Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 28 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

¿Existe la privacidad en la web?

[Img #18291]Facebook y Google son dos de las empresas más ricas del mundo. La mayor parte de sus ingresos proviene de la publicidad de sus anunciantes. Pero, si hay muchas más plataformas de anuncios online, ¿Por qué son estas dos las más utilizadas? La respuesta está en la cantidad de datos de los que disponen sobre sus usuarios.

 

No obstante, son muchos los usuarios que cada vez más quieren proteger sus datos y su privacidad. Hay diversas maneras de hacerlo pero la solución por la que muchos usuarios y empresas están optando en los últimos tiempos es utilizar una VPN.

 

Aquí te dejamos un enlace para descargar una VPN gratis.

 

Facebook vive de tus datos

 

Al crearnos y usar nuestra cuenta de Facebook realmente lo hacemos “gratis” a cambio de proporcionar nuestros datos. Facebook, es un tesoro de información de usuarios para los anunciantes: no solo porque la plataforma proporciona datos básicos como tu edad, sexo, estado marital, ubicación actual, estado sentimental, las cuentas que sigues,  trabajo o estudios.

 

Además, la plataforma rastrea toda nuestra actividad: el contenido que consumimos, nuestras conversaciones y nuestros “me gusta” lo cual nos hace pensar, si el algoritmo de Facebook nos conoce mejor a nosotros, que nuestros propios amigos, o que incluso, nosotros mismos.

 

Imagina que estás embarazada y eres un usuario activo en Facebook, probablemente seguirás a cuentas relacionadas con maternidad y consumirás contenido informativo. Ya que la plataforma rastrea toda esta actividad, un anunciante de artículos de bebés sabe que tú eres el perfil ideal para hacerte publicidad.

 

En otras palabras, los clientes de Facebook son los anunciantes, quienes pagan por poner anuncios personalizados, y al momento perfecto. Los usuarios somos, el material para los anunciantes, modelo de negocio que ha hecho a la plataforma una de las empresas más ricas del mundo.

 

¿Y si nuestra cuenta es “privada” estamos protegidos?

 

El hecho de tener nuestra cuenta “privada” no quiere decir que nuestros datos estén protegidos. Estamos expuestos a menos usuarios, o dejamos de estarlo ante usuarios extraños, pero no necesariamente dejamos de estarlo ante Facebook ni sus anunciantes.

 

Además, al tener muchos “amigos” en Facebook, realmente estamos bastante expuestos ya que no sabemos si alguno de ellos puede hacernos alguna mala jugada.

 

Sin embargo, hay maneras de configurar la privacidad en Facebook o Instagram  para protegernos lo más posible. Como nuestra cuenta no es realmente privada por defecto, tendremos que ser bien meticulosos con la configuración de privacidad:

 

1. En configuración de privacidad puedes controlar quién ve tu información personal como tus fotos, tus comentarios, tus “me gusta” etc.

 

2. No compartas tu ubicación. Esta es usada por los anunciantes para hacer publicidad a medida.

 

3. Si no quieres que tu perfil salga en el buscador, puedes configurar esto en “quién puede buscarme”, incluso evitando que Google lo haga.

 

4. En Digital Advertising Alliance puedes elegir que Facebook o Google te excluyan de su lista de publicidad personalizada.

 

La privacidad en teléfonos Android, Apple o Google

 

Las apps también son plataformas para acceder a nuestros datos y localización. Los cedemos para obtener información del tiempo, los mejores restaurantes alrededor, o para llegar a algún destino con GPS. Aunque el fin sea mejorar la experiencia de usuario, debemos saber si estamos sacrificando nuestra privacidad para ello.

 

Privacidad en Google

 

El algoritmo de Google procesa la huella digital que vamos dejando al navegar, guardando nuestro historial de búsqueda, y obteniendo información de navegación gracias a las Cookies. Al igual que Facebook, esta es una manera de ofrecer resultados y anuncios personalizados.

 

Alternativas menos intrusivas

 

Una alternativa es navegar por Google de forma incógnita, ya que de esta manera nuestro historial de búsquedas no será rastreado, e incluso las cookies serán eliminadas tras la búsqueda. Además, no guarda las contraseñas ni permite el autocompletado para los usuarios.

 

También hay buscadores como DuckDuckGo que no hacen registros de búsquedas, ni insertan cookies de seguimiento. No hace uso de algoritmos para proporcionar experiencias más personalizadas.

 

Estas son maneras de proteger tu privacidad, aunque podríamos estar sacrificando comodidad, además de obtener resultados de búsqueda menos acertados.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.