Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:55:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:
Aterrizará un rover en su superficie

China lanza su primera misión a Marte

China se suma el exclusivo club de países que tratan de conquistar el planeta rojo. Acaba de lanzar una nave con un objetivo triple: orbitar Marte, depositar un ‘aterrizador’ en su superficie y explorarla con un rover. Si tiene éxito, se convertiría en la primera misión de este tipo en conseguirlo al primer intento.

 

La misión se llama Tianwen-1, que significa ‘Preguntas al Cielo’ por un texto del poeta Qu Yuan (alrededor del 340 al 278 a. C.). Según la Administración Espacial Nacional China (CNSA) hace referencia a la “perseverancia del pueblo chino en la búsqueda de la verdad, la ciencia, la exploración de la naturaleza y el universo”. Se trata de un primer paso de los muchos que pretende dar el gigante asiático por el sistema solar.

 

La nave espacial, de unas cinco toneladas, despegó en un cohete Larga Marcha 5, el más grande de China, a las 12:41 hora local desde el centro de lanzamiento de Wenchang, en la provincia insular de Hainan, al sur del país.

 

Aproximadamente 36 minutos después, la nave con el orbitador y el rover fue puesta en órbita rumbo al planeta rojo. El viaje durará entre seis y siete meses y está previsto que alcance su destino en febrero de 2021, mes en el que también llega la sonda Hope enviada esta semana por Emiratos Árabes.

 

La posición actual entre nuestro planeta y Marte favorece esta ventana de lanzamiento, que también hubiera querido aprovechar Europa para mandar la misión ExoMars, aunque finalmente la ha tenido que retrasar a 2022 por problemas técnicos. Uno de los objetivos más ansiados por las grandes agencias espaciales, incluida la NASA, es buscar indicios de vida actuales o pasados en ese planeta.

 

Después de que Tianwen-1 ingrese en la órbita marciana, pasará dos o tres meses inspeccionando posibles sitios para aterrizar utilizando una cámara de alta resolución, y preparándose para realizar en mayo esta arriesgada operación, una de las más complicadas de toda la misión.

 

Si el ‘amartizaje’ tiene éxito, descenderá el rover –de forma similar a como lo ha hecho otro vehículo chino en la Luna– para iniciar una exploración científica del entorno durante al menos 90 días marcianos (aproximadamente tres meses en la Tierra).

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.