Sandra y “Johnny wanna live”
Sandra Ann Lauer, nacida el 18 de mayo de 1962 en Saarbrücken, Alemania, y popularmente conocida, simplemente, como Sandra, es una cantante y compositora alemana que obtuvo un gran éxito internacional en los años ochenta y principios de los noventa del pasado siglo.
Después de alcanzar cierto reconocimiento como vocalista principal del trío femenino "Arabesque", Sandra empezó a actuar bajo su propio nombre en solitario, publicando su primer Nº 1, "Maria Magdalena", en 1985. Se la puede oír también en el proyecto musical “Enigma” –del que hablaremos en otro momento-, creado por su ex-marido Michael Cretu, como la "voz misteriosa".
Aunque Sandra no alcanzó ningún éxito en solitario en Estados Unidos y Reino Unido, sí lideró las listas musicales de países tan diversos como Suecia, Egipto, Francia, Suráfrica, Japón, Israel y Brasil. La cantante, que a comienzos de los años noventa llegó a vender más discos que Madonna, aún sigue siendo muy popular en Europa, especialmente en Alemania, manteniéndose como una de las artistas más famosas de la ya mítica década de los ochenta.
Además de “María Magdalena”, sus éxitos más conocidos fueron "In the heat of the night" (1985), "Everlasting love" (1987) e "Hiroshima" (1990).
Personalmente, la canción que más me gusta de Sandra es esta “Johnny Wanna Live” (1990). El tema, con un fantástico tiempo medio y unos cautivadores coros sintetizados, fue coescrito por Frank Peterson (también miembro de “Enigma”) y más tarde rehecho por la entonces novia de éste, la hoy celebérrima soprano Sarah Brightman, que lo incluyó en su álbum “Dive” (1993).
Sandra Ann Lauer, nacida el 18 de mayo de 1962 en Saarbrücken, Alemania, y popularmente conocida, simplemente, como Sandra, es una cantante y compositora alemana que obtuvo un gran éxito internacional en los años ochenta y principios de los noventa del pasado siglo.
Después de alcanzar cierto reconocimiento como vocalista principal del trío femenino "Arabesque", Sandra empezó a actuar bajo su propio nombre en solitario, publicando su primer Nº 1, "Maria Magdalena", en 1985. Se la puede oír también en el proyecto musical “Enigma” –del que hablaremos en otro momento-, creado por su ex-marido Michael Cretu, como la "voz misteriosa".
Aunque Sandra no alcanzó ningún éxito en solitario en Estados Unidos y Reino Unido, sí lideró las listas musicales de países tan diversos como Suecia, Egipto, Francia, Suráfrica, Japón, Israel y Brasil. La cantante, que a comienzos de los años noventa llegó a vender más discos que Madonna, aún sigue siendo muy popular en Europa, especialmente en Alemania, manteniéndose como una de las artistas más famosas de la ya mítica década de los ochenta.
Además de “María Magdalena”, sus éxitos más conocidos fueron "In the heat of the night" (1985), "Everlasting love" (1987) e "Hiroshima" (1990).
Personalmente, la canción que más me gusta de Sandra es esta “Johnny Wanna Live” (1990). El tema, con un fantástico tiempo medio y unos cautivadores coros sintetizados, fue coescrito por Frank Peterson (también miembro de “Enigma”) y más tarde rehecho por la entonces novia de éste, la hoy celebérrima soprano Sarah Brightman, que lo incluyó en su álbum “Dive” (1993).