Magnetoterapia en casa para las patologías crónicas
La magnetoterapia es una técnica de terapia física que desde hace muchos años se utiliza en la rama fisioterapéutica con la intención casi en exclusiva de favorecer la reparación y consecuente regeneración del tejido óseo de las personas. Aunque con el tiempo, se ha descubierto que su aplicación tiene mucha cabida y utilidad en aspectos más variados como pueden ser toda una serie de patologías crónicas existentes. Los cambios fisiológicos que provoca en el cuerpo humano son poderosos y beneficiosos y en el siguiente artículo, vamos a desentrañar en qué consiste esta técnica y cómo puede mejorar la vida de las personas.
¿Qué es la magnetoterapia?
Antes de entrar en los beneficios y tipos de esta terapia física, tenemos que entender sobre todo qué es y para qué sirve la magnetoterapia La magnetoterapia es ante todo, un tratamiento de índole terapéutico en el que aplicando campos magnéticos pulsados (CEMP) se estimulan las células del cuerpo humano, restableciendo así el buen potencial eléctrico que debe haber tanto en el exterior como en el interior de las células. Este buen reparto potencial eléctrico se pierde cuando existe un trauma, golpe o enfermedad degenerativa.
Es una de las aplicaciones técnicas fundamentales y más eficientes porque además de los beneficios de su uso que comentaremos más adelante, está exenta casi totalmente de contradicciones en su aplicación, lo que supone una gran aliada contra todas aquellas dolencias que perjudican el sistema musculoesquelético de nuestro cuerpo.
Dentro de los tipos que podemos encontrar destacan la magnetoterapia de alta y de baja frecuencia. La de baja frecuencia trabaja sobre los 150 Hz mientras que la alta se mueve entre los 18 y 900MHz. La primera es utilizada sobre todo en los tratamientos que afectan a los tejidos más duros y funciona para contrarrestar y aplicar un efecto antiinflamatorio. La de alta frecuencia, sin embargo responde de manera positiva sobre todas aquellas dolencias y enfermedades que se dan en los tejidos blandos. Son una serie de ondas de alta frecuencia pero baja intensidad.
Beneficios de la magnetoterapia
Aparte de suponer un buen método para la reparación ósea y muscular, existen muchos más beneficios de la magnetoterapia. Dentro de ella podemos encontrar buenos resultados tanto celulares como en el sistema óseo.
A efectos celulares, cuando se aplica la magnetoterapia, se generan toda una serie de corrientes que estimulan los campos magnéticos dentro de nuestro organismo y que por consiguiente, ayudan en gran medida a la multiplicación celular. Estas son al fin y al cabo las que permiten una recuperación más rápida de dolencias y lesiones. A estos efectos, es positiva también la tendencia de este método hacia la vasodilatación de los cuerpos, contribuyendo así a una mejora en el sistema cardiovascular. Con esto, conseguimos promover una correcta circulación de la sangre.
A nivel óseo, la magnetoterapia estimula en una gran medida la producción de colágeno, una sustancia clave que ayuda a prevenir el deterioro de los huesos. Esta también contribuye a mejorar la cicatrización de los tejidos y su uso y tratamiento es una excelente forma de prevenir la degeneración presente en las enfermedades crónicas.
La artrosis es uno de los enemigos principales a batir
Esta enfermedad de patología reumática crónica supone una dolencia grave para las articulaciones de aquellos que la padecen. Y es que la artrosis es uno de los problemas de salud más frecuentes en España, con casi 7 millones de dolientes. Con la magnetoterapia para la artrosis obtenemos un tratamiento francamente efectivo gracias al efecto antiinflamatorio que causa y su capacidad analgésica que reduce el dolor.
Normalmente en su tratamiento se rodea la articulación de la zona afectada, y en pocas sesiones podremos observar cómo mengua ese dolor, se dejan de limitar los movimientos y desaparece esa rigidez tan propia de la artrosis.
La comodidad de tenerlo en el hogar
Otra de las ventajas que cabe señalar de esta técnica, es que no necesita de aparatos grandes y enormemente caros que solo podemos encontrar en hospitales, tanto si aprendemos a aplicarnos el tratamiento nosotros mismos con los consejos y recomendaciones de un especialista, la magnetoterapia domiciliaria es igual de efectiva que si nos la aplicamos en un centro médico. Por ello, vamos a desentrañar algunas de las principales ventajas de tener un equipo de magnetoterapia en casa:
- Comodidad: Justamente es algo que suele tratar dolencias físicas, con lo que no tener que trasladarte para aplicarte el tratamiento es una ventaja evidente.
- Constancia: Esta comodidad hace que seamos más constantes y que no fallemos tanto ante las sesiones y los procedimientos. Con lo que nos recuperaremos antes.
- No ocupan espacio: al contrario que otros aparatos, los equipos de magnetoterapia se pueden guardar en cualquier cajón para tenerlos preparados y listos para cualquier sesión.
La magnetoterapia es una técnica de terapia física que desde hace muchos años se utiliza en la rama fisioterapéutica con la intención casi en exclusiva de favorecer la reparación y consecuente regeneración del tejido óseo de las personas. Aunque con el tiempo, se ha descubierto que su aplicación tiene mucha cabida y utilidad en aspectos más variados como pueden ser toda una serie de patologías crónicas existentes. Los cambios fisiológicos que provoca en el cuerpo humano son poderosos y beneficiosos y en el siguiente artículo, vamos a desentrañar en qué consiste esta técnica y cómo puede mejorar la vida de las personas.
¿Qué es la magnetoterapia?
Antes de entrar en los beneficios y tipos de esta terapia física, tenemos que entender sobre todo qué es y para qué sirve la magnetoterapia La magnetoterapia es ante todo, un tratamiento de índole terapéutico en el que aplicando campos magnéticos pulsados (CEMP) se estimulan las células del cuerpo humano, restableciendo así el buen potencial eléctrico que debe haber tanto en el exterior como en el interior de las células. Este buen reparto potencial eléctrico se pierde cuando existe un trauma, golpe o enfermedad degenerativa.
Es una de las aplicaciones técnicas fundamentales y más eficientes porque además de los beneficios de su uso que comentaremos más adelante, está exenta casi totalmente de contradicciones en su aplicación, lo que supone una gran aliada contra todas aquellas dolencias que perjudican el sistema musculoesquelético de nuestro cuerpo.
Dentro de los tipos que podemos encontrar destacan la magnetoterapia de alta y de baja frecuencia. La de baja frecuencia trabaja sobre los 150 Hz mientras que la alta se mueve entre los 18 y 900MHz. La primera es utilizada sobre todo en los tratamientos que afectan a los tejidos más duros y funciona para contrarrestar y aplicar un efecto antiinflamatorio. La de alta frecuencia, sin embargo responde de manera positiva sobre todas aquellas dolencias y enfermedades que se dan en los tejidos blandos. Son una serie de ondas de alta frecuencia pero baja intensidad.
Beneficios de la magnetoterapia
Aparte de suponer un buen método para la reparación ósea y muscular, existen muchos más beneficios de la magnetoterapia. Dentro de ella podemos encontrar buenos resultados tanto celulares como en el sistema óseo.
A efectos celulares, cuando se aplica la magnetoterapia, se generan toda una serie de corrientes que estimulan los campos magnéticos dentro de nuestro organismo y que por consiguiente, ayudan en gran medida a la multiplicación celular. Estas son al fin y al cabo las que permiten una recuperación más rápida de dolencias y lesiones. A estos efectos, es positiva también la tendencia de este método hacia la vasodilatación de los cuerpos, contribuyendo así a una mejora en el sistema cardiovascular. Con esto, conseguimos promover una correcta circulación de la sangre.
A nivel óseo, la magnetoterapia estimula en una gran medida la producción de colágeno, una sustancia clave que ayuda a prevenir el deterioro de los huesos. Esta también contribuye a mejorar la cicatrización de los tejidos y su uso y tratamiento es una excelente forma de prevenir la degeneración presente en las enfermedades crónicas.
La artrosis es uno de los enemigos principales a batir
Esta enfermedad de patología reumática crónica supone una dolencia grave para las articulaciones de aquellos que la padecen. Y es que la artrosis es uno de los problemas de salud más frecuentes en España, con casi 7 millones de dolientes. Con la magnetoterapia para la artrosis obtenemos un tratamiento francamente efectivo gracias al efecto antiinflamatorio que causa y su capacidad analgésica que reduce el dolor.
Normalmente en su tratamiento se rodea la articulación de la zona afectada, y en pocas sesiones podremos observar cómo mengua ese dolor, se dejan de limitar los movimientos y desaparece esa rigidez tan propia de la artrosis.
La comodidad de tenerlo en el hogar
Otra de las ventajas que cabe señalar de esta técnica, es que no necesita de aparatos grandes y enormemente caros que solo podemos encontrar en hospitales, tanto si aprendemos a aplicarnos el tratamiento nosotros mismos con los consejos y recomendaciones de un especialista, la magnetoterapia domiciliaria es igual de efectiva que si nos la aplicamos en un centro médico. Por ello, vamos a desentrañar algunas de las principales ventajas de tener un equipo de magnetoterapia en casa:
- Comodidad: Justamente es algo que suele tratar dolencias físicas, con lo que no tener que trasladarte para aplicarte el tratamiento es una ventaja evidente.
- Constancia: Esta comodidad hace que seamos más constantes y que no fallemos tanto ante las sesiones y los procedimientos. Con lo que nos recuperaremos antes.
- No ocupan espacio: al contrario que otros aparatos, los equipos de magnetoterapia se pueden guardar en cualquier cajón para tenerlos preparados y listos para cualquier sesión.