Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:28:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 11 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:
"Ecosistemas islamistas se están instalando entre nosotros"

Un informe del Senado francés revela una alarmante propagación del Islam político en el país

[Img #18206]

 

El diario parisino Le Figaro ha tenido acceso a un informe realizado por el Senado francés en el que se pone de manifiesto cómo “el islamismo radical es polimorfo, penetra en todos los aspectos de la vida social y tiende a imponer nuevas normas aprovechándose de las libertades individuales” que se garantizan en el país.

 

El alarmante documento ha sido elaborado por una Comisión de Investigación sobre la Radicalización Islamista puesta en marcha por el Senado galo y, además de describir con exactitud el actual estado de la cuestión en este país, también ofrece hasta casi medio centenar de medidas para combatir "la realidad de la radicalización islamista" en Francia y las repercusiones que ésta tiene en la organización de la sociedad.

 

"Estamos planteando un problema social: toda Francia, excepto la parte occidental del país, está afectada por el Islam radical", advierte la ponente, la senadora Jacqueline Eustache-Brinio (Val-d'Oise). “Hoy, en Francia, las personas son puestas bajo arresto domiciliario en nombre de un estándar religioso. Y esto no podemos consentirlo. Ahora o nunca: es el momento de responder", advierte Eustache-Brinio.

 

Creada en noviembre de 2019 por iniciativa del grupo Les Républicains au Sénat, la Comisión de Investigación sobre la Radicalización Islamista, compuesta por una treintena de senadores, ha entrevistado a líderes institucionales, miembros asociativos, investigadores y líderes políticos en un intento de elaborar la imagen más completa posible de las amenazas que pesan sobre la República en este ámbito. “En Francia, que no es una colección de minorías sino una nación, hay una propagación de comportamientos que cuestionan la convivencia y afectan directamente a la libertad de conciencia, la igualdad entre hombres y mujeres y los derechos de los homosexuales”. Sobre todo, subraya Jacqueline Eustache-Brinio, ”más allá de los lugares de culto, estamos presenciando el surgimiento en ciertos distritos de nuestro país de ecosistemas islamistas que se instalan entre nosotros”.

 

Para ayudar a la República a enfrentar la infiltración del Islam político y "detener la máquina de predicar", los parlamentarios formulan 44 propuestas en los ámbitos económico, educativo, social y cultural. Al rechazar las estadísticas étnicas para la definición de una política pública, abogan por una mejor capacitación de los representantes electos locales, así como de los agentes de las Administraciones públicas, en temas como el laicismo y el Islam radical. Para evitar que los islamistas puedan "controlar a parte de la población francesa", la Comisión de Investigación también pide el "restablecimiento" de la Misión Interministerial de Vigilancia y Lucha contra las Derivas Sectarias (Miviludes) y la reactivación de una Policía de cultos que vigile especialmente los posibles “delitos de violación de la libertad de conciencia”.

 

 

Además de pedir la prohibición en el territorio de predicadores de los Hermanos Musulmanes, los senadores exigen también que se obligue a las asociaciones de naturaleza cultural a ser transparentes con los recursos que reciben, especialmente si éstos vienen del extranjero. Para el Senado galo, cualquier asociación que desee beneficiarse de las subvenciones de las autoridades locales también debe comprometerse a "firmar una carta que incluya el respeto a los valores de la República".

 

Los senadores denuncian también, y piden la creación de una base de datos a este respecto, el aumento del número de estudiantes educados en el hogar y en centros no homologados, y exigen vigilar la capacitación de quienes los supervisan. "La escuela debe hacerse en un marco republicano", explica el relator del informe senatorial, que también destaca la importancia que tiene verificar la identidad de cualquier persona que esté en contacto con los estudiantes”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.