Dice que es una situación “excepcional”
El alcalde de San Sebastián (PNV) pretende que el comercio de la ciudad luche contra la crisis del Covid-19 impulsando el euskera y ofrece “cuantiosas subvenciones”
El Ayuntamiento de San Sebastián, en manos del PNV y el PSE-PSOE, ha encontrado una solución mágica para que el sector comercial de la ciudad salga de la situación “difícil y excepcional” que atraviesa provocada por la crisis del Covid-19. La gran idea de la corporación municipal, explicada a los comerciantes y hosteleros locales por el propio alcalde de la capital guipuzcoana, Eneko Goia, a través de una carta que les ha hecho llegar, consiste en recordarles que pueden acceder a ayudas y subvenciones para potenciar el uso del euskera en sus negocios.
Según el alcalde donostiarra, “debido a la situación creada por el Covid-19, este año recibirá más clientela local que nunca en su establecimiento”, lo que implica, a tenor del análisis de Eneko Goia, que “mucha de esta clientela será euskaldun y será beneficioso para su negocio atenderla en euskera y tener redactados en este idioma los rótulos o indicaciones, tanto dentro como fuera del establecimiento”.
Tras realizar esta extraña afirmación, el alcalde donostiarra recurre a la hábil utilización de datos erróneos y manipulados al afirmar que “de hecho, el 60% de la ciudadanía donostiarra y el 80% de la guipuzcoana entiende el euskera”. Falso. Según los datos facilitados por el propio Ayuntamiento de la ciudad basándose en el más reciente estudio realizado por el Clúster de Sociolingüistica, el uso del euskera en San Sebastián apenas alcanza a un 15,2% de la población. “Un 80,5%, utiliza el castellano. El uso del francés en las calles es de un 0,2% y el de otras lenguas un 4%. El uso del euskera en las calles de San Sebastián ha disminuido en los últimos 10 años”.
Lejos de amilanarse con estos datos, y dispuesto a que los comercios y hosteleros de la ciudad vayan arruinándose y cerrando sus negocios, pero “en euskera”, la corporación municipal PNV-PSE recuerda, a través del alcalde, que “el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de San Sebastián le ofrecerá la ayuda necesaria: por un lado, dispone de un servicio gratuito de traducción y/o corrección de textos; y por otro, puede obtener cuantiosas subvenciones por utilizar el euskera en la rotulación interior o exterior del establecimiento”.
![[Img #17975]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/06_2020/6111_captura-de-pantalla-2020-06-08-a-las-175036.png)
El Ayuntamiento de San Sebastián, en manos del PNV y el PSE-PSOE, ha encontrado una solución mágica para que el sector comercial de la ciudad salga de la situación “difícil y excepcional” que atraviesa provocada por la crisis del Covid-19. La gran idea de la corporación municipal, explicada a los comerciantes y hosteleros locales por el propio alcalde de la capital guipuzcoana, Eneko Goia, a través de una carta que les ha hecho llegar, consiste en recordarles que pueden acceder a ayudas y subvenciones para potenciar el uso del euskera en sus negocios.
Según el alcalde donostiarra, “debido a la situación creada por el Covid-19, este año recibirá más clientela local que nunca en su establecimiento”, lo que implica, a tenor del análisis de Eneko Goia, que “mucha de esta clientela será euskaldun y será beneficioso para su negocio atenderla en euskera y tener redactados en este idioma los rótulos o indicaciones, tanto dentro como fuera del establecimiento”.
Tras realizar esta extraña afirmación, el alcalde donostiarra recurre a la hábil utilización de datos erróneos y manipulados al afirmar que “de hecho, el 60% de la ciudadanía donostiarra y el 80% de la guipuzcoana entiende el euskera”. Falso. Según los datos facilitados por el propio Ayuntamiento de la ciudad basándose en el más reciente estudio realizado por el Clúster de Sociolingüistica, el uso del euskera en San Sebastián apenas alcanza a un 15,2% de la población. “Un 80,5%, utiliza el castellano. El uso del francés en las calles es de un 0,2% y el de otras lenguas un 4%. El uso del euskera en las calles de San Sebastián ha disminuido en los últimos 10 años”.
Lejos de amilanarse con estos datos, y dispuesto a que los comercios y hosteleros de la ciudad vayan arruinándose y cerrando sus negocios, pero “en euskera”, la corporación municipal PNV-PSE recuerda, a través del alcalde, que “el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de San Sebastián le ofrecerá la ayuda necesaria: por un lado, dispone de un servicio gratuito de traducción y/o corrección de textos; y por otro, puede obtener cuantiosas subvenciones por utilizar el euskera en la rotulación interior o exterior del establecimiento”.