Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:55:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:
También exigen auditar a los Gobiernos regionales

Científicos españoles piden que se auditen las decisiones del Gobierno PSOE-Podemos durante la pandemia

Un grupo de prestigiosos científicos e investigadores españoles ha solicitado una "evaluación independiente e imparcial, por un panel de expertos internacionales y nacionales" de cómo el Gobierno de extrema-izquierda de Pedro Sánchez y los gobiernos autonómicos han gestionado la crisis de coronavirus en España, según una carta que publican en la revista Lancet.

 

La investigación, según este grupo de veinte científicos, entre los que se encuentran Alberto García-Basteiro, Margarita del Val y Carles Muntaner, entre otros, debe centrarse "en las actividades del Gobierno Central y de los gobiernos de las 17 comunidades autónomas", y debe incluir "tres áreas: gobernanza y toma de decisiones, asesoramiento científico y técnico, y capacidad operativa".

 

"Además -dicen- deben tenerse en cuenta las circunstancias sociales y económicas que han contribuido a hacer que España sea más vulnerable, incluidas las crecientes desigualdades".

 

Los investigadores firmantes creen que esta evaluación "no debe concebirse como un instrumento para distribuir la culpa. Más bien, debe identificar áreas en las que la salud pública, y el sistema de salud y asistencia social deben mejorarse".

 

España necesita una "evaulación exhaustiva de los sistemas de salud y asistencia social para preparar al país para nuevas oleadas de Covid-19 o futuras pandemias, identificando debilidades y fortalezas, y lecciones aprendidas".

 

En la carta, estos investigadores se preguntan cómo es posible que España, que "tiene uno de los sistemas de salud con mejor desempeño del mundo", esté ahora en una posición frente al coronavirus en la que se encuentra con más de 300.000 casos y 28.498 muertes, "más de 50.000 trabajadores de la salud infectados y casi 20.000 muertes en residencias de ancianos".

 

"Las posibles explicaciones apuntan a una falta de preparación para una pandemia", con sistemas de vigilancia débiles, baja capacidad para las pruebas de PCR, y escasez de equipo de protección personal y equipo de cuidados críticos, anotan en la misiva.

 

Pero también, añaden, a "una reacción tardía de las autoridades centrales y regionales, procesos lentos de toma de decisiones, altos niveles de movilidad y migración de la población, escasa coordinación entre las autoridades centrales y regionales, escasa dependencia del asesoramiento científico, envejecimiento de la población, grupos vulnerables que experimentan desigualdades sociales y de salud y falta de preparación en las residencias de ancianos".

 

"Alentamos al Gobierno español a considerar esta evaluación como una oportunidad que podría conducir a una mejor preparación para una pandemia, prevenir muertes prematuras y construir un sistema de salud resiliente, con evidencia científica en su núcleo", concluyen. 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.