Destaca el aumento de ataques terroristas de izquierda
Europol muestra su preocupación sobre un posible rebrote del terrorismo etnonacionalista
![[Img #18093]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/06_2020/2719_captura-de-pantalla-2020-06-23-a-las-155724.png)
La vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, ha pedido al director de la Unidad Antiterrorista de Europol, Manuel Navarrete, realizar un estudio cualitativo sobre el aumento de jóvenes radicalizados en España, a la luz del “Informe 2020 de Europol”.
A juicio de Pagaza, el País Vasco y Navarra, por su concentración de población adulta que no deslegitima a los asesinos y que resulta ambivalente con la estigmatización de ideas políticas que no les gustan -las constitucionalistas-, puede servir como laboratorio perfecto para entender las nuevas tendencias de hostilidad, discursos de odio y fanatismo violento en toda Europa.
El informe de Europol señala que “grupos etno-nacionalistas y separatistas en Francia y España se mantuvieron inactivos, pero grupos marginales y radicales amenazan con volver a participar en la violencia”.
“El diagnóstico de Europol coincide con lo que estamos viendo en el País Vasco y Navarra sobre un incremento de los discursos de odio. Por ejemplo, hoy mismo hemos visto un vídeo de chavales que hablan sin conciencia clara sobre lo que significa asesinar o ser asesinado y, por tanto, vulnerables a ser captados, en su caso”, manifestó Pagaza. Por esta razón, ha solicitado a Europol ir más allá en la constatación de esta tendencia al alza que genera “jóvenes con valores poco consistentes que pueden ser pasto de grupos separatistas en España, pero también del yihadismo o de la violencia y el crimen indeterminado".
Europol indica que “a pesar de los anuncios de desarme, fueron descubiertos dos depósitos de armas y explosivos”. Además, como en años anteriores, los ataques especificados como etnonacionalistas y separatistas representaron la mayor proporción (57 de 119) de los todos los ataques terroristas en 2019, si bien la evolución es a la baja en comparación con 2018.
El informe de situación y tendencia de terrorismo de la UE de Europol (TE-SAT) revela que en 2019 se produjeron en la UE un total de 119 ataques terroristas frustrados, fallidos y completos que fueron reportados por un total de 13 Estados. Diez personas murieron a causa de ataques terroristas en la UE y 27 resultaron heridas. Además, 1.004 personas fueron arrestadas bajo sospecha de delitos relacionados con el terrorismo en 19 Estados miembros de la UE, con Bélgica, Francia, Italia, España y el Reino Unido encabezando el listado.
Dice el informe de Europol que "casi todas las muertes y 26 heridos fueron el resultado de ataques yihadistas. Una persona resultó herida en un ataque terrorista de derecha. Además, varias personas murieron en ataques extremistas de derecha. El número de ataques yihadistas continuó disminuyendo; mientras tanto, los ataques de derecha y, en particular, los ataques de izquierda experimentaron un aumento durante 2019".
El número de ataques terroristas de izquierda y anarquistas en 2019 (26) alcanzó el nivel de 2016 y 2017 después de una disminución en 2018, explica Europol en su informe. "Todos los ataques tuvieron lugar en Grecia, Italia o España. El número de arrestos bajo sospecha de terrorismo de izquierda o anarquista en 2019 se triplicó en comparación con años anteriores: de 34 en 2018 a 111 en 2019, debido a un fuerte aumento en Italia. Las empresas privadas junto con la infraestructura crítica y las instituciones públicas / gubernamentales se encontraban entre los objetivos más frecuentes para los terroristas y extremistas de izquierda y anarquistas. Los extremistas violentos de izquierda y anarquistas continuaron representando una amenaza para el orden público en varios Estados miembros de la UE".
La vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, ha pedido al director de la Unidad Antiterrorista de Europol, Manuel Navarrete, realizar un estudio cualitativo sobre el aumento de jóvenes radicalizados en España, a la luz del “Informe 2020 de Europol”.
A juicio de Pagaza, el País Vasco y Navarra, por su concentración de población adulta que no deslegitima a los asesinos y que resulta ambivalente con la estigmatización de ideas políticas que no les gustan -las constitucionalistas-, puede servir como laboratorio perfecto para entender las nuevas tendencias de hostilidad, discursos de odio y fanatismo violento en toda Europa.
El informe de Europol señala que “grupos etno-nacionalistas y separatistas en Francia y España se mantuvieron inactivos, pero grupos marginales y radicales amenazan con volver a participar en la violencia”.
“El diagnóstico de Europol coincide con lo que estamos viendo en el País Vasco y Navarra sobre un incremento de los discursos de odio. Por ejemplo, hoy mismo hemos visto un vídeo de chavales que hablan sin conciencia clara sobre lo que significa asesinar o ser asesinado y, por tanto, vulnerables a ser captados, en su caso”, manifestó Pagaza. Por esta razón, ha solicitado a Europol ir más allá en la constatación de esta tendencia al alza que genera “jóvenes con valores poco consistentes que pueden ser pasto de grupos separatistas en España, pero también del yihadismo o de la violencia y el crimen indeterminado".
Europol indica que “a pesar de los anuncios de desarme, fueron descubiertos dos depósitos de armas y explosivos”. Además, como en años anteriores, los ataques especificados como etnonacionalistas y separatistas representaron la mayor proporción (57 de 119) de los todos los ataques terroristas en 2019, si bien la evolución es a la baja en comparación con 2018.
El informe de situación y tendencia de terrorismo de la UE de Europol (TE-SAT) revela que en 2019 se produjeron en la UE un total de 119 ataques terroristas frustrados, fallidos y completos que fueron reportados por un total de 13 Estados. Diez personas murieron a causa de ataques terroristas en la UE y 27 resultaron heridas. Además, 1.004 personas fueron arrestadas bajo sospecha de delitos relacionados con el terrorismo en 19 Estados miembros de la UE, con Bélgica, Francia, Italia, España y el Reino Unido encabezando el listado.
Dice el informe de Europol que "casi todas las muertes y 26 heridos fueron el resultado de ataques yihadistas. Una persona resultó herida en un ataque terrorista de derecha. Además, varias personas murieron en ataques extremistas de derecha. El número de ataques yihadistas continuó disminuyendo; mientras tanto, los ataques de derecha y, en particular, los ataques de izquierda experimentaron un aumento durante 2019".
El número de ataques terroristas de izquierda y anarquistas en 2019 (26) alcanzó el nivel de 2016 y 2017 después de una disminución en 2018, explica Europol en su informe. "Todos los ataques tuvieron lugar en Grecia, Italia o España. El número de arrestos bajo sospecha de terrorismo de izquierda o anarquista en 2019 se triplicó en comparación con años anteriores: de 34 en 2018 a 111 en 2019, debido a un fuerte aumento en Italia. Las empresas privadas junto con la infraestructura crítica y las instituciones públicas / gubernamentales se encontraban entre los objetivos más frecuentes para los terroristas y extremistas de izquierda y anarquistas. Los extremistas violentos de izquierda y anarquistas continuaron representando una amenaza para el orden público en varios Estados miembros de la UE".