Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 07:17:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 05 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

Alternativas ecológicas que triunfan en pleno 2020

[Img #18354]El País Vasco, en líneas generales, está bastante concienciado sobre la trascendencia que adquiere el hecho de optar por alternativas ecológicas. Solo así la capa de ozono y otros elementos fundamentales del planeta Tierra se preservarán durante una mayor cantidad de años.

 

Pero los productos que triunfan no solo lo hacen por suponer una opción limpia e incluso beneficiosa para el ecosistema. Adicionalmente también lo logran debido a un funcionamiento que convence a los consumidores por varios motivos. En próximas líneas detallaremos algunos de los conjuntos que actualmente cosechan una elevada cifra de ventas.

 

Estufas de pellets

 

Los primeros productos son las estufas de pellets que puedes ver aquí. Para entender su éxito primeramente es esencial analizar el origen de dicha biomasa. ¿Sabías que el tratamiento de la madera genera una inmensa cantidad de residuos? Desde el serrín hasta las astillas.

 

En otros tiempos estos desechos trataban de ser eliminados, pero a día de hoy se les da un uso sobresaliente a modo de combustible para la calefacción. En concreto pasan por un procedimiento de compresión. Todos los residuos se transforman en unidades cilíndricas de escaso tamaño.

 

Al combustionar se caracterizan por hacer gala de mucha intensidad calorífica. Ello da pie a que la dependencia a calentar se ponga a una alta temperatura en cuestión de escasos minutos, incluso si el habitáculo presume de tener bastantes metros cuadrados.

 

Tal como hemos mencionado en anteriores párrafos, una alternativa ecológica no cosecharía éxito por el simple hecho de mantener el planeta en buen estado. En el caso de las estufas de pellets otros aspectos se suman para triunfar, especialmente la eficiencia ya detallada y, sobre todo, la seguridad.

 

Ello contrasta precisamente con el riesgo de incendio que ocasionarían los residuos a partir de los que se crean los pellets. Por el contrario, al transformarlos en dichas unidades de tipo cilíndrico y encenderse en una estufa preparada para tal fin el nivel de seguridad es máximo, reduciendo a cero las posibilidades de que el conjunto termine explotando.

 

Este aspecto es valorado muy positivamente sobre todo por padres que conviven con sus hijos pequeños. Saber que el sistema de calefacción no acarreará riesgo alguno para la integridad de los infantes es tenido en cuenta a la hora de decidirse por una estufa de pellets.

 

Patinetes eléctricos

 

Basta con echar un ojo a muchos barrios del País Vasco para darse cuenta de lo que han llegado a proliferar los patinetes eléctricos. Indiscutiblemente una marca china ha colaborado en este auge, lanzando varios modelos con una relación calidad-precio realmente buena.

 

Para trayectos interurbanos se está convirtiendo en la alternativa ecológica preferida por los vascos. Antaño las opciones no eran demasiado numerosas: coche, moto, transporte público o bicicleta.

 

Esta última, a pesar de ser respetuosa a más no poder con el medio ambiente, suponía un calvario para quienes no estaban en muy buena forma física. Además, llegar sudando al trabajo no es agradable, lo cual sucede con especial frecuencia en una época de altas temperaturas como la actual.

 

Todo empezó a cambiar con la llegada del patinete eléctrico. El esfuerzo físico ha pasado a ser historia, ya que el motor efectúa todo el trabajo necesario para desplazar el susodicho por toda clase de rutas, incluyendo aquellas que abarcan cuestas de considerable inclinación.

 

Hablando de la motorización llega el momento de profundizar en el buque insignia de la mayoría de modelos: el sistema eléctrico. Si bien es cierto que la electricidad no es beneficiosa para el planeta, resulta mucho más tolerable por el ecosistema en comparación con la gasolina que emplean otros tipos de vehículos. Además, cada vez más compañías energéticas se suman a la utilización de fuentes renovables.

 

En lo referente a la economía doméstica, no podría haber mejor elección posible. Cargar por completo la batería de este tipo de patinetes conlleva un consumo energético que se traduce en cuatro o cinco céntimos de euro.

 

Parece poco, ¿verdad? Realmente más escaso resulta cuando uno se da cuenta de los kilómetros que es capaz de hacer con esa carga. Aunque depende de aspectos como el peso, la inclinación del terreno y el viento en contra que pueda llegar a hacer. Las unidades que se venden hoy en día rondan los veinticinco kilómetros.

 

En un ejemplo práctico, cualquier usuario medio podría hacer un trayecto Zarauz-San Sebastián sin tener que cargar de nuevo la batería de su modelo. Así pues, los patinetes eléctricos son aptos incluso para trayectos que no sean interurbanos, pudiendo llegar a otros núcleos de población en escaso tiempo gracias a las velocidades que suelen limitarse a 30 km/h.

 

Retomando los aspectos que guardan relación con el planeta, también es destacable la ausencia de contaminación acústica. Los motores eléctricos son extremadamente silenciosos.

 

Todos los aspectos tan positivos se suman para dar pie a un producto tecnológico en pleno auge. De hecho, cada vez en más casas del País Vasco es habitual ver patinetes eléctricos cargándose, estando también presentes en ellas una o varias estufas de pellets.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.