Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 11:13:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:
Propuesta de Ley

Vox propone acabar con el negocio de la "verificación" de noticias falsas

La Mesa del Congreso de los Diputados ha admitido a trámite una proposición de ley orgánica del grupo parlamentario de Vox para regular la verificación de noticias falsas en redes sociales, sitios web y medios de comunicación impresos, digitales y audiovisuales.

 

En su propuesta, el partido de Santiago Abascal pide que la verificación de contenidos falsos que se difunden a través de estos canales no se lleve a cabo por personas ni entidades privadas o públicas “dependientes de gobiernos o autoridades” o “políticamente partidistas”, salvo que estas organizaciones declaren públicamente esa vinculación.

 

El texto, publicado este viernes en el Boletín Oficial de las Cortes, también pide la prohibición de “toda verificación gubernativa de noticias falsas”, algo que, según todos los indicios, se ha producido “durante la crisis sanitaria de la COVID-19 y el estado de alarma declarado por tal motivo” para “minimizar” las críticas a la acción política del Ejecutivo.

 

La iniciativa parlamentaria reclama asimismo que se prohíba “toda verificación de opiniones” en redes sociales, internet y medios de comunicación. Vox explica que la contratación por parte de las redes sociales de “agentes externos” para que comprueben la veracidad de sus contenidos es una práctica contraria a la existencia de una “opinión pública libre” cuando estas entidades son “partidistas” o “dependientes del poder político”.

 

En España, cuatro organizaciones (AFP, EFE Verifica, Maldita.es y Newtral) forman parte del programa de fact-checking de contenidos en Facebook e Instagram.

 

Vox también plantea en su texto que solo la Justicia “podrá adoptar decisiones sobre la verificación de noticias falsas”, y que las empresas u organizaciones que hagan “fact-checking” sean “civilmente responsables” cuando vulneren los derechos a expresar opiniones y a comunicar o recibir libremente información veraz.

 

Finalmente, pide la derogación de las leyes de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico de 2002; de Prensa e Imprenta de 1966; y de la Ley General Comunicación Audiovisual de 2010, así como de cualquier otra norma “que se oponga” a lo regulado en la proposición de ley orgánica.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.