Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

Vacaciones con bebés: cómo elegir la cuna de viaje

[Img #18094]La enfermedad Covid-19, desafortunadamente, ha hecho que nos dejemos muchas cosas por el camino, sobre todo tiempo que pasar con nuestros seres queridos que, en los peores casos, no podremos volver a recuperar. Pero también nos ha hecho entender que, en cierto modo, vivimos en un equilibrio que pende de un hilo, y que una amenaza global puede poner en jaque todo un sistema. Lejos de vivir con miedo, tenemos que aprovechar cuanto se pueda.

 

El pasado lunes 15, el lehendakari Iñigo Urkullu y el presidente de la comunidad autónoma de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, acordaron abrir la circulación entre ambos territorios a partir del día 19 de junio, por lo que muchos vascos volvieron a sus segundas residencias después de meses sin poder hacerlo (siempre que haya respetado el confinamiento, claro). Ahora, desde el domingo 21, ya se podrá viajar también por el resto de España.

 

Se hacía esperar el momento, así que hay que saber apreciar lo que supone la movilidad. Para sacar el máximo partido, es preciso viajar con todo aquello que garantice la comodidad de toda la familia, especialmente de los más pequeños, sobre todo si hay recién nacidos en casa.

 

La cuna de viaje es uno de esos accesorios que, una vez en el destino, te alegras de haber transportado: es ligera, fácil de montar y tiene múltiples usos, como lugar de descanso o como parque de juegos seguro. Por eso, porque los padres se merecen disfrutar de un viaje que seguro llevan esperando mucho tiempo, merece la pena viajar con una, siempre prestando especial atención a las recomendaciones de la AEPD sobre síndrome de muerte súbida del lactante.

 

Dicho esto, a continuación se detallan algunos consejos para comprar uno de estos parque cuna para dormir y jugar cómodamente, también en vacaciones.

 

1. Escoge un tipo

 

Como explican en Tu Cuna de Viaje, una web especializada, este tipo de cuna portátil puede tener unas medidas de 120 x 60 cm, 125 x 62 cm, 140 x 70 cm o 150 x 79 cm. En la mayoría de los casos, el diseño será rectangular, y lo habitual es que el grosor oscile entre los 3 y los 12 cm.

 

Pese a lo anterior, también hay cunas de viaje cuadradas que, aunque más enfocadas al juego, pues facilitan el movimiento, también se pueden usar como lugar de descanso. Si te vas a hacer con una de estas y quieres darle ese doble uso, mira que el colchón que lleva incorporado tenga el grosor suficiente. Si no, opta por una con medidas más o menos estándar que te permitan encontrar un colchón adecuado.

 

También debemos hacer alusión a un tipo concreto: el de las minicunas de viaje. Son más pequeñas y manejables, luego se adaptan mejor a la estancia en la que se vaya a colocar, que posiblemente presente problemas de espacio. Sin embargo, también se quedan pequeñas antes.

 

Hay necesidades específicas, como la de la cuna gemelar en caso de tener más de un bebé en casa. Sus dimensiones son similares a las de un parque infantil, y la estructura está diseñada para aguantar más peso. Además, hay modelos que cuentan la doble altura.

 

2. Mira aplicaciones y accesorios

 

Lo ideal al ir de viaje es llevar artículos que cumplan más de una función, pues de lo que se trata es de ahorrar espacio y esfuerzo en su traslado. A la cuna de viaje también se le pide que así sea.

 

Destacamos el cambiador: si lo tiene, facilitará mucho la tarea de cambiar el pañal sin apenas tener que mover al pequeño, y con todo bien localizado. Suele tratarse de un accesorio seguro y fácil de instalar.

 

Lo que también suele apreciarse es su doble altura. Los modelos que presentan tal opción facilitan la instalación del somier, de manera que el bebé quedará más cerca de la superficie y será más accesible. Esto es especialmente útil cuando el bebé aún no se mantiene erguido sin sujeción pero, una vez lo haga, el somier se puede bajar hasta el fondo de la estructura para que el niño no se salga.

 

A todo ello se sumarán accesorios como la barra de juegos, los bolsillos exteriores para almacenar enseres, la capota para las siestas al aire libre o la gatera, una cremallera que se puede abrir para alcanzar al bebé más fácilmente o para que pueda entrar y salir. Las ruedas también pueden ser de mucha utilidad.

 

3. Establece un presupuesto

 

Las cunas de viaje abarcan un rango de precios amplio: lo mínimo a pagar son unos 40 euros, y las más completas y de calidad saldrán por unos 250. Entre 80 y 90 euros son los precios más habituales, dependiendo del tipo.

 

Son muchas las marcas que comercializan las cunas de viajes, como Asalvo, Jané, Tuc Tuc, BabyBjörn o Ms, además de otras menos conocidas como Hauck o Graco. Según Tu Cuna de Viaje, la más económica es la Soft Dreams de Safety 1st, una cuna con colchón apto para recién nacidos y que durará hasta los tres años y medio, aproximadamente. La más es la Pack ‘n Play Playard de Graco, una cuna con barra de juegos, doble altura, cambiador, dos ruedas y otros accesorios que la hacen muy completa.

 

Lo ideal es que establezcas un presupuesto y compares aquellos modelos que te puedes permitir, según lo que necesites y contemplando las opiniones que otros consumidores tienen sobre ellas. Busca la versatilidad, pero contempla su uso mayoritario: si crees que el bebé la va a usar más para dormir, prioriza la comodidad del colchón. Si servirá más para el juego, busca la estabilidad.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.