Denuncia de Vox
La realidad que el Gobierno de Pedro Sánchez oculta: "La inmigración ilegal sí es un riesgo de brotes importados de Covid-19"
La diputada de Vox por Almería, Rocío de Meer, estuvo presente hace unos días en la comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el Congreso de los Diputados, y aprovechó para insistir en que las fronteras marítimas no están cerradas y que "el aluvión de inmigrantes ilegales está produciendo en algunas regiones como Murcia, Almería o Andalucía la aparición de nuevos rebrotes" de Covid-19. "En Canarias, de los 160 positivos, más de 130 son inmigrantes ilegales", ha señalado De Meer para después añadir: "Muchos llegan contagiados, deambulan sin control por determinadas comunidades autónomas. No lo decimos nosotros. Lo dice incluso el secretario de Estado de Migraciones".
Por otro lado, la diputada de Vox mostró a Salvador Illa un informe del Instituto Carlos III que contradice los datos del Ministerio de Sanidad. "Al apagón informativo de China se le suma que el Gobierno antepuso su agenda ideológica a la salud de los españoles. Su feminismo antes que salvar vidas. En este informe se demuestra que la 'fecha de disparo' fue el 8M", ha insistido. "Por mucho que paguen a los medios y que crearan un teatro llamado Comisión de Reconstrucción, sólo pueden hacer una cosa por dignidad: pedir perdón", ha añadido.
Asimismo, la diputada de Vox ha pedido la dimisión del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, tras sus declaraciones señalando que la falta de turistas de países como Bélgica o Reino Unido son un "riesgo menos". "No se puede dejar de proteger a un sector que representa el 13% del empleo", ha asegurado.
Y es que la temporada turística está reportando importantes pérdidas a un sector ahogado por las cancelaciones y la falta de previsión del Gobierno. El sector turístico es uno de los que más peso tienen en la economía española, tanto en su producto interior bruto (PIB) como en el número de españoles que emplea de forma directa o indirecta. Más de cinco millones de trabajadores y ocho sectores dependen de una forma u otra de los caudales turísticos que recibe España cada temporada. De esta forma, la producción anual asciende hasta a un 12% del producto interior bruto y los trabajadores que emplea representan, también, más de un 12% del total de afiliados a la Seguridad Social en nuestro país. Además, los sectores relacionados con el turismo, acumulan hasta el 27% del total de los afiliados si se tiene en cuenta los empleos indirectos. Cultura, espectáculos, gastronomía, transportes y actividades de ocio quedan, pues, directamente ligadas al número de personas que llegan a España durante la temporada estival, aunque también en Navidad o Semana Santa.
Ante esta situación, ya el pasado mes de abril, Vox propuso propuso una serie de medidas, a las que después sumó otras tantas, para incentivar el turismo:
– Instar y promover todos los mismos criterios en todo el territorio de la nación.
– Medidas para el aplazamiento del pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
– Puesta en marcha de un plan urgente e inmediato de captación de turistas de países sin restricción de viajes.
– Adoptar medidas a corto plazo para asegurar la liquidez de las empresas del sector.
– Aplazamiento de préstamos e hipotecas por el plazo de un año, para evitar que la avalancha de impagos obliguen a la banca a provisionar fondos dejando sin liquidez al sistema como pasó en 2008.
– Recuperación del IVA repercutido en pagos anticipados por cancelaciones o cambios de reservas.
– Moratoria para el pago de la deuda concedida a través de créditos ICO (tanto autónomos, como empresas o microcréditos a inquilinos). Las personas beneficiarias de dichas ayudas ya habrán tenido que justificar al banco la pérdida de ingresos debido al COVID, por lo que dichas personas ya habrán pasado los correspondientes filtros.
– Flexibilizar los requisitos para la recuperación del IVA impagado durante los ejercicios 2020 y 2021 ante el previsible incremento de los impagos.
– Inaplicación de la limitación a la deducibilidad de los gastos financieros durante los ejercicios 2020 y 2021.
La diputada de Vox por Almería, Rocío de Meer, estuvo presente hace unos días en la comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el Congreso de los Diputados, y aprovechó para insistir en que las fronteras marítimas no están cerradas y que "el aluvión de inmigrantes ilegales está produciendo en algunas regiones como Murcia, Almería o Andalucía la aparición de nuevos rebrotes" de Covid-19. "En Canarias, de los 160 positivos, más de 130 son inmigrantes ilegales", ha señalado De Meer para después añadir: "Muchos llegan contagiados, deambulan sin control por determinadas comunidades autónomas. No lo decimos nosotros. Lo dice incluso el secretario de Estado de Migraciones".
Por otro lado, la diputada de Vox mostró a Salvador Illa un informe del Instituto Carlos III que contradice los datos del Ministerio de Sanidad. "Al apagón informativo de China se le suma que el Gobierno antepuso su agenda ideológica a la salud de los españoles. Su feminismo antes que salvar vidas. En este informe se demuestra que la 'fecha de disparo' fue el 8M", ha insistido. "Por mucho que paguen a los medios y que crearan un teatro llamado Comisión de Reconstrucción, sólo pueden hacer una cosa por dignidad: pedir perdón", ha añadido.
Asimismo, la diputada de Vox ha pedido la dimisión del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, tras sus declaraciones señalando que la falta de turistas de países como Bélgica o Reino Unido son un "riesgo menos". "No se puede dejar de proteger a un sector que representa el 13% del empleo", ha asegurado.
Y es que la temporada turística está reportando importantes pérdidas a un sector ahogado por las cancelaciones y la falta de previsión del Gobierno. El sector turístico es uno de los que más peso tienen en la economía española, tanto en su producto interior bruto (PIB) como en el número de españoles que emplea de forma directa o indirecta. Más de cinco millones de trabajadores y ocho sectores dependen de una forma u otra de los caudales turísticos que recibe España cada temporada. De esta forma, la producción anual asciende hasta a un 12% del producto interior bruto y los trabajadores que emplea representan, también, más de un 12% del total de afiliados a la Seguridad Social en nuestro país. Además, los sectores relacionados con el turismo, acumulan hasta el 27% del total de los afiliados si se tiene en cuenta los empleos indirectos. Cultura, espectáculos, gastronomía, transportes y actividades de ocio quedan, pues, directamente ligadas al número de personas que llegan a España durante la temporada estival, aunque también en Navidad o Semana Santa.
Ante esta situación, ya el pasado mes de abril, Vox propuso propuso una serie de medidas, a las que después sumó otras tantas, para incentivar el turismo:
– Instar y promover todos los mismos criterios en todo el territorio de la nación.
– Medidas para el aplazamiento del pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
– Puesta en marcha de un plan urgente e inmediato de captación de turistas de países sin restricción de viajes.
– Adoptar medidas a corto plazo para asegurar la liquidez de las empresas del sector.
– Aplazamiento de préstamos e hipotecas por el plazo de un año, para evitar que la avalancha de impagos obliguen a la banca a provisionar fondos dejando sin liquidez al sistema como pasó en 2008.
– Recuperación del IVA repercutido en pagos anticipados por cancelaciones o cambios de reservas.
– Moratoria para el pago de la deuda concedida a través de créditos ICO (tanto autónomos, como empresas o microcréditos a inquilinos). Las personas beneficiarias de dichas ayudas ya habrán tenido que justificar al banco la pérdida de ingresos debido al COVID, por lo que dichas personas ya habrán pasado los correspondientes filtros.
– Flexibilizar los requisitos para la recuperación del IVA impagado durante los ejercicios 2020 y 2021 ante el previsible incremento de los impagos.
– Inaplicación de la limitación a la deducibilidad de los gastos financieros durante los ejercicios 2020 y 2021.