En acciones para captar el voto
La formación de extrema-izquierda Podemos pagó a Facebook casi un millón de euros durante las pasadas elecciones generales
Según ha revelado el Tribunal de Cuentas (TC) en su Informe de Fiscalización de las contabilidades de las elecciones a Cortes Generales de 28 de abril de 2019, en el que analiza con detalle los gastos realizados por los partidos en esta contienda electoral, la formación de extrema-izquierda Podemos pagó a Facebook un total de 912.152 euros en acciones de comunicación tendentes a captar el voto en la red social. A esta inversión, habría que añadir también otros 10.511 euros que la coalición radical En Comú Podem, de la que también forma parte el partido de Pablo Iglesias, se gastó en la plataforma de Mark Zuckerberg. En total, 922.663 euros.
Según el Tribunal de Cuentas, que advierte que Facebook no le ha informado de estas inversiones como así es precepcivo hacerlo, solamente otras dos formaciones políticas, ambas también de extrema-izquierda, llevaron a cabo acciones electorales en Facebook, aunque con gastos muy inferiores a los realizados por Podemos: Esquerra Republicana (11.082 euros) y el PSC-PSOE (25.951 euros).
Facebook, hace unos meses, ya reveló a través de su herramienta “Ad Library”, que Podemos se había gastado un total de 804.642 euros en esta red social para la realización de anuncios “sobre temas sociales, elecciones o política"». Una cifra que duplica el gasto efectuado por el siguiente partido de la lista, Ciudadanos, que, en el mismo periodo desembolsó a Facebook una cantidad de hasta 342.360 euros.
Las inversiones publicitarias y en estrategias de comunicación de los partidos políticos en las redes sociales están envueltas en intensas polémicas porque, según estas mismas formaciones políticas que se gastan cientos de miles de euros en estos nuevos medios, es en estas plataformas, y especialmente a través de Facebook, donde se generan lo que la mayor parte de los políticos definen como “fake news” o “noticias falsas”. De hecho, el propio Iglesias, apenas unos días antes de que se celebrarán las elecciones generales ahora auditadas por el Tribunal de Cuentas, denunciaba las “noticias falsas” que había atacado a su partido. El líder de Podemos explicaba, indignado, “que los medios de comunicación tienen que servir para controlar al poder, para limitar al poder, para vigilar al poder. Si el poder económico puede comprar medios de comunicación, nuestra democracia tiene un problema”. Mientras decía esto, su partido desembolsaba casi un millón de euros a Facebook.
Por otro lado, y en relación con este enorme gasto de Podemos en la red social norteamericana, José Manuel Calvente, ex-abogado de esta formación que destapó y denunció una presunta ‘caja B’ utilizada habitualmente por el partido de Iglesias, ha señalado lo siguiente: “Podemos gastó 912.152 euros en Facebook para las elecciones del 28A mientras despedía empleados por causas objetivas acogiéndose a la normativa laboral del PP que quería derogar. Y sin presupuestos aprobados. Imperdonable".
![[Img #18369]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2020/3237_captura-de-pantalla-2020-08-08-a-las-120421.png)
Según ha revelado el Tribunal de Cuentas (TC) en su Informe de Fiscalización de las contabilidades de las elecciones a Cortes Generales de 28 de abril de 2019, en el que analiza con detalle los gastos realizados por los partidos en esta contienda electoral, la formación de extrema-izquierda Podemos pagó a Facebook un total de 912.152 euros en acciones de comunicación tendentes a captar el voto en la red social. A esta inversión, habría que añadir también otros 10.511 euros que la coalición radical En Comú Podem, de la que también forma parte el partido de Pablo Iglesias, se gastó en la plataforma de Mark Zuckerberg. En total, 922.663 euros.
Según el Tribunal de Cuentas, que advierte que Facebook no le ha informado de estas inversiones como así es precepcivo hacerlo, solamente otras dos formaciones políticas, ambas también de extrema-izquierda, llevaron a cabo acciones electorales en Facebook, aunque con gastos muy inferiores a los realizados por Podemos: Esquerra Republicana (11.082 euros) y el PSC-PSOE (25.951 euros).
Facebook, hace unos meses, ya reveló a través de su herramienta “Ad Library”, que Podemos se había gastado un total de 804.642 euros en esta red social para la realización de anuncios “sobre temas sociales, elecciones o política"». Una cifra que duplica el gasto efectuado por el siguiente partido de la lista, Ciudadanos, que, en el mismo periodo desembolsó a Facebook una cantidad de hasta 342.360 euros.
Las inversiones publicitarias y en estrategias de comunicación de los partidos políticos en las redes sociales están envueltas en intensas polémicas porque, según estas mismas formaciones políticas que se gastan cientos de miles de euros en estos nuevos medios, es en estas plataformas, y especialmente a través de Facebook, donde se generan lo que la mayor parte de los políticos definen como “fake news” o “noticias falsas”. De hecho, el propio Iglesias, apenas unos días antes de que se celebrarán las elecciones generales ahora auditadas por el Tribunal de Cuentas, denunciaba las “noticias falsas” que había atacado a su partido. El líder de Podemos explicaba, indignado, “que los medios de comunicación tienen que servir para controlar al poder, para limitar al poder, para vigilar al poder. Si el poder económico puede comprar medios de comunicación, nuestra democracia tiene un problema”. Mientras decía esto, su partido desembolsaba casi un millón de euros a Facebook.
Por otro lado, y en relación con este enorme gasto de Podemos en la red social norteamericana, José Manuel Calvente, ex-abogado de esta formación que destapó y denunció una presunta ‘caja B’ utilizada habitualmente por el partido de Iglesias, ha señalado lo siguiente: “Podemos gastó 912.152 euros en Facebook para las elecciones del 28A mientras despedía empleados por causas objetivas acogiéndose a la normativa laboral del PP que quería derogar. Y sin presupuestos aprobados. Imperdonable".