Con motivo del "Día de las Víctimas del Terrorismo"
La AVT no asistirá al homenaje del Congreso por "el reconocimiento" que el Gobierno PSOE-Podemos ofrece "a los herederos del brazo político de ETA"
![[Img #18004]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/06_2020/7595_captura-de-pantalla-2020-06-15-a-las-154942.png)
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha acudido cada 27 de junio al homenaje que el Congreso de los Diputados organiza en memoria de todas las víctimas del terrorismo, pero no lo hará este año porque considera que el actual Gobierno de Pedro Sánchez "ha traspasado una serie de líneas rojas" que les impiden asistir al mismo.
Entre las causas que la AVT esgrime para su ausencia, se encuentran las siguientes:
"1. El protagonismo político y reconocimiento que por parte del Gobierno y de los partidos que forman parte de él, se ha dado a los herederos del brazo político de ETA, sobre los que la AVT ha presentado cientos de indicios para su ilegalización. Los sucesores de Batasuna, no sólo se jactan de quitar y poner gobiernos sino que se pactan con ellos reformas legislativas relevantes para el futuro de nuestro país y de todos los españoles/as".
"2. Como hemos mencionado infinidad de veces, EH Bildu no puede ser tratado como un interlocutor político más hasta que no condenen la violencia de ETA y admita que no tuvo ninguna justificación. No se puede permitir que en ese mismo Congreso en el que se organiza el homenaje a las víctimas y en el que ellos presumen de ser decisivos, expongan día sí y día también un relato falso de lo ha sucedido en este país".
"3. Este Gobierno está sustentado por un partido que está más preocupado por los presos por delitos de terrorismo, que de las víctimas. Véase el manifiesto que Unidas Podemos rubricó en el mes de mayo para pedir la liberación de los presos con la excusa de la pandemia".
"4. Este Gobierno ha permitido que individuos condenados por terrorismo, como Arnaldo Otegi, sean entrevistados en la televisión pública que pagamos todos los españoles/as".
"5. Una ministra de este Gobierno ha manifestado públicamente que la libertad de la que ahora gozamos, se la debemos a militantes de una organización terrorista como es el FRAP".
"6. Un Gobierno del que forma parte un partido político que blanquea, y quiere indemnizar, a terroristas bajo el pretexto de ser represaliados del franquismo".
"7. Un Gobierno que siempre ha apostado por el acercamiento de presos condenados por graves delitos, incluidos de sangre, a cárceles próximas al País Vasco. Incluso, recientemente ha cedido a una histórica reivindicación de ETA acercando a un preso terrorista a una prisión próxima su domicilio, sin exigirles ni la colaboración con la justicia ni la deslegitimación de la violencia terrorista".
"8. Este Gobierno ha concedido terceros grados a presos por delitos de terrorismo sin exigirles el requisito de colaboración con la justicia tal y como exige el Código Penal".
"9. Este Gobierno parece mucho más preocupado por los derechos de los terroristas presos que de sus víctimas. Véase cómo el pasado mes de mayo dos familiares de un condenado del Comando Vizcaya viajaron desde el País Vasco hasta Valencia para visitarlo a él y a su pareja, también condenada por terrorismo, tras el fallecimiento del padre de él gracias a un salvoconducto excepcional emitido por el Ministerio del Interior en pleno Estado de Alarma".
"10. Este Gobierno y sus correspondientes Delegaciones de Gobierno, asisten con total pasividad a todos los homenajes que se siguen llevando a cabo a los terroristas en las calles del País Vasco y Navarra".
Según informa la AVT, por todos estos motivos, "el próximo 27 de junio no asistiremos al homenaje que se celebra en el Congreso de los Diputados en memoria de todas las víctimas del terrorismo, pero a las 12 horas estaremos enfrente del Congreso, como sede de la soberanía nacional, leyendo un manifiesto y recordando a todas las víctimas del terrorismo. Porque consideramos, que para poder rendirles homenaje, hay que respetar su Verdad, su Memoria, su Dignidad y la Justicia a la que tienen derecho, y dentro del Congreso, hay un Gobierno que no lo está haciendo".
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha acudido cada 27 de junio al homenaje que el Congreso de los Diputados organiza en memoria de todas las víctimas del terrorismo, pero no lo hará este año porque considera que el actual Gobierno de Pedro Sánchez "ha traspasado una serie de líneas rojas" que les impiden asistir al mismo.
Entre las causas que la AVT esgrime para su ausencia, se encuentran las siguientes:
"1. El protagonismo político y reconocimiento que por parte del Gobierno y de los partidos que forman parte de él, se ha dado a los herederos del brazo político de ETA, sobre los que la AVT ha presentado cientos de indicios para su ilegalización. Los sucesores de Batasuna, no sólo se jactan de quitar y poner gobiernos sino que se pactan con ellos reformas legislativas relevantes para el futuro de nuestro país y de todos los españoles/as".
"2. Como hemos mencionado infinidad de veces, EH Bildu no puede ser tratado como un interlocutor político más hasta que no condenen la violencia de ETA y admita que no tuvo ninguna justificación. No se puede permitir que en ese mismo Congreso en el que se organiza el homenaje a las víctimas y en el que ellos presumen de ser decisivos, expongan día sí y día también un relato falso de lo ha sucedido en este país".
"3. Este Gobierno está sustentado por un partido que está más preocupado por los presos por delitos de terrorismo, que de las víctimas. Véase el manifiesto que Unidas Podemos rubricó en el mes de mayo para pedir la liberación de los presos con la excusa de la pandemia".
"4. Este Gobierno ha permitido que individuos condenados por terrorismo, como Arnaldo Otegi, sean entrevistados en la televisión pública que pagamos todos los españoles/as".
"5. Una ministra de este Gobierno ha manifestado públicamente que la libertad de la que ahora gozamos, se la debemos a militantes de una organización terrorista como es el FRAP".
"6. Un Gobierno del que forma parte un partido político que blanquea, y quiere indemnizar, a terroristas bajo el pretexto de ser represaliados del franquismo".
"7. Un Gobierno que siempre ha apostado por el acercamiento de presos condenados por graves delitos, incluidos de sangre, a cárceles próximas al País Vasco. Incluso, recientemente ha cedido a una histórica reivindicación de ETA acercando a un preso terrorista a una prisión próxima su domicilio, sin exigirles ni la colaboración con la justicia ni la deslegitimación de la violencia terrorista".
"8. Este Gobierno ha concedido terceros grados a presos por delitos de terrorismo sin exigirles el requisito de colaboración con la justicia tal y como exige el Código Penal".
"9. Este Gobierno parece mucho más preocupado por los derechos de los terroristas presos que de sus víctimas. Véase cómo el pasado mes de mayo dos familiares de un condenado del Comando Vizcaya viajaron desde el País Vasco hasta Valencia para visitarlo a él y a su pareja, también condenada por terrorismo, tras el fallecimiento del padre de él gracias a un salvoconducto excepcional emitido por el Ministerio del Interior en pleno Estado de Alarma".
"10. Este Gobierno y sus correspondientes Delegaciones de Gobierno, asisten con total pasividad a todos los homenajes que se siguen llevando a cabo a los terroristas en las calles del País Vasco y Navarra".
Según informa la AVT, por todos estos motivos, "el próximo 27 de junio no asistiremos al homenaje que se celebra en el Congreso de los Diputados en memoria de todas las víctimas del terrorismo, pero a las 12 horas estaremos enfrente del Congreso, como sede de la soberanía nacional, leyendo un manifiesto y recordando a todas las víctimas del terrorismo. Porque consideramos, que para poder rendirles homenaje, hay que respetar su Verdad, su Memoria, su Dignidad y la Justicia a la que tienen derecho, y dentro del Congreso, hay un Gobierno que no lo está haciendo".