Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 18:52:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:
La izquierda fanática e ignorante continúa imponiendo su censura

HBO elimina "Lo que el viento se llevó" de su plataforma por considerarla "racista"

[Img #17983]

 

Los puritanos "progresistas", la extrema izquierda comunista y las nuevas compañías tecnológicas de corte totalitario acabarán censurando la Biblia, El QuijoteHuckleberry Finn utilizando las mismas excusas que siempre han utilizado todo tipo de dictadores a lo largo de la historia para destruir la libertad de expresión: "defender a los ciudadanos de mensajes peligrosos", "no ofender a las personas", "prohibir el arte degenerado". etc.

 

La última gran última obra artística metafóricamente quemada por los nuevos bárbaros ha sido Lo que el viento se llevó. HBO Max la ha retirado de su catálogo en Estados Unidos después de que la cinta de 1939 haya sido criticada por el nuevo totalitarismo rojo por ofrecer "durante años una visión idealizada de la esclavitud y perpetuar estereotipos racistas".

 

La locura censura, la ignorancia y el fanatismo papanatas no es responsabilidad solo de HBO. Disney ha evitado incluir en su nueva plataforma Canción del Sur, Paramount ha cancelado el "reality" Cops protagonizado por policías de EEUU ("activistas" fanatizados aseguran que la emisión "glorifica" el trabajo de los agentes, además de "estereotipar" los perfiles de la criminalidad) y Netflix censuró hace unos meses un acreditado documental científico en el que se afirmaba algo tan escandaloso para los nuevos Torquemadas como que el sexo de un ser humano depende de sus cromosomas.

 

La retirada de Lo que el viento se llevó llega un día después de que el diario izquierdista Los Angeles Times publicara una columna de opinión en la que éste solicitaba la medida porque la historia "glorifica" la esclavitud durante la Guerra de Secesión de EE.UU., "ignora sus horrores y perpetúa los estereotipos más dolorosos para las personas de color".

 

Otras películas que han sido señaladas de manera similar son El nacimiento de una nación (la primera gran obra de la historia del cine) y Canción del Sur (1946), también borrada del catálogo de Disney.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.