  • Número global de fallecidos 3.488 (Italia, 197, Francia 9, Reino Unido 2, Países Bajos 1, Suiza 1 y San Marino 1).

 

  • Número de contagiados en España: “unos 430” (Madrid 174)

 

(Alemania 684 y Francia 613. No incluye los contagios del resto de los países europeos).

 

  • Número de fallecidos en España: 8.

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: moderado a alto.

 

  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: moderado a alto.

 

  • Riesgo en España para la salud pública: moderado.

 

  • El Ministerio de Sanidad mantiene el escenario de contención (nivel 1).

 

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, donde se registra el mayor número de casos, entre otras medidas, ha reforzado la plantilla de trabajadores de los diferentes centros y servicios sanitarios. Además, se ha decidido el cierre temporal de más de 200 centros de mayores.6

 

La Unión del Mediterráneo decidió suspender la Conferencia Regional sobre Economía Azul, que estaba revista su celebración en Barcelona los días 10 y 11 de marzo.

 

Ni el CCAES ni el ministerio de Sanidad dan cuenta de que la OMS había informado de que era “fundamental activar los mecanismos de coordinación tan pronto como sea posible y mucho antes de que ocurra la transmisión comunitaria extensamente”. Entre las acciones recomendadas, la OMS pedía “definir la justificación y los criterios para el uso de distanciamiento social, como la cancelación de reuniones masivas o el cierre de escuelas”.

 

El informe es la prueba de que la Comunidad de Madrid, en vísperas de la magna manifestación de Madrid, ya había tomado –en el ámbito de sus propias competencias-, medidas de prevención y las había comunicado al Delegado del Gobierno, autoridad competente en materia de reuniones y manifestaciones.

 

8 de marzo de 2020 (15,00 horas)

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 105.828.

 

  • Número global de fallecidos 3.597 (Italia, 233, Francia (10)

 

  • Número de contagiados en España: 589 (Madrid 202) (Italia 5.883, Alemania 847, Francia 716, Suiza 264, Reino Unido 206, Países Bajos 188, Bélgica 169, Suecia 161, Noruega 147, Austria 104, Grecia 66, Islandia 53, Dinamarca 31, República Checa 26, San Marino 26, Portugal 21, Finlandia 19, Irlanda 19, Rumanía 13, Croacia 12, Georgia 12, Eslovenia 12, Estonia 10, Luxemburgo 3, Malta 3, Macedonia del Norte 3, Eslovaquia 3, Bosnia y Herzegovina 2, Bulgaria 2, Letonia 2, Andorra , Armenia, Ciudad del Vaticano, Liechtenstein, Lituania, Moldavia, Mónaco, Serbia y Ucrania 1 cada uno.)

 

  • Número de fallecidos en España: 17 (Madrid, 8). (Italia 233. Francia 10, Reino Unido 2, Países Bajos 1, San Marino 1 y Suiza 1).

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: moderado a alto.

 

  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: moderado a alto.

 

  • Riesgo en España para la salud pública: moderado.

 

  • El Ministerio de Sanidad mantiene el escenario de contención (nivel 1)

 

El ministro de Sanidad, tras la reunión de seguimiento diaria, ha indicado que se van a reforzar los mecanismo de seguimiento y coordinación. El Presidente del Gobierno mañana presidirá la Comisión de evaluación y seguimiento del coronavirus, las reuniones de Comité de Coordinación Interministerial se van a celebrar semanalmente todos los miércoles y las reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se van a celebrar dos días a la semana.

 

9 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 109.655.

 

  • Número global de fallecidos 3.597 (Italia, 366, Francia 19, Países Bajos 3 y Reino Unido 3)

 

  • Número de contagiados en España: 999 (Madrid 469). (Italia 7.374, Francia 1.126, Alemania 902, Reino Unido 273, Países Bajos 265, Suecia 203, Bélgica 200, Noruega 169, Austria 102, Grecia 73, Islandia 55, Dinamarca 38, República Checa 32, Finlandia 30, Portugal 30, Irlanda 21, Eslovenia 16, Rumanía 15, Croacia 12, Polonia 11, Estonia 10, Hungría 8, Luxemburgo 5, Eslovaquia 5, Bulgaria 4, Letonia 3, Malta 3, Liechtenstein y Lituania 1.

 

  • Número de fallecidos en España: 167 (Madrid, 8).

 

  • Riesgo para la población europea: moderado a alto.

 

  • Riesgo en España para la salud pública: moderado. (A nivel nacional no hay transmisión generalizada.

 

  • Se mantiene el escenario de contención (nivel 1)

 

El Presidente del Gobierno ha presidido la Comisión de evaluación y seguimiento del coronavirus.

 

El País publica unas importantes declaraciones del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, con el siguiente titular en primera a toda plana que habla por sí solo: “Habría sido criminal ocultar datos del virus o minimizarlo”. También en primera, aunque con menos relieve, el rotativo titulaba: “El feminismo muestra su fuerza en el 8-M. Multitudinarias marchas en las grandes ciudades pese al efecto del miedo al virus”.

 

10 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 114.243.

 

  • Número global de fallecidos 3.597 (Italia, 464, Francia 30)

 

  • Número de contagiados en España: 1.622 (Madrid 782) (Italia 9.172, Francia 1.412, Alemania 1.139, Países Bajos 131, Reino Unido 321, Suecia 248, Bélgica 239, Noruega 192, Austria 131, Dinamarca 113, Grecia 84, Islandia 65, República Checa 40, Finlandia 40, Portugal 39, Irlanda 21, Polonia 17, Rumanía 17, Eslovenia 16, Croacia 12, Estonia 10, Hungría 9, Letonia 6, Luxemburgo 5, Eslovaquia 5, Bulgaria 4, Malta 4, Chipre 2, Liechtenstein 1 y Lituania 1.)

 

  • Número de fallecidos en España: 35 (Madrid, 21). (Italia 464, Francia 30, Unido 5, Países Bajos 3, Alemania 2, San Marino 2 y Suiza 2.)

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: no incluye.

 

  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: no incluye.

 

  • Riesgo en España para la salud pública: moderado.

 

  • Actualmente, el escenario a pasado de “contención” a “contención reforzada”.

 

Se da cuenta de las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros que aprobó diferentes medidas sobre la afectación del COVID 19. En Madrid y en las localidades alavesas de Vitoria y Labastida se anunció la suspensión de la actividad lectiva durante 14 días en todos los niveles educativos, medida que se extendió a los centros de toda La Rioja. Se formularon recomendaciones para la prevención: el teletrabajo, la flexibilidad horaria, los turnos escalonados, el cuidado domiciliario, el cuidado domiciliario de los mayores, evitar viajes innecesarios y que las personas que inicien síntomas respiratorios y/o fiebre permanezcan en su domicilio.

 

11 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 118.202.

 

  • Número global de fallecidos 4.292 (Italia, 631, Francia 33)

 

  • Número de contagiados en España: 2.002 (Madrid 1.024) (Italia 10,149, Alemania 1.296, Países Bajos 382, Reino Unido 373, Suecia 326, Noruega 277, Bélgica 267, Dinamarca 264, Austria 182, Grecia 90, Islandia 70, República Checa 63, Portugal 41, Finlandia 40, Irlanda 35, Eslovenia 31, Rumanía 25, Polonia 22, Croacia 13, Estonia 13, Hungría 12, Letonia 8, Luxemburgo 7, Eslovaquia 7, Bulgaria 4, Malta 4, Lituania 3, Chipre 2 y Liechtenstein 1.)

 

  • Número de fallecidos en España: 47 (Madrid, 31). (Italia 827, Francia 33, Reino Unido 6, Países Bajos 4, Suiza 3, Alemania 2 y San Marino 2.)

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: de moderado a alto.
  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: no incluye.

 

  • Riesgo en España para la salud pública: moderado.

 

  • Actualmente, el escenario se mantiene en “contención reforzada”.

 

Después de la reunión de la comisión de seguimiento, presidida por el presidente del Gobierno, se hace pública la prohibición de los vuelos directos Italia-España, de los viajes del IMSERSO, de las Fallas, del XXII Festival de Cine de Málaga así como la suspensión de actividades colectivas en espacios con un aforo superior a mil personas. Los eventos deportivos deberán celebrarse a puerta cerrada. [Esto demuestra que se hubieran podido adoptar en su día medidas preventivas sin que el instrumento para su aplicación fuera necesariamente el estado de alarma, entre ellas la prohibición de eventos multitudinarios, como se había recomendado al Gobierno a finales de enero y se recordó en el informe del CCAES de ] Se informaba del aplazamiento de la actividad del Congreso de los Diputados, porque VOX había anunciado inasistencia a todas sus reuniones por haber dado positivo uno de sus miembros. Sólo se mantenía la comparecencia al día siguiente 12 de marzo del ministro de Sanidad “cuando se evaluará la agenda de la próxima semana”. También se habían suspendido las actividades del Senado, del Tribunal Constitucional y de otros organismos.

 

12 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 126.346.

 

  • Número global de fallecidos 4.654 (Italia, 827, Francia 48)

 

  • Número de contagiados en España: 2.968 (Madrid 1.388)

 

  • Número de fallecidos en España 84 (Madrid, 56). (Italia 827, Francia 48, Reino Unido 6, Países Bajos 5, Suiza 4 Alemania 3, San Marino 3 y Albania, Bulgaria, Grecia, Irlanda y Suecia con 1 cada uno.)
  • Riesgo para la población en la Unión Europea: moderado alto..

 

  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: no incluye.

 

  • Riesgo en España para la salud pública: moderado.

 

  • Actualmente,   el   escenario   se   mantiene   en   nivel   de “contención reforzada”.

 

Se informa que la OMS había declarado el actual brote como pandemia. Se trata del primer caso de pandemia causada por un coronavirus.

 

En la rueda de prensa en que anunció esta declaración, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo entre otras las siguientes precisiones: “«Pandemia» no es una palabra que deba utilizarse a la ligera o de forma imprudente. Es una palabra que, usada de forma inadecuada, puede provocar un miedo irracional o dar pie a la idea injustificada de que la lucha ha terminado, y causar como resultado sufrimientos y muertes innecesarias.

 

El hecho de describir la situación como una pandemia no cambia la evaluación de la OMS de la amenaza que representa este virus. No cambia lo que la OMS está haciendo, ni tampoco lo que los países deben hacer”. Queda pues meridianamente claro que el hecho de que la declaración de pandemia (epidemia de ámbito mundial) se produjera días después de la manifestación del 8 de marzo no significa que con anterioridad a dicha fecha no estuvieran vigentes para los Estados las recomendaciones efectuadas desde el inicio de la crisis en la ciudad china de Wuhan a finales de diciembre de 2019 reforzadas desde el 30 de enero de 2020, en que la OMS declaró la situación de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional.

 

13 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 135.065.

 

  • Número global de fallecidos 5.005 (Italia, 1.016, Francia 61)

 

  • Número de contagiados en España: 4.209 (Madrid 1.990)

 

  • Número de fallecidos en España 120 (Madrid no se especifica). (Italia 1.015, Francia 61, Reino Unido 10, Alemania 5, Países Bajos 5, San Marino 5, Suiza 4, Bélgica 3, y Albania, Austria, Bulgaria, Irlanda, Polonia y Suecia con 1 por cada uno.)
  • Riesgo para la población en la Unión Europea: moderado alto.

 

  • Riesgo para la aparición de grupos similares a Italia: no incluye.

 

  • Riesgo en España para la salud pública: moderado.

 

  • Actualmente,   el   escenario   se   mantiene   en   nivel   de “contención reforzada”.

 

14 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 143.247.

 

  • Número global de fallecidos 5.408. (Italia 1.268, Francia 79, Reino Unido 10, Suiza 7, Alemania 5, Países Bajos 5, San Marino 5, Bélgica 3, Polonia 2, y Albania, Austria, Grecia, Irlanda, Luxemburgo y Suecia 1 cada uno.)

 

  • Número de contagiados en España: 5.753 (Madrid 2.940) (Italia 17.660, Francia 3.661, Alemania 3.062, Dinamarca 804, Países Bajos 804, Suecia 775, Reino Unido 707, Noruega 621, Bélgica 559, Austria 504, Grecia 190, Finlandia 155, República Checa 150, Eslovenia 141, Islandia 117, Portugal 112, Irlanda 91, Rumanía 89, Estonia 79, Polonia 68, Luxemburgo 38, Bulgaria 31, Croacia 31, Eslovaquia 30, Hungría 25, Letonia 19, Chipre 14, Malta 12, Lituania 6 y Liechtenstein 4.

 

  • Número de fallecidos en España 136.

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: moderado a alto.

 

  • Riesgo en España para la salud pública: moderado.

 

  • Actualmente,   el   escenario   se   mantiene   en   nivel   de “contención reforzada”.

 

El informe recoge en el capítulo de “actuaciones” en España, que “el Consejo de Ministros extraordinario de hoy, se ha decretado el estado de alarma en todo el territorio nacional, por un máximo de 15 días, de acuerdo al artículo 116,2 de la Constitución. En la reunión se ha adoptado un conjunto de medidas excepcionales para movilizar todos los recursos del Estado para responder a la emergencia social, sanitaria y económica generada por el Covid-19”.

 

15 de marzo de 2020

 

  • Número global de casos confirmados en el mundo: 151.363.

 

  • Número global de fallecidos 5.758.

 

  • Número  de  contagiados  en  España:  7.753  (Madrid  3.544,

 

Cataluña 715, País Vasco 630, Andalucía 437, Comunidad Valenciana 409 y Comunidad de Castilla-La Mancha 401.) (Italia 17.660, Francia 3.661, Alemana 3.062, Dinamarca 804, Países Bajos 804, Suecia 775, Reino Unido 707, Noruega 621, Bélgica 559, Austria 504, Grecia 190, Finlandia 155, República Checa 150, Eslovenia 141, Islandia 117, Portugal 112, Irlanda 91, Rumanía 89, Estonia 79, Polonia 68, Luxemburgo 38, Bulgaria 31, Croacia 31, Eslovaquia 30, Hungría 25, Letonia 19, Chipre 14, Malta 12, Lituania 6 y Liechtenstein 4.

 

Número de fallecidos en España: 288 (Madrid 213, País Vasco 23, Castilla La Mancha 10, Andalucía 6, Cataluña 6, Castilla y León 6, Comunidad Valenciana 5, La Rioja 3, Galicia 2, Extremadura 2, Aragón 2, Baleares 1, Canarias 1, Asturias 1, y Cantabria, Navarra, Murcia, Ceuta y Melilla ninguno.) (Italia 1.268, Francia 79, Reino Unido 10, Suiza 7, Alemania 5, Países Bajos 5, San Marino 5, Bélgica 3, Polonia 2, y Albania, Austria, Grecia, Irlanda, Noruega y Suecia con 1 cada uno.)

 

  • Riesgo para la población en la Unión Europea: moderado a alto.

 

 

El informe da cuenta de la declaración de Estado de Alarma:

 

“Todo el territorio nacional se encuentra en estado de alarma durante, al menos, los próximos 15 días. La Autoridad Competente será el Gobierno, bajo la dirección del presidente y también serán autoridades competentes delegadas los titulares del ministerio de Defensa; Interior; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Sanidad. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y Protección Civil quedan bajo el mando del ministro del Interior. Para reforzar el Sistema Nacional de Salud, todos los medios sanitarios civiles y militares, públicos y privados, se ponen a disposición del Ministro de Sanidad.

 

Entre las principales medidas adoptadas por el Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros, se limita la libertad de circulación en todo el territorio nacional a casos concretos como los desplazamientos para adquisición de productos de primera necesidad (alimentación, farmacias), acudir al lugar de trabajo, asistencia a centros sanitarios, retorno a la residencia habitual o situaciones de fuerza mayor.

 

Además, se suspenden las actividades educativas en todas las etapas y centros, así como la actividad de comercios minoristas (con excepciones, como alimentación o salud) y establecimientos no esenciales en los que se desarrollen espectáculos públicos, actividades deportivas y de ocio, entre otros. En cuanto al transporte, en el interior del país el transporte público ferroviario, aéreo, marítimo y por carretera se reducirá al menos un 50%, a excepción del servicio de cercanías y del resto de transportes de competencia autonómica y municipal (Metro, autobuses urbanos e interurbanos), que mantendrán su oferta”.

 

Próximo artículo: El papel del Estado

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.