Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:
Los partidos extremistas han conseguido un 20% de los votos y sentarán en torno a 100 diputados en el Parlamento Europeo

Foro Europa Ciudadana: “El auge de los partidos extremistas puede poner en riesgo la credibilidad y el futuro del proyecto de la Unión Europea”

[Img #4341]El pasado mes de abril el think tank  Foro Europa Ciudadana publicó un informe sobre el auge de los partidos extremistas en la Unión Europea y los peores presagios se han confirmado con los resultados de las elecciones europeas. Las opciones populistas y antieuropeas han ganado terreno en Europa aglutinando en conjunto más del 20% de los votos, un elemento que consolida el auge eurófobo como nuevo fenómeno de estos comicios. La subida de estas opciones evidencia el malestar y el desconcierto de muchos ciudadanos europeos ante la peor crisis de la historia del proyecto comunitario. Para Foro Europa Ciudadana este crecimiento del sentimiento antieuropeo es una amenaza real para la UE que va a  condicionar la agenda política de los próximos cinco años, tal y como ya advertía en el informe “Elecciones Europeas 2014: El auge de los partidos extremistas en tiempos de desconfianza política”.

 

En palabras del presidente y autor del informe: “Los resultados confirman el peor de los presagios en el avance euroescéptico, que ha conseguido duplicar su presencia y estará representado aproximadamente por 100 diputados en el Parlamento”. Para el Profesor José Carlos Cano,  la cuestión se suscita también en las líneas de contacto que se están estableciendo entre todos los partidos extremistas, ya que se podría confirmar la existencia de una “auténtica cooperación transnacional entre ellos”.  Asimismo, indicó que el auge de los partidos extremistas puede poner en riesgo la credibilidad y el futuro de la Unión Europea”.

 

Para Foro Europa Ciudadana la consecuencia de este auge antieuropeo es que, como señala el informe, la UE podría tener mayores trabas para convertirse en un factor de estabilidad que colabore con las economías nacionales de los Estados miembros para que se mantengan o aumenten los niveles de bienestar. Asimismo, la capacidad de influencia de los partidos extremistas podría hacer peligrar el proyecto democrático europeo convirtiéndolo en un proyecto plurinacional con políticas migratorias y de seguridad que cuestionen la credibilidad del futuro europeo también a nivel internacional.

 

Entre los retos de a los que se tendrá que enfrentar el nuevo Parlamento Europeo, José Carlos Cano destaca: “El nuevo hemiciclo va a tener que enfrentarse no sólo al futuro de la Unión Europea y del proceso de integración supranacional, sino que también va  determinar el concepto de la Europa que queremos para el futuro, y del modelo político y de convivencia”. La prosperidad y la estabilidad económica y sanitaria; la creación de empleo; la defensa de la democracia; la seguridad comunitaria y las políticas migratorias son los principales desafíos a los que, según Foro Europa Ciudadana, se enfrentarán los 751 europarlamentarios elegidos este fin de semana.

 

Foro Europa Ciudadana es un think tank independiente que tiene como objetivo contribuir al debate de la construcción de la Europa del futuro, promoviendo la participación activa de los ciudadanos. Desde su fundación en 2013, coincidiendo con el Año Europeo de los Ciudadanos,  Foro Europa Ciudadana viene desarrollando diferentes iniciativas de investigación, reflexión y debate sobre asuntos europeos.

 

José Carlos Cano es presidente de Foro Europa Ciudadana, Doctor en Derecho Constitucional con Mención Europea y Profesor Titular de Derecho Político en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. A lo largo de su carrera ha escrito varias publicaciones sobre temas europeos, entre ellos: “La Integración Europea desde el Tribunal Constitucional Alemán”, “Rumbo a Europa: La ampliación al Este de la Unión Europea. Repercusiones para España” o “El Dilema de la Libertad en el Estado de Derecho”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.