Cae la "Célula de Barcelona" de apoyo al autodenominado Estado Islámico
La Policía Nacional detuvo a 13 terroristas islamistas durante el Estado de Alarma
En últimos meses, y especialmente durante el Estado de Alarma, la Comisaría General de Información de la Policía Nacional ha llevado a cabo una "intensificación" en la lucha antiterrorista llevando a cabo seis operaciones policiales y procediendo a la detención de 13 presuntos yihadistas. Los últimos, hace unos días, cunado varios agentes procedieron a la detención en la localidad de Badalona (Barcelona) de tres personas por su presunta participación en los delitos de captación y adoctrinamiento con fines terroristas. Durante el desarrollo de la operación se han practicado tres registros en los domicilios de los detenidos, donde los investigadores han intervenido numeroso material electrónico, terminales telefónicos y documentación, que están siendo analizados por los agentes. Tras ser puestos los tres detenidos a disposición judicial, la titular del juzgado ha decretado su ingreso en prisión.
La investigación comenzó hace año y medio cuando los expertos en la lucha contra el terrorismo obtuvieron información que apuntaba a que los detenidos estarían realizando labores de captación y adoctrinamiento de varias personas de su entorno.
El posterior avance en la investigación permitió relacionar a los arrestados con la radicalización e inmersión en el ideario yihadista de un ciudadano de origen marroquí que se desplazó a Siria para integrarse en el autodenominado Estado Islámico, falleciendo en la milicia terrorista poco tiempo después. Así, habrían mantenido reuniones periódicas con un reducido grupo de personas a las que aleccionaban con mensajes sobre la instauración del Califato universal. Durante el proceso de adoctrinamiento, se les proporcionaba contenido radical en el que se incitaba a la yihad.
En la actualidad, la llamada “Célula de Badalona” -formada por los tres detenidos- había reclutado a varios jóvenes más, que, según la Policía Nacional, estaban siendo sometidos a un proceso de radicalización en estado avanzado.
Desde el comienzo de la investigación los agentes comprobaron cómo los investigados adoptaban escrupulosas medidas de seguridad en la realización de sus reuniones clandestinas para evitar ser detectados por los servicios policiales. Así, los agentes habrían evidenciado maniobras de distracción en las entradas y salidas de los lugares donde se reunían, realizándose de forma escalonada y bajo la supervisión de algún miembro. Incluso se llegó a detectar a alguno de los asistentes controlando vehículos y personas en las inmediaciones de los domicilios.
En últimos meses, y especialmente durante el Estado de Alarma, la Comisaría General de Información de la Policía Nacional ha llevado a cabo una "intensificación" en la lucha antiterrorista llevando a cabo seis operaciones policiales y procediendo a la detención de 13 presuntos yihadistas. Los últimos, hace unos días, cunado varios agentes procedieron a la detención en la localidad de Badalona (Barcelona) de tres personas por su presunta participación en los delitos de captación y adoctrinamiento con fines terroristas. Durante el desarrollo de la operación se han practicado tres registros en los domicilios de los detenidos, donde los investigadores han intervenido numeroso material electrónico, terminales telefónicos y documentación, que están siendo analizados por los agentes. Tras ser puestos los tres detenidos a disposición judicial, la titular del juzgado ha decretado su ingreso en prisión.
La investigación comenzó hace año y medio cuando los expertos en la lucha contra el terrorismo obtuvieron información que apuntaba a que los detenidos estarían realizando labores de captación y adoctrinamiento de varias personas de su entorno.
El posterior avance en la investigación permitió relacionar a los arrestados con la radicalización e inmersión en el ideario yihadista de un ciudadano de origen marroquí que se desplazó a Siria para integrarse en el autodenominado Estado Islámico, falleciendo en la milicia terrorista poco tiempo después. Así, habrían mantenido reuniones periódicas con un reducido grupo de personas a las que aleccionaban con mensajes sobre la instauración del Califato universal. Durante el proceso de adoctrinamiento, se les proporcionaba contenido radical en el que se incitaba a la yihad.
En la actualidad, la llamada “Célula de Badalona” -formada por los tres detenidos- había reclutado a varios jóvenes más, que, según la Policía Nacional, estaban siendo sometidos a un proceso de radicalización en estado avanzado.
Desde el comienzo de la investigación los agentes comprobaron cómo los investigados adoptaban escrupulosas medidas de seguridad en la realización de sus reuniones clandestinas para evitar ser detectados por los servicios policiales. Así, los agentes habrían evidenciado maniobras de distracción en las entradas y salidas de los lugares donde se reunían, realizándose de forma escalonada y bajo la supervisión de algún miembro. Incluso se llegó a detectar a alguno de los asistentes controlando vehículos y personas en las inmediaciones de los domicilios.




















