"Debe autorizar el endeudamiento de la CAV"
El PNV advierte a Pedro Sánchez de que debe cumplir un acuerdo secreto que firmó con los nacionalistas vascos durante el confinamiento
Aitor Esteban, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, ha lanzado una seria advertencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el futuro en las relaciones entre el PNV y el Ejecutivo central debido al incumplimiento de un acuerdo secreto que el lider socialista habría firmado con el PNV el pasado 20 de mayo, durante el confinamiento.
El portavoz del PNV ha reprochado a Sánchez que su Ejecutivo “tiene un compromiso incumplido” con el PNV y ha supeditado el entendimiento y futuros acuerdos entre ambas formaciones a la convocatoria inmediata de la Comisión Mixta de Concierto para que se acuerde la autorización, “en los términos pactados”, de los límites de deuda y déficit de las administraciones vascas. “Mientras tanto, no se moleste en llamar a nuestra puerta para buscar más acuerdos. Vamos a cumplir primero lo que ya tenemos comprometido”, ha señalado.
Esteban se ha referido a un acuerdo firmado el 20 de mayo por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en virtud del cual el Ejecutivo central “se compromete a garantizar que el País Vasco tendrá en el ejercicio 2020 un porcentaje de déficit sobre PIB equivalente al descenso de recaudación previsto por las Diputaciones Forales de los TTHH, así como a permitir la utilización del superávit presupuestario de 2019”. También se comprometía el Gobierno de Sánchez a sustanciar este acuerdo en una reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico que se convocaría “durante la primera semana del mes de julio”.
Esteban ha explicado que las instituciones vascas “no están pidiendo dinero, sino simplemente autorización para poder endeudarse y hacer frente a la crisis” debido a que, a diferencia del resto de las comunidades autónomas, “los regímenes forales tienen una situación muy parecida a la del Estado y les afecta directamente la caída de recaudación”. Por ello, Esteban ha señalado que este es “un asunto urgente y grave” y ha añadido que “las instituciones vascas y navarras deben conocer ya cuáles son sus márgenes presupuestarios y financieros”. “Ese dinero (el del endeudamiento) lo pagarán las instituciones vascas y navarras; no estamos pidiendo dinero ni una transferencia del Estado, y no tiene nada que ver con el acuerdo europeo o con la deuda a corto plazo”, ha señalado.
![[Img #18283]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2020/4719_captura-de-pantalla-2020-07-22-a-las-223704.png)
Aitor Esteban, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, ha lanzado una seria advertencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el futuro en las relaciones entre el PNV y el Ejecutivo central debido al incumplimiento de un acuerdo secreto que el lider socialista habría firmado con el PNV el pasado 20 de mayo, durante el confinamiento.
El portavoz del PNV ha reprochado a Sánchez que su Ejecutivo “tiene un compromiso incumplido” con el PNV y ha supeditado el entendimiento y futuros acuerdos entre ambas formaciones a la convocatoria inmediata de la Comisión Mixta de Concierto para que se acuerde la autorización, “en los términos pactados”, de los límites de deuda y déficit de las administraciones vascas. “Mientras tanto, no se moleste en llamar a nuestra puerta para buscar más acuerdos. Vamos a cumplir primero lo que ya tenemos comprometido”, ha señalado.
Esteban se ha referido a un acuerdo firmado el 20 de mayo por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en virtud del cual el Ejecutivo central “se compromete a garantizar que el País Vasco tendrá en el ejercicio 2020 un porcentaje de déficit sobre PIB equivalente al descenso de recaudación previsto por las Diputaciones Forales de los TTHH, así como a permitir la utilización del superávit presupuestario de 2019”. También se comprometía el Gobierno de Sánchez a sustanciar este acuerdo en una reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico que se convocaría “durante la primera semana del mes de julio”.
Esteban ha explicado que las instituciones vascas “no están pidiendo dinero, sino simplemente autorización para poder endeudarse y hacer frente a la crisis” debido a que, a diferencia del resto de las comunidades autónomas, “los regímenes forales tienen una situación muy parecida a la del Estado y les afecta directamente la caída de recaudación”. Por ello, Esteban ha señalado que este es “un asunto urgente y grave” y ha añadido que “las instituciones vascas y navarras deben conocer ya cuáles son sus márgenes presupuestarios y financieros”. “Ese dinero (el del endeudamiento) lo pagarán las instituciones vascas y navarras; no estamos pidiendo dinero ni una transferencia del Estado, y no tiene nada que ver con el acuerdo europeo o con la deuda a corto plazo”, ha señalado.
![[Img #18283]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2020/4719_captura-de-pantalla-2020-07-22-a-las-223704.png)









